Grupos y semilleros

Tabla de contenidos

Los grupos de investigación en la Institución son conformados por docentes y administrativos investigadores que trabajan conjuntamente para lograr generación de conocimiento científico y su aplicación para el desarrollo tecnológico, mediante la ejecución de proyectos de investigación. La calidad del conocimiento generado a través de estos proyecto, es avalada en términos generales por pares o comunidad científico-tecnológica, que haya demostrado la relevancia de su actividad en el medio científico.

Del trabajo realizado en los grupos de investigación, surgen los diferentes semilleros, concebidos como estrategia pedagógica extracurricular, que tienen como finalidad fomentar la cultura investigativa en estudiantes de pregrado que se agrupan para desarrollar actividades que propendan por la investigación formativa, el trabajo en red y la capacidad de gestionar y ejecutar proyectos de investigación.

Semilleros transversales

Semillero de Investigación VOCACIONAL (Colegio)

Coordinador: Andrés Felipe Isaza Piedrahita
Correo: cole@pascualbravo.edu.co

Semillero de Investigación REGIONAL

Coordinador: Sergio Hernando Ruiz Obando
Correo: sir@pascualbravo.edu.co

GICEI

Grupo de Investigación en Ciencias Electrónicas e Informáticas

Correo: gicei@pascualbravo.edu.co

  • Director: Juan Luis Palacio Bedoya
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: marzo de 2011
  • Áreas de investigación: bioelectrónica, educación y TIC, instrumentación científica e industrial, modelado computacional y telecomunicaciones

Objetivos

  1. Llevar a cabo las actividades propuestas dentro del plan de trabajo.
  2. Divulgar la existencia de las diferentes líneas de investigación, su objeto de estudio e integración de estudiantes dentro de las áreas de trabajo.
  3. Lograr en especial la publicación de artículos y ponencias en el marco internacional.
  4. Obtener la categorización del grupo B ante Colciencias.

Retos

  1. Llevar a cabo proyectos al interior de cada una de las líneas para lograr permanecer dentro de esa categoría.
  2. El grupo GICEI a largo plazo proyecta mostrar una producción investigativa que sustente la formulación de programas de pregrado sobre la base de los productos desarrollados en la línea.
  3. Proponer y desarrollar soluciones de base tecnológica a problemas del sector público o privado.

Visión

GICEI se proyecta a mediano plazo como un Grupo de Investigación multidisciplinario, orientado al estudio de las tecnologías y ciencias relacionadas especialmente con el área de la electrónica, siendo un impulsador del quehacer tecnológico dentro de la Institución Universitaria Pascual Bravo e integrando a sus estudiantes de forma activa dentro de los proyectos propuestos al interior de las diferentes líneas de investigación.

SICEI (Electrónica)

Coordinador: Vesna Srdanovic
Correo: sicei@pascualbravo.edu.co

SAURO (Robótica & automatización)

Coordinador: Carlos Valencia Hernández
Correo: sauro@pascualbravo.edu.co

GIIAM

Grupo de Investigación e Innovación Ambiental

Correo: giiam@pascualbravo.edu.co

  • Director: José Alejandro Posada Montoya
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: junio de 2012
  • Áreas de investigación: agroambiental, desarrollo sostenible, inteligencia artificial, movilidad sostenible, materiales sostenibles y energías renovables.

Retos

Fortalecimiento del espíritu investigativo tanto en docentes como en estudiantes además ser reconocidos como grupo categoría B en Colciencias.

SIA (Ambiental)

Coordinador: Juan Pablo Villegas Ceballos
Correo: sia@pascualbravo.edu.co

Objetivos

Generar, aplicar y afianzar los conocimientos en forma integrada y autónoma en estos campos, con capacidad de transferir resultados de las investigaciones realizadas al sector académico y productivo de la Institución y de la región, capaces de crear, adaptar, innovar y desempeñarse en las áreas del conocimiento asociadas al programa. Además, generar y transferir conocimientos relacionados con el desarrollo, la innovación de la ciencia de materiales y el medio ambiente, dirigidos a dar solución a problemas de la industria y al desarrollo tecnológico y científico del país.

Misión

El Grupo de Investigación e Innovación Ambiental, adscrita a la Facultad de Ingeniería, pretende formar recursos y generar productos científicos de alto nivel en investigación en las áreas de la ingeniería, la ciencia de materiales y el medio ambiente

Visión

Proyectar al Grupo de Investigación e Innovación Ambiental como un conjunto líder en la Institución, en la región y en el país, dirigiendo sus esfuerzos a la capacitación de profesionales investigadores idóneos para asumir retos a nivel nacional e internacional, con gran impacto en la solución de problemas industriales asociados con la ingeniería, la ciencia de materiales y el medio ambiente.

GIIEN

Grupo de Investigación e Innovación en energía

Correo: giien@pascualbravo.edu.co

  • Director: Jorge Luis Izquierdo Nuñez
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: mayo de 2011
  • Áreas de investigación: materiales y procesos en ingeniería, gestión y mantenimiento y gestión energética.

Objetivos

El Grupo de Investigación e Innovación en Energía y GIIEN tiene como objetivo generar y desarrollar proyectos de investigación en la línea de energía, creando lazos interinstitucionales con universidades nacionales y extranjeras y con empresas del sector industrial y productivo del país, con el fin de hacer de la Institución Universitaria Pascual Bravo una institución reconocida en este campo.

Retos

  1. 15 publicaciones en revistas indexadas o no indexadas a nivel nacional e internacional.
  2. 3 productos o procesos tecnológicos usualmente no patentables o registrables.
  3. 2 empresas de origen universitario o empresarial generadas en un grupo de I+D (Spin off).
  4. 15 trabajos de grado dirigidos o realizados al interior del grupo.
  5. 6 servicios técnicos.
  6. 6 consultorías.
  7. 4 cursos de extensión.
  8. 6 productos de divulgación: cartillas, ponencias en eventos, posters.
  9. Literatura de circulación restringida: 6 reportes internos. 1 texto.

Visión

El Grupo de Investigación e Innovación en Energía – GIIEN tiene como visión consolidarse como un referente científico y tecnológico por excelencia, que proponga a la región y al país avances en tecnología de punta en la línea de energía, dando soluciones reales que aporten al desarrollo sostenible de nuestra nación.

S-Giien (Energía)

Coordinador: Andrés David Morales Rojas
Correo: s-giien@pascualbravo.edu.co

R3 (Diseño mecánico, mantenimiento, materiales)

Coordinador: María Isabel Ardila Marín
Correo: r3@pascualbravo.edu.co

SICAP (Ciencias básicas)

Coordinador: Saúl Rivero Mejía
Correo: sicap@pascualbravo.edu.co

SIMA (Mantenimiento aeronáutico)

Coordinador: Óscar David Henao Merchán
Correo: sima@pascualbravo.edu.co

ICONO

Correo: icono@pascualbravo.edu.co

  • Director: Carlos Alberto Lopera Quiroz
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: febrero de 2007
  • Áreas de investigación: diseño sostenible, diseño, imagen y sociedad, innovación y nuevos productos y TIC.

Retos

  1. Aportar al mejoramiento del currículo de los programas académicos de la Facultad de Producción y Diseño, estructurando la formación en competencias investigativas a lo largo del período de formación, para hacer sostenible la inclusión de las nuevas generaciones de investigadores en diseño y para el diseño.
  2. Implementar estrategias de transferencia de proyectos desarrollados en los talleres de diseño a empresas.
  3. Fortalecimiento del espíritu investigativo tanto en docentes como en estudiantes.
  4. Generar productos de las dos primeras columnas de las tipologías de productos de investigación de Colciencias.
  5. Consolidación del grupo Diseño, Imagen y Comunicación como líder en el desarrollo epistemológico del diseño, entendido este como disciplina.
  6. Mejorar la visibilidad del grupo a través de la participación en convocatorias y convenios, alianzas interinstitucionales, con empresas públicas y privadas.
  7. Establecer contactos internacionales para la formulación de proyectos de investigación con aliados en otros países.

Objetivos

El objetivo del grupo de Diseño, Imagen y Comunicación es desarrollar proyectos de investigación, creación, desarrollo e innovación para la generación, apropiación o aplicación de conocimiento en la disciplina del diseño o por medio de las estrategias, herramientas e instrumentos propios, que posibiliten las prácticas eficientes e innovadoras, favoreciendo el nuevo conocimiento y su transferencia al medio académico y al sector productivo, enfocado en el mejoramiento de la salud y la calidad de vida.

Visión

Queremos ser un grupo de Investigación en diseño de alto nivel en Colombia capaz de dar respuesta a demandas del sector productivo y del mercado de formación de talento humano, a través de la consultoría y el trabajo multi, inter y transdisciplinar en proyectos de Investigación, Creación, Desarrollo e Innovación para la generación de servicios y bienes de consumo y bienes de capital que promuevan el bienestar humano y el desarrollo social, productivo, cultural y económico del país.

BIO-ART (Biomimética & Diseño)

Coordinadora: Erika Solange Imbett Vargas
Correo: bioart@pascualbravo.edu.co

CAMALEÓN (Diseño gráfico & animación digital)

Coordinador: Juan Fernando Arenas Betancur
Correo: camaleon@pascualbravo.edu.co

CONCEPTO (Diseño textil & de moda)

Coordinador: Lina María Vanegas Ochoa
Correo: concepto@pascualbravo.edu.co

LILA (Videojuegos)

Coordinador: Luis Guillermo Muñoz Marín
Correo: semillerolila@pascualbravo.edu.co

CONCEPTO (Semillero de Investigación en Diseño)

Coordinador: María Patricia Lopera Calle
Correo: semilleroecos@pascualbravo.edu.co

OVNI (Observatorio de virtualidad & narrativas icónicas)

Coordinador: Francisco Fernando Gallego Escobar
Correo: francisco.gallego@pascualbravo.edu.co

QUALIPRO

Grupo de Investigación en Calidad y Productividad

Correo: qualipro@pascualbravo.edu.co

  • Director: Jacobo Hernán Echavarría Cuervo
  • Clasificación: categoría A Colciencias
  • Fecha de conformación: julio de 2005
  • Áreas de investigación: productividad y calidad, gestión de proyectos, Sistema Nacional de Regalías y MGA, desarrollo sostenible y medio ambiente, gestión de la calidad, logística integral emprendimiento empresarial y calidad en la educación.

Retos

Afianzar la relación de la Institución con el sector productivo y generar convenios estratégicos mediante servicios de asesoría, consultoría e investigación, en mejora de procesos, innovaciones y mejores prácticas empresariales pertinentes de acuerdo a las necesidades, especialmente de las PYMES que permitirá llevar soluciones a un importante segmento del sector productivo de la región y del país.

Objetivos

  • Identificar problemas en las organizaciones de cualquier tipo, relacionados con productividad y calidad.
  • Formular estrategias de mejoramiento en los procesos de calidad y productividad de las organizaciones.
  • Aplicar las políticas gubernamentales en el campo del emprendimiento para contribuir activamente con el desarrollo de la región.
  • Hacer parte de los programas en los cuales se articula la empresa, el Estado y la Academia.

Visión

Ser reconocido como un Grupo de Investigación líder en investigaciones aplicadas para soluciones en el sector empresarial a nivel local, regional y nacional.

SEPROCA (Productividad)

Coordinador: Yesit Jovan Rodríguez Caro
Correo: seproca@pascualbravo.edu.co

SIGEHAS: Semillero de Investigación en Gestión Empresarial y Habilidades Sociales

Coordinadora: Susana María Valencia Rodríguez
Correo: sigehas@pascualbravo.edu.co

SIOFI: Semillero de Investigación en Optimización y Finanzas

Coordinador: John Dairo Ramírez Aristizábal
Correo: siofi@pascualbravo.edu.co