Boletín 6 - La Institución Universitaria Pascual Bravo celebrará por primera vez el Big Data Day
*|MC:SUBJECT|**|MC_PREVIEW_TEXT|*
Boletín N° 6
La Institución Universitaria Pascual Bravo celebrará por primera vez el Big Data Day
Este será la primera de un ciclo de conferencias relacionadas con la cuarta revolución industrial.
Big data day se llevará a cabo el último martes de cada mes en el Teatro La Convención hasta diciembre.
Medellín, 26 de marzo de 2019. La Institución Universitaria Pascual Bravo realizará el Big Data Day que será un encuentro mensual entorno a la tendencia de la 4ta. Revolución Industrial, industria 4.0, que nace como una iniciativa de la Institución para generar eventos donde el público institucional y en general tenga la oportunidad de conocer casos, aplicación y oportunidades que se generan con este tema en la ciudad.
Este es un evento único que generalmente se hace una vez al año pero nosotros vamos a tener una agenda de todo el año y mensualmente se celebrará el big data day. De esa manera la Institución abre sus puertas para que los interesados puedan estar en charlas y conferencias de expertos en temas como el Internet de las cosas, inteligencia artificial, entre otros.
Para la primera conferencia del ciclo, que se llevará a cabo hoy 26 de marzo desde las 6:00 p.m., las temáticas elegidas son los datos abiertos y el desarrollo sostenible, porque durante este mes se celebran eventos a nivel mundial sobre estas dos tendencias. Los conferencistas invitados son Joan. D Baena y Ramiro Lopera.
Joan D. Baena es docente de la Institución y es miembro fundador de la comunidad del Meetup de big data, datos abiertos y desarrollo sostenible, la cual cuenta con 2.300 miembros. Además, es fundador de Big Data Group.
“Si la ciudad quiere apropiarse de las temáticas de la 4ta. Revolución Industrial, son importantes estos espacios de conocimiento y diálogo, para generar encuentros de aprendizaje y poder entender cómo aplicarlas en cada uno de nuestras profesiones y organizaciones”, expresó Baena.
Ramiro Lopera es docente y coordinador de la unidad virtual de la Institución, magíster en gestión de tecnología educativa, especialista en administración de la informática educativa e ingeniero informático, con competencias en ambientes virtuales y formación en herramientas 2.0 orientadas a la educación.
Si desea asistir, lo esperamos en el Teatro La Convención de la Institución, la entrada es libre con previa inscripción. Con estas conferencias la I. U. Pascual Bravo demuestra que la cuarta revolución es incluyente y para todas las personas.
Contexto informativo
La cuarta revolución industrial, o industria 4.0 es “la combinación de sistemas digitales, físicos y biológicos en pro de la transformación de la humanidad”, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial.
Medellín fue escogida como el Centro para la 4ta Revolución Industrial en Colombia y como tal una sede para la acción y participación de empresas, academia, ciudadanos y Estado.
Las tecnologías de la 4ta Revolución Industrial priorizadas para el centro en Colombia son: inteligencia artificial y machine learning, internet de las cosas y dispositivos conectados, y blockchain, entre otros. Temas que serán desarrolladas durante el ciclo de conferencias en nuestra institución.