El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Idioma, fecha en la que se celebra la importancia del español como lengua internacional. Sin duda alguna Gabriel García Márquez, permio Nobel de Literatura en 1982, fue un gran exponente del idioma español y una figura de la cultura nacional y latinoamericana.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Idioma, una breve reseña de su vida y obra:

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
(1927-2014)

Gabriel José García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Colombia), hijo del telegrafista Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.

El pequeño "Gabito", a causa de la pobre economía de sus padres, se crió al cuidado de sus abuelos, el coronel Nicolás Ricardo Márquez y su esposa Tranquilina Iguarán Cortés, personas muy influyentes en el mundo literario de su nieto, en especial su abuela, quien le contaba multitud de relatos de fantasmas, demonios y demás seres esotéricos.

Los estudios de García Márquez se iniciaron en la población de Barranquilla. Posteriormente logró una beca para estudiar bachillerato en Zipaquirá y en 1946 comenzó la carrera de Derecho en la Universal Nacional de Bogotá.

En 1954 comenzó a colaborar con "El Espectador" de Bogotá, en donde divulgó su primer relato, "Ojos De Perro Azul", además de escribir crítica de cine. En su periplo universitario conoció a Mercedes Barcha Pardo, con quien se casó en 1958 y con quien tuvo dos hijos, Ricardo y Gonzalo. vEn 1967, con la publicación de "Cien Años De Soledad", Gabriel García Márquez se convirtió en una de las personalidades latinoamericanas más destacadas de su tiempo. Durante las siguientes décadas se implicó más en cuestiones políticas, creando en los años 70 la revista izquierdista "Alternativa".

En 1982 le fue concedido el Premio Nobel.

García Márquez fue uno de los grandes literatos en habla hispana del siglo XX. Influenciado por Juan Ramón Jiménez, Franz Kafka, William Faulkner o Pablo Neruda, en sus novelas amalgama un retrato naturalista con elementos fantásticos conformando el estilo denominado realismo mágico.

Su principal obra es la citada "Cien Años De Soledad" (1967), trabajo cumbre de una trayectoria repleta de novelas significativas como la también nombrada "La Hojarasca" (1955), "El Coronel No Tiene Quien Le Escriba" (1957), "El Otoño Del Patriarca" (1975), "Crónica De Una Muerte Anunciada" (1981), El Amor En Los Tiempos Del Cólera" (1986), "El General En Su Laberinto" (1991) o "Del Amor y Otros Demonios" (1994).

Tras sufrir una neumonía, Gabriel García Márquez falleció en México a causa de una insuficiente respiratoria el 17 de abril del año 2014. Tenía 87 años.

Biografía tomada de: www.alohacriticon.com

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine