*|MC:SUBJECT|*

BOLETÍN N° 21

Con nueva patente para mejorar procesos de deshidratación, la I. U. Pascual Bravo fortalece el modelo de Ecociudad
  • Se trata de un sistema de deshidratación que aportará en eficiencia productiva y financiera de proyectos agroindustriales.
  • Es la cuarta patente que obtiene la institución, tres de ellas son nacionales y una internacional. 
  • Recientemente, la institución también fue certificada por la invención “Sistema para disminuir el consumo de energía en sistemas de refrigeración por compresión de vapor”.
Medellín, 22 de septiembre de 2020. Con una patente de invención, que reducirá hasta un 30 % el tiempo de deshidratación de las plantas aromáticas y medicinales en comparación con los sistemas tradicionales, la Institución Universitaria Pascual Bravo contribuye con el modelo de Ecociudad. 

La certificación, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, se denomina “Sistema Automático de Deshidratación Solar de Doble Pared y Doble Cámara” y fue desarrollada por los docentes José Alfredo Palacio Fernández y Bayardo Emilio Cadavid Gómez, de la Facultad de Ingeniería.

“Es otro gran paso hacia la Acreditación Institucional en Alta Calidad y que comienza a materializar esas grandes apuestas del Plan de Desarrollo Medellín Futuro, orientadas a la transformación educativa, al fortalecimiento de la investigación y la innovación, y el posicionamiento de Medellín como una ecociudad”, expresó el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda.

La investigación inicial contó con la ayuda de empresas productoras del oriente antioqueño como Eshkol Premium S.A.S., que suministró las plantas aromáticas y medicinales para las pruebas de deshidratado, un proceso que puede ser replicado en frutas, café, cacao, caña, forrajes, entre otros.

La invención comprende dos componentes: una estructura tipo marquesina, es decir, un recinto cubierto con techo semicircular de 3 metros de largo por 2.5 de ancho y 3 metros de altura, de doble pared, con dos cámaras. En una de las cámaras se calienta el aire y la otra utiliza ese aire para deshidratar los productos.
El segundo componente es la automatización del proceso de deshidratado, mediante un sistema de camas móviles en sentido vertical que se posicionan a la temperatura específica requerida, que, dependiendo del tipo de material vegetal a deshidratar, podría estar entre los 32 grados a los 65 grados Celsius. 

“Este proyecto es la consecuencia de avanzar escalando peldaños, es sumamente significativo, porque es la aplicación de conocimientos académicos que se van adquiriendo en un fin fundamentalmente social. Este es un objetivo claro que he perseguido con mi conocimiento, ofrecerle a nuestra sociedad soluciones a su alcance”, manifiesta el docente Bayardo Emilio Cadavid.

El proyecto se enlaza con otro nuevo de producción de forraje verde hidropónico, que es la producción de proteína para animales a partir de material vegetal y busca reducir el tiempo de producción y mejorar las características nutricionales. Este forraje se deshidratará para incrementar el tiempo de conservación y generar fibra adicional. 

La idea es que estas iniciativas apunten hacia una línea de investigación que combine la electrónica y la automatización aplicada al agro. La I. U. Pascual Bravo tiene cinco grupos y 15 semilleros de investigación. 

La Facultad de Ingeniería trabaja temas de electrónica, instrumentalización y control de procesos, área eléctrica, desarrollo de software y mecánica. A su vez, la Facultad de Producción y Diseño se concentra en producción industrial, diseño gráfico y de modas.
Material de prensa
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Website
Autorizo a la Institución Universitaria Pascual Bravo, como responsable para tratar mis datos personales para el envío de la información relacionada, conforme a su Política de Tratamiento de Datos Personales y en cumplimiento de la Ley 1851 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, el Decreto 1081 de 2015 y demás normas concordantes. En caso contrario, deberá manifestarlo por escrito dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la recepción de la presente comunicación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o radicándola en la calle 73 # 73 A – 226 en el Municipio de Medellín, cualquier información adicional al teléfono (4) 448 05 20 Ext. 1066.

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine