*|MC:SUBJECT|*
"Educación Superior de calidad con pertinencia en ruta de la Acreditación Institucional"
Edición especial - Pedro Nel Gómez
El gran maestro que representará la transformación de la educación superior en el sector de Robledo
Cortesía: Casa Museo Pedro Pel Gómez
Pedro Nel Gómez es considerado uno de los muralistas latinoamericanos más importantes del siglo XX.

Su importancia deriva de una amplia y variada producción artística, que comprende proyectos y realizaciones en pintura: murales al fresco, óleos, acuarelas, dibujos, pasteles; en grabado y escultura. Se desempeñó como ingeniero, arquitecto, urbanista y profesor, actividades con las cuales logró una obra consistente, de trascendencia para el arte y la cultura nacional. 
¿Quién era Pedro nel Gómez?
Cortesía: Casa Museo Pedro Pel Gómez
El maestro nació en el municipio de Anorí el 4 de julio de 1899 y murió en Medellín, el 6 de junio de 1984. Realizó sus primeros estudios de dibujo y pintura en la Academia de Bellas Artes de Medellín, con los profesores Humberto Chaves y Gabriel Montoya.

En Bogotá hace su primera exposición de acuarelas. Su trabajo artístico adquiere gran profundidad cuando viaja a Europa estableciéndose en Florencia, Italia, donde asiste a la escuela del maestro Felice Careno

 
De regreso a Colombia, en 1930 fue nombrado director y profesor de la Escuela de Pintura del Instituto de Bellas Artes. Es invitado a exponer con más de 100 obras, en el Salón Central del Capitolio Nacional, entrando así por la puerta grande de los mejores artistas plásticos de Colombia.
Proyección de la obra artística
Cortesía: Casa Museo Pedro Pel Gómez
Por la importancia y calidad estética, las obras de Pedro Nel Gómez, tienen presencia en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

En Medellín se encuentran las obras arquitectónicas y urbanísticas in situ, como: los edificios de la Facultad Nacional de Minas, Facultad de Agronomía y Aula Máxima en la Universidad Nacional de Colombia, el Cementerio Universal, los trazados de los barrios Laureles y San Javier y algunas residencias particulares. 
Su obra pictórica: integrada por óleos, acuarelas, pasteles, dibujos y grabados, hace parte de colecciones de museos de la ciudad, de instituciones públicas y de particulares. Hay obras en el Museo de Antioquia, en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Sin embargo, gran parte de la colección del maestro hace parte del gran legado por el maestro y su familia a la Fundación Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez.
Sus murales: están localizados en el Museo de Antioquia, antiguo Palacio Municipal, donde también se conservan valiosas obras al óleo y a la acuarela; en las paredes laterales y techos del pórtico y del Aula Máxima de la Universidad Nacional de Colombia; en el Colegio Mayor de Antioquia, antigua Facultad de Química de la Universidad de Antioquia; en los bajos de la estación del metro en el Parque de Berrío; en la Clínica León XIII; en la Biblioteca Pública Piloto; en la Biblioteca de la Universidad de Antioquia; en la Cámara de Comercio de Medellín; y en la Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez en el barrio Aranjuez.
Sus esculturas: la estatua en bronce El Cacique Nutibara está ubicada en la Plazuela Nutibara; cinco esculturas en mármol sobre los mitos de la selva y dos relieves en piedra arenisca, en la Universidad Nacional de Colombia; dos relieves en mármol en la Cámara de Comercio de Medellín; un alto relieve en mármol con la efigie de Doña Giuliana Scalaberni, en el Cementerio San Pedro, y otro en bronce, en la Casa Museo, lugar donde también se encuentran varias tallas en madera y algunas esculturas en mármol.
Fuente de las Américas
“Creo que la obra de Pedro Nel Gómez es un paso hacia las interpretaciones de nuestra América. Si junto con los muralistas mexicanos tuviéramos en cada uno de nuestros países un Pedro Nel Gómez, el mapa espiritual y material de América habría llegado a una existencia en el tiempo”
                                                                                                                      Pablo Neruda 
El proyecto escultórico Fuente de las Américas Unidas es uno de los valores patrimoniales de mayor significación social y política en la obra de Pedro Nel Gómez. Es una propuesta de intervención urbana en la que los países de América son representados con figuras humanas de rasgos raciales predominantes en cada país, identidades asociadas a símbolos propios de cada nación y, finalmente, propuestos como repúblicas hermanas, idea simbolizada en el entrecruzamiento de brazos de los personajes.

Fuente de las Américas unidas fue concebida por Pedro Nel Gómez con todos los países del continente americano, de los cuales sólo 13 representaciones fueron rescatadas y puestas bajo custodia con fines de conservación y promoción del legado del artista. Las 13 representaciones halladas son moldes en yeso, proceso previo a la fundición en bronce de los mismos.

Estados Unidos, México, Cuba, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Costa Rica, Paraguay, Panamá, Uruguay, son los países representados que conforman el conjunto que se conserva.
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
Instagram
Instagram
YouTube
YouTube
Cancelar suscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine