Info Pascual 519 - Bienvenidos nuevos compañeros pascualinos
*|MC:SUBJECT|**|MC_PREVIEW_TEXT|*
Bienvenidos nuevos compañeros pascualinos
Damos una cordial bienvenida a los nuevos compañeros de la familia pascualina.
Jhobana Herrera Díaz
Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Pamplona. Magister en Educación, mención Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela.
Su perfil está enfocado hacia la administración táctica y operativa de programas y cursos a nivel presencial y virtual, así como en el direccionamiento de proyectos a nivel nacional y local relacionados con estrategias de formación docente, alfabetización digital e implementación de programas educativos.
Es conocedora de procesos de formación docente en temas relacionados con innovación educativa, empleo didáctico de TIC, prácticas pedagógicas y formación por competencias. Posee conocimientos en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje para programas de postgrado, formación continua y formación empresarial.
Ingresó a apoyar a la Unidad de Educación Virtual como diseñadora instruccional.
Comunicador Audiovisual, estudiante de Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos.
Cuenta con amplia experiencia en la coordinación de proyectos en Institución de Educación Superior, tales como: "Fortalecimiento de habilidades de la población vulnerable para la generación de ingresos (Escuela para la Inclusión) de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos", "Promoción de estrategias pedagógicas y culturales en comunas de mayor mortalidad de la ciudad de Medellín, de la Secretaría de Movilidad.
Ingeniera Ambiental Especialista en Gestión integral de residuos sólidos peligrosos (RESPEL) con énfasis en investigación ambiental, ordenamiento territorial, tratamiento de aguas, residuos sólidos y gestión ambiental.
Se ha desempeñado como coordinadora de proyectos ambientales en la Corporación Universitaria Lasallista en convenio con la Alcaldía de Medellín, fue coordinadora de la actualización de los Planes de Desarrollo Local de los corregimientos de Medellín, también se desempeñó como asesora externa de la gestión ambiental en las empresas: Fricar, Línea de Restaurantes la Margarita y de la Corporación de Altos Estudios Equinos (CAEQUINOS).
Fue coordinadora de trabajo de grado para las Facultades de Ingeniería, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales y Educación de la Corporación Universitaria Lasallista, donde también se desempeñó como docente de cátedra de la asignatura Planeación Ambiental y Tratamiento del Aire.
Ingresó a la Institución como contratista del proceso de Gestión Ambiental.