Grupo de Investigación de la I.U. Pascual Bravo presenta el dron ‘Cartagena 2’ que mide partículas PM2.5 en el aire
De izquierda a derecha: docente Carlos Alberto Valencia; técnico operativo, Luis Felipe Arias; laboratorista, Juan Esteban Moreno y el estudiante Gustavo Cali, integrantes del Grupo de Investigación SAURO de la I.U Pascual Bravo.
- Se trata de la evolución del dron ‘Cartagena 1’, que ganó el segundo puesto en el Concurso Mundial de Robótica ‘RoboRave International’ en 2016.
- Este viernes, en el evento, se realizará un homenaje al estudiante pascualino fallecido, Luis Alberto Cartagena, desarrollador del dron en su primera fase.
- Este proyecto será uno de los participantes en el evento este año, que se realiza entre el 11 y 13 de mayo en Plaza Mayor.
Medellín, mayo 10 de 2017. En el marco del Concurso Mundial de Robótica ‘RoboRave International’, que se desarrolla en Medellín desde este jueves, la Institución Universitaria Pascual Bravo participará con cinco grupos de Investigación del semillero SAURO, entre los cuales se destaca el que desarrolló el dron ‘Cartagena 2’, al que esta vez se le incorporó tecnología capaz de detectar las partículas en el aire del tipo PM2.5, las mismas que han provocado la alerta ambiental en el Valle de Aburrá en los últimos meses.
“Estamos presentes con tres equipos en el llamado ‘Reto Fuego’, una de las pruebas de ‘RoboRave’, que consiste en un robot autónomo que recorre una pista detectando y apagando unas llamas. Tenemos dos grupos en el reto de Innovación, donde aparece el ‘Cartagena 2’, la evolución del dron que ganó el segundo puesto el año pasado. Esta vez queremos ganar”, explica el docente Carlos Alberto Valencia, coordinador de SAURO y asesor técnico de los proyectos para el Mundial.
Es el primero en Colombia, y en Latinoamérica solo hay tres de estos que funcionen adecuadamente. En otro de los retos, un robot desarrollado en los laboratorios de Electrónica de la I.U. Pascual Bravo tendrá la misión de detectar y recorrer una pista de manera autónoma.
Uno de los proyectos más relevantes que los equipos de Investigación han podido desarrollar, es un sistema de prótesis para el pie, dirigido a víctimas de minas antipersona que han perdido esta extremidad. Según explica el docente, el avance más importante consiste en que la prótesis tiene un sistema complejo que permite al usuario controlarla con la mente, a través de impulsos cerebrales.
“Son encefalográficos, más específicamente. La idea es ganar en los retos que tenemos y demostrar el potencial de nuestros estudiantes en la investigación y que sí se puede hacer en el país”, dice el coordinador del proyecto.
Contexto informativo
En el Mundial de Robótica participan 10 países, con grupos dedicados al desarrollo de robots con el fin de enfrentarse en retos particulares, y además, de desarrollar proyectos de innovación de avanzada, que pueden ser premiados hasta con 1.000 dólares según la categoría.
El año pasado la Institución Universitaria Pascual Bravo obtuvo el segundo puesto en la categoría de Innovación, con el dron ‘Cartagena 1’, desarrollado por el grupo de Investigación donde participaba el estudiante de Tecnología en Sistemas Mecatrónicos, Luis Alberto Cartagena, asesinado días después de haber asistido al evento.
En el marco de ‘RoboRave International 2017’ se le rendirá este viernes un homenaje a nuestro estudiante fallecido, Luis Alberto Cartagena. El dron que ayudó a desarrollar lleva el nombre ‘Cartagena 2’ en su memoria.