*|MC:SUBJECT|*
"Educación Superior de calidad con pertinencia en ruta de la Acreditación Institucional"
I.U. PASCUAL BRAVO RECIBIRÁ VISITA DEL ICONTEC PARA RENOVACIÓN DE SUS CERTIFICADOS DE CALIDAD

Los próximos 27 y 28 de abril recibiremos la visita del equipo auditor del ICONTEC para la renovación de los certificados ISO 9001.2008 y NTCGP 1000.2009. Certificados que abarcan actividades en la prestación de servicios de Educación Superior, acorde con la naturaliza de la I.U. Pascual Bravo.
                                                                                                                  
TE INVITAMOS A TENER PRESENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PARA LA AUDITORÍA
MISIÓN INSTITUCIONAL
Somos una Institución Universitaria líder en Educación Superior Tecnológica, comprometida socialmente con la formación de profesionales íntegros con certificación de calidad en nuestros procesos y en busca de la excelencia académica, a través de modelos pedagógicos dinámicos que respondan a las necesidades de la región y del país.
VISIÓN INSTITUCIONAL
En el 2020 seremos una institución pública de educación superior con acreditación de alta calidad institucional y de sus programas académicos, mediante la modernización, innovación y la incursión a nivel internacional, con un sistema de gestión integral certificado, con transparencia y responsabilidad social.
POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL
La Institución Universitaria Pascual Bravo tiene como política de Gestión Integral, garantizar la prestación de los servicios educativos de formación integral, equitativa y pertinente a través de programas de calidad, promoviendo la formación, investigación, extensión e internacionalización, mediante la autoevaluación y el mejoramiento continuo en sus procesos y servicios, acorde con la normativa legal vigente.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
  1. Lograr un sistema educativo articulado, coherente y contextualizado en los diferentes niveles de formación que permita la formación integral de los estudiantes de la Institución Universitaria Pascual Bravo, en un contexto democrático, pacífico y pluralista.
  2. Desarrollar y fortalecer los procesos de investigación, tecnología e innovación, con el propósito de fomentar un pensamiento crítico e innovador, de acuerdo con el contexto de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
  3. Desarrollar la extensión y la proyección social, mediante la construcción de un proceso orientado al fortalecimiento de la sociedad, a partir de la transferencia del conocimiento.
  4. Desarrollar, implementar y aplicar  medios y tecnologías de información y comunicaciones para el fortalecimiento de los procesos institucionales de docencia, investigación, extensión y gestión administrativa, acorde con los lineamientos estatales, las directrices institucionales y las innovaciones tecnológicas vigentes.
  5. Consolidar la presencia de la Institución Universitaria Pascual Bravo en el ámbito regional, nacional e internacional, mediante la prestación de servicios culturales y académicos, fortaleciendo así la movilidad nacional e internacional, y la realización de alianzas estratégicas y convenios de cooperación.
  6. Implementar la cultura del liderazgo, bajo los principios éticos y procesos de gestión transparentes.
TIPS PARA ATENDER LA AUDITORIA DEL ICONTEC
ANTES DE LA REUNIÓN DE APERTURA
Mantenga contacto con el organismo de certificación, es decir, tenga disponibilidad de tiempo y papeles de trabajo para la Auditoria.
DURANTE LA REUNIÓN DE APERTURA
  • Exprese claramente sus expectativas sobre el desarrollo de la Auditoria, resaltando los aspectos involucrados en la escogencia del organismo certificador.
  • Comente al auditor los medios de comunicación disponibles y resalte los aspectos positivos de la Institución.
PAUTAS A TENER EN CUENTA
  • El auditor viene preparado con la información previamente suministrada por la entidad.
  • El auditor realiza la apertura de la reunión.
  • Ponerlo en contexto si no se ha ubicado, describiendo en forma resumida qué hacemos y qué resultados esperados.
ACTITUD POSITIVA
  • Escuchar.
  • Ser amable.
  • Ser respetuoso.
  • Estar tranquilo.
  • Pensar que la Institución está dando un gran paso como entidad y como parte del desarrollo del país.
  • Sienta que está respaldado por la Alta Dirección.
  • Tenga la seguridad que lo alcanzado a la fecha no ha sido de la noche a la mañana… Siéntase segura.
¿CÓMO ESCUCHAR Y RESPONDER?
  • Demuestre interés por las necesidades y expectativas del auditor y colabórele en lo que esté a su alcance.
  • Escuche con atención la pregunta.
  • Si la pregunta es compleja, haga devolución para asegurar que entendió.
  • No responda lo que no haya entendido o lo que desconozca (identifique quién tiene la respuesta más adecuada). Insista en la pregunta con un ejemplo.
  • Si no dispone de evidencias, indicar dónde se encuentran. Si no existen las evidencias en la entidad, lo mejor es decir la verdad.
¿QUÉ NOS PUEDEN PREGUNTAR?
  • ¿Quién es nuestro cliente?
  • ¿A qué proceso pertenecemos?
  • ¿Cuál es el objetivo del proceso?
  • ¿Qué resultados se esperan de nuestro trabajo?
  • ¿Cómo es nuestra gestión para lograr los resultados?
  • ¿Qué venimos midiendo?
  • ¿Qué sucede cuando no llegamos a los resultados?
  • ¿Qué hacemos para mejorar?
DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO
  • No realice comentarios desobligantes sobre sus funciones, responsabilidades o en general sobre la organización de la Institución.
  • No entre en discusiones innecesarias y desgastantes con el auditor cuando éste encuentre una no conformidad que sea evidente y a la cual usted no pueda refutar; no obstante, muéstrese inquieto sobre la manera de establecer las acciones correctivas aplicables y, en caso necesario, elabore un plan de acción en borrador (aplicar procedimiento correspondiente) e informar al auditor.
  • Si usted es consciente de una no conformidad, no intente ocultarla. Las no conformidades nos ayudan a mejorar.
  • Aclare cualquier duda antes de aceptar una no conformidad.
  • Incluya en la agenda diaria el espacio para discutir los resultados del día.
DURANTE LA REUNIÓN DE CIERRE
  • Resalte los aspectos positivos del auditor y de su trabajo.
  • Aclare las dudas finales sobre las no conformidades aceptadas.
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
Instagram
Instagram
YouTube
YouTube
Cancelar suscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine