Tecnología en Sistemas Mecatrónicos (Presencial y a distancia)
Facultad de Ingeniería
- |
- Facultades
- |
- Facultad de Ingeniería
- |
- Programas | Facultad de Ingeniería
- |
- Tecnología en Sistemas Mecatrónicos (Presencial y a distancia)
Título: Tecnólogo (a) en Sistemas Mecatrónicos.
Duración: 6 semestres.
Resolución registro calificado presencial: 18076 del 28 de septiembre de 2020.
Resolución registro calificado a distancia: 6814 del 26 de abril de 2023.
Código SNIES presencial: 102691
Código SNIES presencial a distancia: 103002.
Número de créditos académicos: 96.
Modalidad: presencial y a distancia.
Vigencia: 7 años.
Presentación del programa
El Tecnólogo en Sistemas Mecatrónicos implementa soluciones a problemas específicos o la satisfacción de necesidades industriales por medio del uso de sistemas mecatrónicos. Interviene los sistemas mecánicos, robotizados y flexibles, con alto sentido de responsabilidad social, técnica, económica y ambiental; desde las perspectivas de la gestión del montaje, el mantenimiento, la adaptación, la transformación y la adquisición de dispositivos y/o máquinas. Su fortaleza radica en la simulación 3D, el diseño mecatrónico y la elaboración de prototipos robóticos funcionales.
La I.U. Pascual Bravo forma tecnólogos en Sistemas Mecatrónicos con capacidad de responder a los requerimientos del sector productivo en las áreas de desarrollo tecnológico, robótica y diseño mecatrónico, proporcionándoles la capacidad para trabajar en equipo, adaptarse a los cambios y poder establecer una comunicación laboral de manera efectiva y eficiente. Los sectores productivos tienen como base transversal hacia la Industria 4.0, la integración de las tecnologías de la comunicación – TIC, el desarrollo de software, la electrónica y el diseño mecánico como base para su desarrollo tecnológico y la innovación en sistemas flexibles y robotizados. Este programa es el acertado para lograr estos objetivos de modernización tecnológica.
El programa tecnológico busca formar profesionales con amplios conocimientos técnicos, tecnológicos e investigativos con capacidad de invención, y con un gran sentido de responsabilidad social y ambiental que responda a las necesidades del sector productivo y social. En las regiones, el enfoque principal está concentrado en el diseño y desarrollo de tecnologías aplicadas a la agroindustria, con el potencial de transformación productiva del campo, es decir, AGRÓNICA.
El Tecnólogo en Sistemas Mecatrónicos será una persona que, a lo largo de la vida, tendrá los siguientes resultados esperados:
Capaz de esquematizar e implementar prototipos mecatrónicos mediante la integración de conocimientos en electrónica y mecánica, asegurando el cumplimiento de normatividad y estándares industriales, este profesional se especializa en la inspección y evaluación del comportamiento de los prototipos, optimizando su desempeño con base en criterios preestablecidos. Con experiencia en el uso de técnicas de fabricación digital, es capaz de diseñar y simular sistemas mecatrónicos, validando su eficiencia a través de métricas de desarrollo industrial. Además, elabora algoritmos para sistemas automáticos y robóticos, integrando variables físicas a sistemas digitales mediante dispositivos electrónicos programables, garantizando precisión en aplicaciones industriales de monitoreo y control.
Estos perfiles profesionales destacan no solo la capacidad técnica, sino también la experiencia práctica y la aplicación de conocimientos en contextos reales, lo cual es esencial en campos altamente técnicos y regulados como la mecatrónica.
El Tecnólogo en Sistemas Mecatrónicos será una persona que se podrá desempeñar como:
- Ensamblador de Sistemas Mecatrónicos
- Inspector de Sistemas Mecatrónicos
- Implementador de Sistemas Mecatrónica
- Supervisor de Prototipos Mecatrónicos
- Desarrollador de Código Computacional para Sistemas Automáticos
- Integrador de Procesos Digitales Aplicados a Sistemas Mecatrónicos
La modalidad de formación del programa corresponde a la presencial y a distancia, su nivel académico es de educación superior, el nivel de formación es tecnológico terminal, el título entregado es de Tecnólogo en Sistemas Mecatrónicos, tiene una duración de seis semestres con 96 créditos académicos.
El programa Tecnología en Sistemas Mecatrónicos está dirigido a:
Jóvenes y adultos con interés en la mecatrónica: personas apasionadas por la tecnología, la automatización y la integración de sistemas mecánicos y electrónicos, que deseen desarrollar habilidades prácticas en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas mecatrónicos.
Técnicos o bachilleres con orientación tecnológica: estudiantes que hayan finalizado la educación media y busquen una formación tecnológica con aplicación directa en la industria, especialmente aquellos con formación en áreas afines como electrónica, mecánica, automatización o informática.
Profesionales o trabajadores en áreas afines: personas con experiencia en sectores industriales, electrónicos o mecánicos que deseen complementar sus conocimientos con herramientas de integración digital, robótica y fabricación digital para mejorar su desempeño laboral.
Empresas e industrias que buscan capacitar su personal: organizaciones que requieren formación especializada para su talento humano en áreas como inspección, mantenimiento y optimización de sistemas mecatrónicos, automatización industrial y robótica.
Este programa está diseñado para quienes buscan una formación práctica y aplicada, con oportunidades de desarrollo profesional en sectores industriales, tecnológicos y de innovación.
El valor de la matrícula para los programas de tecnología se fija de acuerdo con la cuenta de servicios públicos donde se identifica el estrato al que corresponde por su ubicación de residencia, el cual será verificado por la Institución.
Quien reporte el recibo de servicios públicos que no corresponda con su lugar de residencia, se someterá a ser ubicado en el estrato más alto para efectos de pago de matrícula.
Estrato | Valor |
---|---|
Estrato 1 | $711.800 |
Estrato 2 | $1.423.500 |
Estrato 3 y 4 | $2.135.300 |
Estrato 5 y 6 | $2.847.000 |
Título
Tecnólogo (a) en Sistemas Mecatrónicos
Inscripciones
Del 1 de marzo al 15 de junio de 2025
Inicio de clases
Agosto de 2025

Contacto
Biviana Arango Muñoz:
Líder de programa del Departamento de Sistemas Digitales
Es la persona que te puede asesorar y guiar durante todo el proceso académico, cuando tengas alguna dificultad que no puedas resolver con tu docente o durante el proceso de matrícula.
- sistemas.digitales@pascualbravo.edu.co
- apoyo.sistemasdigitales@pascualbravo.edu.co
- +57 604 448 0520 Ext. 1092
Tradición - Transformación - Innovación
Si necesitas información adicional del programa académico, escríbenos.
Del 1 de marzo al 15 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para los programas académicos: técnicos, tecnologías, profesionales y posgrados en nuestra sede central.
Docentes

Diego Hernando Orozco Gómez
diego.orozco@pascualbravo.edu.co

Guilda Viviana Dávila Durán
g.davila@pascualbravo.edu.co

Jesús Ignacio Calle Pérez
jesus.calle@pascualbravo.edu.co

Jhon Alfer Rúa Vergara
j.ruave@pascualbravo.edu.co

Juan Pablo Villegas Ceballos
juan.villegas@pascualbravo.com

Lina Mercedes Jiménez Vásquez
lina.jimenez@pascualbravo.edu.co

Oscar Ignacio Botero Henao
oscar.botero@pascualbravo.edu.co

Ramiro Antonio Lopera Sánchez
r.lopera@pascualbravo.edu.co

Rosalba Ríos Galvis
ro.rios@pascualbravo.edu.co

Vesna Srdanovic
vesna.srdanovic@pascualbravo.edu.co

Yecid Eliécer Gaviria Restrepo
y.gaviria@pascualbravo.edu.co

Gustavo Adolfo Tobón Pereira
g.tobon@pascualbravo.edu.co

Julio Pastor Restrepo Zapata
julio.restrepo@pascualbravo.edu.co

Marco Tulio Mesa Cardona
ma.mesa@pascualbravo.edu.co

Mario Javier Naranjo Otálvaro
m.naranjo@pascualbravo.edu.co

Juan Camilo Herrera Pineda
juan.herrerap@pascualbravo.edu.co

Beatriz Elena Osorio Vélez
beatriz.osorio@pascualbravo.edu.co

Jaime Humberto Ramírez Rios
jaime.ramirez@pascualbravo.edu.co

Carlos Alberto Valencia Hernandez
carlos.valencia@pascualbravo.edu.co