Programación Bienestar Universitario

Table of Contents

Agéndate con las actividades, servicios y programas que la Dirección de Bienestar Universitario tiene para ti. Durante el primer semestre del año podrás disfrutar de espacios culturales, deportivos, de salud, apoyo socioeconómico, desarrollo humano, entre otros.

Área Deportes y Recreación

1. Servicio del gimnasio

Este es un espacio destinado a la práctica de actividad física, equipado con máquinas cardiovasculares y de musculación, como pesas, mancuernas y otros aparatos especializados. Además, ofrece asesoría de profesionales idóneos para acompañar de la mejor manera tu entrenamiento.

Público al que está dirigido:
Toda la comunidad pascualina.

Horario:
Lunes, martes, miércoles y jueves | 8:00 a.m. a 12:00 m. | 1:00 p.m. a 5:00 p.m. | 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Viernes | 8:00 a.m. a 12:00 m. | 1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Nota: En el horario de 12:00 m. a 1:00 p.m. y 5:00 p.m. a 6:00 p.m. se realizan las clases exclusivas para el Programa Tu Bienestar, dirigido a empleados, docentes y contratistas de la Institución.

¿Cómo acceder?
Para ingresar al gimnasio (Bloque 22), simplemente escanea el código QR para realizar el pago a través de la sucursal Bancolombia. Las opciones de tiquetes y mensualidad son las siguientes:

  • Tiquete gimnasio 1 entrada: $3.000
  • Tiquete gimnasio 3 entradas: $4.200
  • Tiquete gimnasio 6 entradas: $9.000
  • Mensualidad gimnasio (personal e intransferible): $28.800
    Requisitos
  • Toalla personal obligatoria
  • Ropa y calzado adecuado
  • Tiquete de ingreso

Lugar:
Gimnasio Institucional Bloque 22

2. Programa Tu Bienestar

Es un programa enfocado en mantener y mejorar, a través del ejercicio físico guiado, la salud corporal y mental de los participantes. Desde el programa, Bienestar Universitario pretende ejecutar acciones de promoción y prevención en salud en los docentes, empleados, y contratistas de apoyo a la administración, de acuerdo las necesidades individuales.

Horarios:
De lunes a viernes: 12:00 m. a 1:00 p.m. y 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Nota: Rumba los lunes a las 5:00 p.m. y jueves a las 12:00 m.
Público al que está dirigido: empleados, profesores y contratistas de la
Institución

Requisitos:

  • Toalla personal obligatoria.
  • Ropa y calzado adecuado.

3. Despierta con Bienestar

Pensado en conjunto con el Sistema Integrado de Bienestar para las Felicidades, esta iniciativa busca mejorar la salud física, mental y emocional de toda la comunidad pascualina. Se llevará a cabo en el gimnasio de la Institución de lunes a viernes de 7:00 a 7:45 a.m., es gratis y con actividades dirigidas por instructores y expertos en cada uno de las actividades.

Requisitos:

  • Ropa y calzado adecuado.
  • Toalla personal obligatoria.

4. Fisioterapia

La terapia física no solo trae beneficios osteomusculares sino también a nivel metabólico. Con este servicio, aprende a realizar un adecuado entrenamiento de la fuerza, previniendo lesiones y aumentando los resultados terapéuticos de tus intervenciones.

 

Horarios:

  • lunes, miércoles y jueves:  1:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Martes. 3:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Viernes 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

5. Deportes de Conjunto

Fútbol sala

Trabajos de acondicionamiento físico y tácticos de fútbol sala, ambos dirigidos por un entrenador especializado.

Fútbol sala femenino
Horarios
Lunes:
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Miércoles: 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

Fútbol sala masculino
Horarios
Selección representativa (estudiantes)
Lunes: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Martes y jueves: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Miércoles: 7:30 p.m. a 9:00 p.m.

Semillero Fútbol sala:
Miércoles:
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Público al que está dirigido:  Toda la comunidad pascualina.

Fútbol

Este servicio está dirigido a toda la comunidad pascualina. Contamos con la selección que representa a nuestra Institución en torneos y competencias como ASCUN e Inder Universitario. Además, tenemos el semillero, un espacio pensado para que todos puedan disfrutar de la práctica deportiva, aprovechar su tiempo libre de manera saludable y contribuir al desarrollo integral de cada persona.

Horarios
Martes y jueves 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Semillero de fútbol
Miércoles 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
viernes: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Público al que está dirigido: estudiantes

Rugby

Se realizarán actividades orientadas a iniciar conceptual y gestualmente al estudiante en los principios básicos del rugby, para posteriormente pertenecer al equipo que representa a la Institución en diferentes torneos.

Horarios
Lunes y viernes 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Miércoles: 8:00 p.m. a 10:00 p.m.

Público al que está dirigido: estudiantes, profesores, contratistas, empleados, egresados.

Ultimate

Actividades físicas basadas en el mantenimiento de las capacidades condicionales, aspectos coordinativos y técnicos necesarios para la práctica del Ultimate. El trabajo del reglamento y el espíritu de juego toma vital relevancia frente a los procesos a desarrollar, así como el trabajo basado en conceptos de motivación y fortalecimiento mental, los cuales ayudarán a mantener metas claras y objetivos que perduran en el tiempo.

Horarios
Lunes 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Martes 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
Jueves 10:00 a.m. a 12:00 m.

Público al que está dirigido: estudiantes, profesores, contratistas, empleados, egresados.

Voleibol

Elementos teóricos: componentes básicos del voleibol, técnica básica, lógica interna del juego, reglamentación.

Ejercicios prácticos: ejercicios que van de lo sencillo a lo complejo con los diferentes componentes del voleibol.

Voleibol femenino:
Horarios
Martes 12 m. a 2:00 p.m. 
Jueves 10 a.m. a 12:00 m.

Voleibol masculino:
Horarios:
Lunes 12:00 m. a 2:00 p.m.
Miércoles y viernes 10:00 a.m. a 12:00 m.

Público al que está dirigido: estudiantes, profesores, contratistas, empleados, egresados.

Baloncesto

Ofrecemos entrenamientos enfocados en el desarrollo de los fundamentos técnicos del baloncesto, aplicados a situaciones tácticas tanto ofensivas como defensivas. Además, se trabajará en el aprendizaje de conceptos clave que fortalecerán las habilidades de cada jugador.

Baloncesto femenino
Horarios
Martes y jueves: 6:30 p.m. a 7:45 p.m.

Baloncesto masculino
Horarios
Martes y jueves: 7:45 p.m. a 9:30 p.m.

Semillero de Baloncesto
Horarios
Lunes y martes: 10:00 a.m. a 12:00 m.

Público al que está dirigido: estudiantes, profesores, contratistas, empleados, egresados.

Sábados en Familia

Es un programa de la Dirección de Bienestar Universitario que propicia el fortalecimiento de los vínculos familiares, el aprovechamiento del tiempo libre y el desarrollo de habilidades y destrezas. Está dirigido a los familiares de estudiantes, profesores, empleados, contratistas y egresados.

  • Escuela de Fútbol (5 a 9 años de edad. 9:00 a.m. a 10:30 a.m.)
  • Escuela de Fútbol (10 a 13 años de edad. 10:30 a.m. a 12:00 m.)
  • Escuela Músico expresiva (6 a 10 años de edad. 8:00 a.m. a 9:15 a.m.)
  • Escuela Músico expresiva (11 a 17 años de edad. 9:15 a.m. a 10:15 a.m.)
  • Baile (Para acudientes mayores de 18 años.  8:30 a.m. a 10:00 a.m.)
  • Desafío de Campeones (10 a 13 años de edad. 9:00 a.m. a 10:30 a.m.)
  • Desafío de Campeones (5 a 9 años de edad. 10:30 a.m. a 12:00 m.)

Mayores informes
deportes@pascualbravo.edu.co | Teléfono: +57 604 448 0520- ext 1106

Área Salud

El área de salud está compuesta por dos paramédicos y una fisioterapeuta, y tiene como objetivo abordar de manera integral al ser humano en todas sus dimensiones. Para ello, se desarrollan actividades y programas enfocados en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el fortalecimiento de hábitos de vida saludable y el fomento del autocuidado.

Ubicación: Unidad de Primeros Auxilios, Bloque 22

Atención de urgencias y emergencias (dentro del campus universitario)

Atención en urgencias médicas y traumáticas. Dirigido a: toda la comunidad pascualina y visitantes. Dicha atención se presta a través de 3 servicios:

Atención prehospitalaria (Unidad de Primeros Auxilios)

Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de salud, en el lugar de la Institución donde ocurrió la situación o directamente en la Unidad de Primeros Auxilios.

Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Área protegida

Requerimiento en atención médica y posible traslado a un centro asistencial. La atención se realiza en una ambulancia medicalizada, carro de consulta o consulta vía telefónica.
Este servicio funciona en horario 24/7 y puede ser activado por medio de personal autorizado (docentes, personal de seguridad física, personal administrativo y personal de salud).

Protocolo de llamado al área protegida

Llamar a la línea de atención correspondiente

Suministrar la siguiente información en la línea de atención:

Datos de la Institución:

  • Suministrar el nombre de la institución y/o NIT
  • Nombre de la persona de contacto y número telefónico (de quien está llamando).
  • Dirección exacta donde va a ser atendido el paciente. (Calle 73 #73 A – 226, informar bloque y otras referencias).

Situación presentada con la(s) persona(s):

  • Nombre y edad del paciente (si los conoce).
  • Estado de conciencia (consciente o inconsciente).
  • Lesiones aparentes visibles.
  • Otros hallazgos (dolores, estado respiratorio, etc.).
  • Número de teléfono de alguien que esté con el paciente para mayor orientación.

Para una mejor y oportuna atención, ayúdanos:

  • Informando al personal de seguridad del área protegida para permitir el acceso del equipo médico.
  • Escuchando y ejecutando las maniobras indicadas brindadas por el operador y/o médico antes de que llegue la ambulancia.
  • Usando el área protegida conscientemente.

Área cardioprotegida

Según lo establecido en la Ley 1831 de 2017, la Institución cuenta con 4 (cuatro) Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) dispuestos al interior del campus, de la siguiente manera:

  • Bloque 24, Biblioteca.
  • Bloque 6.
  • Bloque 13.
  • Bloque 22, Unidad de Primeros Auxilios.

Estos pueden ser utilizados por cualquier persona que presencie una parada cardiorrespiratoria para auxiliar a quien lo requiera.

Programa Sexualidad Sana y Responsable

Programa para la promoción de la salud sexual y reproductiva que enmarca acciones formativas en prevención de infecciones de transmisión sexual, identificación temprana de alteraciones de la salud sexual y asesorías de métodos anticonceptivos.

Dirigido a toda la comunidad pascualina, egresados y familiares de primer grado de consanguinidad.

El programa cuenta con los siguientes servicios:

Asesorías de planificación familiar
Asesorías de anticoncepción por enfermería para mujeres que quieren iniciar un método anticonceptivo, realizar un cambio o control. El primer anticonceptivo es suministrado durante la consulta y se direcciona a la red de atención de la usuaria, según el método elegido.

Asesorías de sexualidad por enfermería externa
Talleres formativos sobre métodos de planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual, mitos y realidades del efecto de los anticonceptivos, respuesta sexual humana y alteraciones de la salud sexual.

Actividades educativas de sexualidad sana y responsable
Actividades lúdico-pedagógicas sobre diferentes temas de salud sexual y reproductiva, brindadas mediante la alianza institucional con el laboratorio Abbott durante el transcurso del semestre.

Minutos de salud:
Intervenciones educativas cortas en aulas de clase y oficinas administrativas sobre temáticas generales de cuidado de la salud sexual y reproductiva. Estas se realizan durante la segunda y cuarta semana del mes.

Nota: si requieres una asesoría o acompañamiento en temas de sexualidad y planificación, comunícate por medio del correo electrónico para solicitarla: areadesalud@pascualbravo.edu.co

Los estudiantes de regiones pueden programar su asesoría virtual directamente al correo electrónico: areadesalud@pascualbravo.edu.co

Chequea tu salud

Actividad asistencial que se realiza por cada puesto de trabajo de los empleados, contratistas y profesores, con servicios como:

  • Toma de presión arterial.
  • Toma de saturación de oxígeno.
  • Toma de frecuencia cardíaca.
  • Toma de glucometría (en algunos casos necesarios)

Esta actividad se realiza con el fin de cuidar a nuestra familia pascualina, con detección temprana y oportuna de alteraciones de riesgo cardiovascular.

 

Horario:

  • Se realizará de manera bimensual. La información se estará entregando de manera oportuna a través del correo electrónico.

Bienestar en tu Campus

Iniciativa que pretende generar hábitos de vida saludables a través de la oferta de servicios y acciones de promoción y prevención en toda la comunidad pascualina. Desde el año 2024 se realizaron alianzas con la dependencia de Talento Humano, puntualmente con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de las cuales se planifican actividades con enfoque de “espacios seguros”.

Este evento se realiza una vez por semestre y las actividades desarrolladas no tienen ningún costo para los participantes. Si estás interesado puedes consultar la  programación, previo al evento, en el sitio web y redes sociales institucionales.

Dirigido a: toda la comunidad pascualina.

Actividades de promoción y prevención en salud

Actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades dirigidas a toda la comunidad pascualina, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables y sensibilizar sobre la importancia del autocuidado de la salud.

Para obtener más información sobre los requisitos de cada jornada, consulte el formulario de inscripción correspondiente. En algunos casos, será necesario realizar una inscripción previa, como en actividades específicas (por ejemplo, donación de sangre, toma de pruebas rápidas de VIH/Sífilis, entre otras).

Área de Cultura

Teatro

Oralidad y pánico escénico

Desarrolla habilidades para hablar en público, con técnicas que facilitan la imaginación y la creatividad para sumergir a la audiencia en un mundo de fantasía. Los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico gomeza@pascualbravo.edu.co

Miércoles de 1:00 a 2:00 p.m.

Habilidades comunicativas al aula

A través de la solicitud de los profesores, se realiza un espacio de una hora con los estudiantes, para compartirles una charla sobre la importancia de desarrollar las habilidades comunicativas de forma lúdica y entretenida, con ejemplos cotidianos que le permiten al estudiante mirarse a sí mismo y ver que técnicas aplica. El servicio se puede solicitar a través del correo maria.gomeza@pascualbravo.edu.co. El espacio será agendado los días martes entre las 10:00 y las 11:30 a.m.

Semillero de teatro

Aprende técnicas básicas de actuación desde la improvisación teatral, la comedia del arte y la expresión corporal. Los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico maria.gomeza@pascualbravo.edu.co

Martes de 2:00 a 4:00 p.m.

Grupo representativo

Este servicio está dirigido a estudiantes con conocimientos previos en técnicas teatrales o con intereses y aptitudes especiales para la escena. El ingreso a este grupo se encuentra habilitado todo el tiempo.

Miércoles de 2:00 a 5:00 p.m.

Echando cuentos

¿Te gustan los cuentos y las historias? En este espacio podrás compartir con otras personas que disfrutan la cuentería. Es un espacio libre que se repite semanalmente, diseñado para fomentar la creatividad a través de las historias en todas sus formas.

Miércoles de 5:30 a 6:30 p.m.

Narración Oral

Este espacio es una oportunidad para que nuestra comunidad universitaria explore el arte de contar historias de manera cautivadora, a través de técnicas, narrativas, ejercicios prácticos y análisis de diferentes estilos que permitirán a los participantes conectar con su audiencia.

Los interesados se pueden comunicar a través del correo electrónico maria.gomeza@pascualbravo.edu.co

Martes de 4:00 a 5:00 p.m.

Está dirigido a estudiantes, empleados, profesores y administrativos.

Música

El objetivo principal es desarrollar y fortalecer las habilidades artístico-musicales y construir un criterio estético de las manifestaciones sonoras universales y tradicionales; por medio la pedagogía de públicos y talleres dirigidos a toda la comunidad pascualina.

Clases música

  • Bajo eléctrico: lunes de 3:00 a 4:00 p.m. y viernes de 11:00 a.m. a 12:00 m.
  • Guitarra eléctrica: martes y viernes de 3:00 a 4:00 p.m.
  • Guitarra acústica: martes de 2:00 a 3:00 p.m. y viernes de 12:00 m. a 1:00 p.m.
  • Batería: lunes de 12:00 m. a 1:00 p.m. y martes de 11:00 a.m. a 12:00 m.
  • Piano: lunes de 2:00 a 3:00 p.m. y miércoles de 11:00 a 12:00 m.
  • Canto: martes de 12:00 m. a 2:00 p.m.
  • Grupo representativo Son Bravo (rock y pop): lunes y miércoles de 4:00 a 6:00 p.m.
  • Grupo representativo látino: lunes y miércoles de 6:00 a 8:00 p.m.
  • Laboratorio ensamble: (empleados, contratistas y docentes). Miércoles de 12:00 m. a 1:00 p.m.

Grupo representativo de música: convocatoria de voces femeninas y masculinas, instrumentos de viento y percusión latina para agrupación trópical. Los interesados escribir al correo maria.gomeza@pacualbravo.edu.co

Baile

Clases de iniciación

Estas clases son dirigidas a toda la comunidad pascualina para aquellas personas que no tengan conocimientos previos a la danza. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones en los diferentes géneros tropicales.

  • Baile inicial: Bachata lunes de 3:00 a 4:30 p.m. Salsa miércoles de 10:00 a 11:30 a.m.
  • Baile para empleados: miércoles de 12:00 m. a 1:00 p.m.
  • Rumba: lunes de 5:00 a 6:00 p.m. y jueves de 12:00 m. a 1:00 p.m.
  • Sábados en familia: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
  • Grupo representativo: lunes y miércoles de 5:30 a 8:30 p.m.

Los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico juan.grajales@pascualbravo.edu.co

Grupo representativo de baile

Este servicio está dirigido a los alumnos con conocimiento en ritmos tropicales y que quieran pertenecer al grupo representativo de baile con el fin de representar a la Institución en los diferentes eventos universitarios y competencias como la de la Ascun.

Los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico juan.grajales@pascualbravo.edu.co

Rumba aeróbica

clases dirigidas a toda la comunidad pascualina, en las que, a través de diferentes ritmos musicales, se ofrece una nueva alternativa para moverse, hacer deporte y sudar. Es una forma divertida de quemar calorías, al mismo tiempo que se promueve la importancia del cuerpo como una dimensión más allá de lo material.

Jueves de 12:00 m. a 1:00 p.m. (Bloque 22 Gimnasio)

Lunes de 5:00 a 6:00 p.m. (Bloque 22 Gimnasio)

Sábados en familia

Ofrece un espacio para que los padres de los niños y niñas que hacen parte de las escuelas, puedan disfrutar de una actividad recreativa y de distensión, mientras sus hijos reciben formación deportiva o cultural.

Sábado de 9.00 a 10:30 a.m. (Bloque 22 Gimnasio)

Tarde arte con cultura

Intervenciones artísticas para la población universitaria por medio de  diferentes expresiones como danza, teatro y música.

Festival Freestyle

Se realizará una competencia por convocatoria. Estar pendiente de la misma a través de las redes sociales institucionales o escribir, manifestando su su interés, al correo maria.gomeza@pacualbravo.edu.co

Clases abiertas

Se proyecta una clase de los tres componentes al mes, para acercar a la comunidad pascualina a las iniciativas del área de cultura. 

Formación de públicos: boletería para asistir a diferentes eventos de ciudad. Se estará informando por redes sociales la disponibilidad. Para mayor información puedes acercarte a la Oficina de Bienestar Universitario o escribir al correo maria.gomeza@pacualbravo.edu.co

Área de Desarrollo Humano

Atención individual

Asesorías psicopedagógicas y asesoría para la permanencia académica - cancelación de semestre

Dirigido a estudiantes

Horarios de atención

  • Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Sábados de 8:00 a.m. a 12 m.

Infórmate en psicologia3@pascualbravo.edu.co o en el teléfono 4480520 ext 1227

Asesorías psicológicas a toda la comunidad universitaria

Horarios de atención

  • Lunes a jueves de 8:00 a.m a 8:00 p.m.
  • Viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 
  • Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Correo para agendar tu cita psicologia3@pascualbravo.edu.co

Atención grupal

Talleres de permanencia

Talleres grupales dirigidos a las asignaturas con alta deserción en cada departamento.
Fecha y hora: programada previamente con los profesores.
Infórmate en pascualizate@pascualbravo.edu.co y en el teléfono 4480520 ext 1299

Mayor información en:
https://pascualbravo.edu.co/academico/bienestar-universitario/servicios/pascualizate/

Talleres grupales psicopedagógicos

Talleres grupales dirigidos a estudiantes

Fecha y hora: programada previamente con los psicólogos.

Infórmate en pascualizate@pascualbravo.edu.co y en el teléfono 4480520 ext 1299

Encuentros para el desarrollo del ser

Estos encuentros son talleres de habilidades blandas y habilidades para la vida que se realizan a estudiantes y son a petición y en articulación con los profesores.

Más información en psicologia3@pascualbravo.edu.co.

Talleres psicopedagógicos dirigidos a estudiantes
TallerProcrastinadores anónimos

Fecha(s)

Todos los miércoles. Inicia el 19 de febrero.

Hora

11:00 a.m.
Lugar

Pascualízate.

DescripciónProcrastinar es seguirle el ritmo al ayer. “Soy un procrastinómano y estoy aquí por mi voluntad”
TallerPerder lo estudiado o enfrentar el miedo

Fecha(s)

Todos los jueves. Inicia el 20 de febrero.

Hora

3:00 a 4:00 p.m.
Lugar

Pascualízate.

Descripción¿Te estresa un parcial, exposición o trabajo en equipo? ¿Se te acelera el corazón o no duermes pensando en los trabajos pendientes? A eso lo llamamos estrés académico, y resulta ser un factor que limita nuestro aprendizaje, por eso te invitamos a este taller donde te daremos información eficaz sobre cómo enfrentarlo.
Actividad # 3Jueves Pascualino

Fecha(s)

Se realizará cada 15 días en las siguientes fechas: 20 de febrero, 6 y 20 de marzo, 3 y 24 de abril y 8 y 22 de mayo.

Hora

7:00 p.m.
Lugar

Plataforma Meet

DescripciónTe invitamos a que cada 15 días, los jueves, te conectes a Jueves Pascualino, un espacio para formarnos en temas complementarios, solucionar dudas, compartir, reflexionar y divertirnos. Esta estrategia está especialmente pensada para acercar a los estudiantes de regiones y virtualización con la universidad.
Actividades para el Desarrollo del Ser, dirigida a toda la comunidad universitaria
Actividad # 1Respiraderos

Fecha(s)

Todos los martes. Inicia el 18 de febrero.

Hora

11:45 a.m. a 12:00 m. y 7:45 a 8:00 p.m.
Lugar

Zona verde frente al bloque 2

Descripción

Ahora en nuestro campus tendrás la posibilidad de tomar una pausa para aprender a respirar conscientemente y así poder regular tus niveles de estrés y ansiedad

ESTO TAMBIÉN ES SALUD MENTAL

Actividad # 2Escucha tu corazón “grupo de apoyo emocional”

Fecha(s)

El último jueves de cada mes
Febrero 27
Marzo 27
Abril 24
Mayo 29

Hora

5:00 a 6:00 p.m.
Lugar

Laboratorio de transformación creativa – bloque 26

Descripción

Si estás viviendo una situación difícil o dolorosa, no tienes por qué afrontarlo sola o solo. Aquí tenemos un espacio de soporte emocional, conversación y escucha colectiva, a través del cual podremos tramitar nuestros sentires, compartir experiencias y construir juntos estrategias de afrontamiento.

ESTO TAMBIÉN ES SALUD MENTAL

Actividad # 3Cine foro: Soul.

Fecha(s)

25 de febrero.

Hora

4:00 p.m.
Lugar

Laboratorio de transformación creativa.

Descripción

Soul es una película animada de Pixar que trata sobre la vida, la muerte, la identidad y la misión de cada persona. La película cuenta la historia de Joe Gardner, un profesor de música que sueña con ser músico profesional.
La película se centra en Joe Gardner, un pianista de jazz que cae en una alcantarilla y muere. Su alma se resiste a morir y escapa a “El Gran Antes”, un lugar donde se encuentran las almas que aún no llegan a la Tierra. Allí conoce a 22, un alma rebelde que no ha encontrado su pasión y por eso no quiere vivir

ESTO TAMBIÉN ES SALUD MENTAL

Actividad # 4Cine foro: El niño que domó el viento.

Fecha(s)

25 de abril.

Hora

4:00 p.m.
Lugar

Laboratorio de transformación creativa.

Descripción

El niño que domó el viento es una película de 2019 que narra la historia de William Kamkwamba, un niño de Malaui que construye un molino de viento para salvar a su pueblo de la hambruna. La película está basada en hechos reales y destaca la importancia de la educación, la solidaridad y el ingenio.

ESTO TAMBIÉN ES SALUD MENTAL

Área de Promoción Socioeconómica

Atención y asesoramiento en los siguientes programas:

Bloque 26

Presupuesto Participativo, Becas Tecnologías de Sapiencia, Gratuidad Nacional, Matrícula Cero y Generación E

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 a 5:00 p.m.

Correos electrónicos:

Se realizarán 25 reuniones dirigidas a los beneficiarios de Presupuesto Participativo, Matrícula Cero y Política de Gratuidad Nacional para informar sobre los requisitos y renovación de los beneficios

Lugar: teatro

Estar pendiente de la fecha y hora a través de medios institucionales

Bloque 27- segundo piso

Apoyo Socioeconómico - Pascual te Apoya

Diferentes ofertas para los estudiantes más vulnerables de la Institución, entre ellas: Complemento alimenticio, descuento en el pasaje de la cívica del metro, apoyo alimentario con la Sociedad San Vicente de Paúl, Fondo EPM, Renta Joven, conductor del metro, San Alejo, Aula Pedagógica del ITM, ventas institucionales, repositorio de hojas de vida e Icetex.

Complemento Alimenticio

Entrega de un paquete alimentario, tres veces al semestre, a estudiantes vulnerables de la Institución que se presentan a la convocatoria en los tiempos establecidos y realizan su pre inscripción por SICAU, durante los primeros días del semestre académico, ingresando con su usuario y contraseña y luego a Encuestas.

Fecha de inscripción: 10 al 14 de febrero

Apoyo Alimentario Fundación San Vicente de Paúl

La Fundación San Vicente de Paúl apoya a los estudiantes más vulnerables de la Institución que quieran salir de situaciones de pobreza a través de la entrega de bonos alimentarios de forma mensual. Los estudiantes beneficiarios o sus familias deben asistir a diplomados en diferentes temas de formación como alimentación saludable y sostenible.

Perfil Estudiante Tarjeta Cívica del Metro

Es una estrategia de acceso y permanencia al sistema educativo, operada por la Secretaría de Educación de Medellín y que beneficia a estudiantes menores de 28 años de edad con un descuento en el pasaje de la cívica del Metro. Los estudiantes se deben postular de forma semestral en el SICAU los primeros días del semestre académico, ingresando con su usuario y contraseña y luego a Encuestas.

UNICAMENTE se recibiría información en las fechas establecidas a continuación
Primera fecha de Inscripción28 de enero al 3 de febreroSICAU

Reporte de novedades- modificación de documento de identidad o número de cívica

3 al 5 de marzo

Oficina de Bienestar Universitario Bloque 27 segundo piso

2da fecha de Inscripción

1 al 5 de marzoSICAU

Fondo Sapiencia EPM y Universidades

Es un sistema de crédito condonable con realización de horas de labor social dentro de la Institución Universitaria. Se brinda asesoría a los estudiantes beneficiarios sobre la realización de la labor social durante todo el semestre.

Renta Joven

Es un programa de Prosperidad Social de la Presidencia de la República que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad con la entrega de transferencias monetarias condicionadas.

Más información en https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven/

Conductor Metro

Convocatoria semestral para elegir estudiantes de diferentes universidades que estén cursando entre segundo y tercer semestre académico y que cumplan los requisitos para ser conductores de vehículos tipo Metro. La convocatoria se publica en página web y redes sociales los primeros días de cada semestre académico.

San Alejo

Es una feria que se realiza 3 veces al año donde estudiantes activos de la Institución pueden ofrecer productos y servicios. Esta feria se lleva a cabo en el marco de Bienestar en tu Campus y las jornadas universitarias Pascualinas. Allí los estudiantes se inscriben a la convocatoria y desde Trabajo Social de la Institución se les hace el acompañamiento y asignación de un espacio para que puedan vender sus productos durante los días y horarios asignados. Esta estrategia, con el paso de cada semestre, ha tenido más y mejor acogida, es apetecida por los estudiantes y comunidad en general, tiene gran impacto dentro de la economía de los estudiantes que participan y se visualiza como un espacio de esparcimiento y encuentro para la comunidad pascualina en general.

Aula Pedagógica ITM

El Aula Pedagógica Infantil del ITM es un escenario de aprendizaje y desarrollo infantil creado para acompañar a las familias en la atención, cuidado y orientación pedagógica de los niños y niñas. Si eres estudiante, empleado o contratista de la Institución Universitaria Pascual Bravo y tienes hijos entre los 6 meses y 4 años de edad, este servicio es para ti. Inscríbete.

Ventas estudiantiles

La Institución Universitaria Pascual Bravo ha desarrollado una metodología de trabajo para orientar las ventas que ejercen los estudiantes al interior del campus. De esta metodología se deriva una serie de lineamientos que deberán ser dirigidos por la Institución y acogidos por los estudiantes autorizados que desarrollen esta actividad, la cual se podrá ejercer con autorización de forma itinerante, fija en local o en módulo. La convocatoria se publicará en página web y redes sociales de la Institución la primera semana de cada semestre académico.

Repositorio de hojas de vida

Es un banco de hojas de vida donde los estudiantes de la Institución pueden enviar la suya, como parte de una estrategia para ofrecer opciones extracurriculares que contribuyan a su formación integral.

ICETEX

Modalidad de crédito para acompañar el proceso de matrícula y/o sostenimiento de estudiantes de educación superior. Mayor información en www.icetex.gov.co

Laboratorio de Transformación Creativa

El Laboratorio de Transformación Creativa es un ambiente de aprendizaje diseñado con condiciones espaciales únicas, concebido para activar, experimentar y materializar ideas innovadoras que respondan a los desafíos del mundo actual, lo que permite a la comunidad académica interactuar y colaborar a través de actividades complementarias a los currículos académicos y planes de trabajo.

En este espacio el propósito principal es promover el bienestar mediante el desarrollo de habilidades como la creatividad, facilitando procesos de pensamiento y búsqueda de respuestas alineadas con el desarrollo integral de la población académica.

Para cumplir con este propósito, el laboratorio cuenta con espacios diseñados estratégicamente para fomentar el ocio productivo y creativo, la interacción y la materialización de ideas, actividades y ambientes que potencian la experimentación, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo integral de la comunidad académica.

Clubes Pascualinos

Es una estrategia institucional diseñada para generar espacios de reunión en torno a intereses comunes, nacidos de la voluntad y el gusto compartido por actores de la comunidad (estudiantes, profesores, administrativos y contratistas). La estrategia de clubes se desarrollará durante el año 2025, de acuerdo con las alianzas que se establezcan con la Vicerrectoría de Enseñanza y Aprendizaje.

En el laboratorio se ofrecerá apoyo para los siguientes clubes. Los horarios se definirán cada semestre, según la disponibilidad de profesores y estudiantes.

 

Club Zona 35 [B]

Es un espacio de encuentro para hablar de lo que nos gusta: Las series

Club de lectura

Es un espacio para parchar y hablar de algún género literario que definan entre los asistentes. Se trata de un plan relajado pero de buenos momentos y experiencias maravillosas.

Club de dibujo a mano

Laboratorio de exploración, donde revisamos técnicas manuales de dibujo para encontrarnos con la imagen y perder el miedo al papel en blanco.

Club de ilustración digital

La ilustración digital une nuestra necesidad de expresión con las nuevas industrias.  ¿Ya eres ilustrador digital? ¡Cool!, ¿apenas quieres comenzar? ¡Aún mejor! Este es un espacio seguro para la creatividad, hacer nuevos amigos y aprender juntos.

Club de LEGO - LEGO FANS

El Club de Lego de la Institución Universitaria Pascual Bravo es una iniciativa creada para fomentar la creatividad y la innovación en estudiantes de ingeniería y diseño. La finalidad del club es brindar un espacio para que los estudiantes puedan compartir ideas y aprender nuevas técnicas de construcción.

Parchados en el LAB

Es un espacio diseñado para el encuentro y la desconexión de la rutina académica, donde el juego, la lúdica y el sano esparcimiento se convierten en herramientas clave para disfrutar de un ocio productivo. Aquí, la comunidad académica puede relajarse, compartir y fortalecer sus relaciones en un ambiente de creatividad y bienestar. Dentro de esos espacios se están diseñando futuros eventos que cumplan a cabalidad con el objetivo de la iniciativa, al igual que se podrán ofertar puntos de encuentro en el Teatro al Aire Libre y en Ciudadela para la Cuarta Revolución Industrial.

Horarios cada semana: lunes de 9:00 a.m. a 12:00 m., miércoles de 2:00 a 4:00 p.m., y jueves de 02:00 a 4:00 p.m.

Ratico Pa´ Respirar

Un momento pensado para desconectar, respirar y enfrentar la vida desde la calma. Este espacio invita a meditar y conectar con el ser interior, reconociendo y ordenando las emociones del momento. Es una pausa intencionada para renovar la energía y recuperar el equilibrio personal en medio de las exigencias cotidianas. Dentro de esos espacios se están diseñando futuros eventos que cumplan a cabalidad con el objetivo de la iniciativa, al igual que se podrán ofertar puntos de encuentro en el Teatro al Aire Libre y en Ciudadela para la Cuarta Revolución Industrial.

Horarios cada semana: lunes de 3:00 a 4:00 p.m., martes de 8:00 a 9:00 a.m., miércoles de 11:00 a.m. a 12:00 m., jueves de 1:00 a 2:00 p.m., y viernes de 8:00 a 9:00 a.m. y 1:00 a 2:00 p.m.

¿Quién Dijo Miedo?

Una experiencia tipo hackatón que reta a la comunidad académica a salir de su zona de confort mediante el trabajo interdisciplinar. En este espacio, estudiantes, profesores y administrativos se unen para enfrentar desafíos que buscan soluciones innovadoras y colaborativas, beneficiando diversos procesos institucionales mientras desarrollan creatividad, resiliencia y trabajo en equipo. Dentro de esos espacios se están diseñando futuros eventos que cumplan a cabalidad con el objetivo de la iniciativa, al igual que se podrán ofertar puntos de encuentro en el Teatro al Aire Libre y en Ciudadela para la Cuarta Revolución Industrial.

Horarios cada semana: viernes de 2:00 a 5:00 p.m.

Reserva el Lab

Servicio diseñado para garantizar el acceso a los espacios del Laboratorio de Transformación Creativa, brindando un entorno propicio para el desarrollo de actividades que promuevan la creatividad, el trabajo en equipo y el intercambio interdisciplinar.

Este servicio está orientado a la realización de talleres, eventos o encuentros que tengan como objetivo fomentar la interacción entre miembros de la comunidad académica, explorar ideas innovadoras y fortalecer habilidades colaborativas.

La reserva del espacio se realiza mediante un formulario de solicitud, donde el equipo del laboratorio valida la disponibilidad y confirma la asignación, garantizando que las actividades se ajusten a los principios y propósitos del laboratorio.

Con Reserva el Lab, se busca facilitar el acceso a un entorno único que motive a estudiantes, profesores y personal administrativo a desarrollar experiencias significativas y transformadoras.

Link de Reserva El Lab

La Agenda del Lab

Durante la semana pasan diferentes eventos en el laboratorio, por eso te invitamos para que estés pendiente del código QR y no te pierdas de dicha programación.

Enlace institucional:

https://pascualbravo.edu.co/events/laboratorio-de-transformacion-creativa/

Contacto: lab@pascualbravo.edu.co

Horas de bienestar

Estrategia desde la Vicerrectoría de Enseñanza y Aprendizaje que propicia espacios para los profesores ocasionales y de carrera donde se les permita desarrollar actividades lúdico prácticas para mantener en equilibrio el correcto desarrollo de las actividades laborales. Esta estrategia consta de dos (2) horas, elegidas de manera libre por el profesor, conforme a su plan de trabajo. Puede elegir desarrollar actividades dentro de las instalaciones del Laboratorio de Transformación Creativa.

De las aulas al Lab

Es una programación que pretende extender los ambientes de aprendizaje convencionales a la exploración de generar conocimientos por medio de un espacio experiencial, el cual propicia el desarrollo de competencias cognitivas desde la comprensión de la multiculturalidad, el ingenio, la innovación y la creatividad.

Propuesta Virtualidad

Recarga Creativa

Es una biblioteca digital que reúne recursos diseñados para fomentar el bienestar y la creatividad. En este espacio, la comunidad académica podrá acceder a audioguías, meditaciones, artículos especializados, herramientas para la organización del tiempo y ejercicios para el desarrollo creativo. A través de aportes de egresados y expertos, Recarga Creativa se convierte en un punto de referencia para quienes buscan inspiración, equilibrio y estrategias para potenciar su proceso de aprendizaje y trabajo.

Lab en Sintonía

Es un espacio de conversación en formato podcast donde la comunidad académica comparte herramientas y experiencias sobre bienestar, creatividad y equilibrio en la vida profesional. A través de episodios dinámicos, se abordan temas como manejo del estrés, productividad creativa y salud mental en entornos laborales. Este espacio busca generar reflexiones y ofrecer estrategias prácticas que aporten al desarrollo integral de la comunidad académica.

Propuesta Posgrados Conexión Lab

Es una red de egresados del Laboratorio de Transformación Creativa que facilita la conexión entre antiguos estudiantes y la comunidad académica. A través de esta red, se generan espacios de intercambio de conocimientos, mentorías y oportunidades de colaboración, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y sus egresados. Se promueven encuentros creativos, mesas de diálogo y actividades que permiten compartir experiencias, potenciar proyectos y contribuir al desarrollo profesional de sus miembros.

Potencia tu CREAtividad

Este programa de acompañamiento está diseñado para egresados que buscan desbloquear su creatividad y aplicarla estratégicamente en su vida profesional. Mediante sesiones dinámicas e innovadoras, los participantes fortalecerán su capacidad de resolución de problemas, pensamiento estratégico y generación de ideas disruptivas. Se ofrecen formatos individuales y grupales, adaptados a diferentes sectores y perfiles profesionales.

La Universidad Siempre Contigo

Más que un recuerdo, la universidad sigue siendo un espacio de crecimiento. A través de encuentros, mentorías y espacios de co-creación, los egresados pueden seguir construyendo conocimiento, conectar con nuevas generaciones y aportar a la transformación del entorno profesional.

Inclusión, Género y Diversidad

Esta estrategia realiza actividades de sensibilización y transformación de imaginarios para incentivar el reconocimiento de los derechos de todas las personas de la Institución, en su diversidad y singularidad, desde los enfoques de género, diferencial y de interseccionalidad.

Asimismo, con el apoyo de todas las áreas, esta estrategia implementa la política de inclusión que actualmente tiene la Institución, cuyo propósito es “promover oportunidades de integración social, formación, transformación de imaginarios y participación social en la vida institucional, fortaleciendo las estrategias de acceso, permanencia, graduación e inclusión social de la población, a través de acciones afirmativas que permitan gozar de una vida universitaria incluyente y respetuosa de la diversidad”. 

Además, se encarga de implementar acciones de prevención, detección y atención a las personas víctimas de violencias basadas en género en la Institución, propendiendo por un campus seguro, libre de violencias y de discriminación.

Para lograrlo, cuenta con un equipo especializado que realiza acciones de promoción de derechos y prevención de vulneraciones con toda la comunidad universitaria, ofreciendo una atención humanizada y diferencial.

Así mismo, de manera permanente, una dupla psicojurídica atiende los casos de violencias basadas en género.

Para acceder a la atención puedes contactarte al correo contigopascualino@pascualbravo.edu.co o acercarse al bloque 7-101.

Horario de atención

  • Lunes, jueves y  viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Martes y miércoles de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

Para mayores informes: inclusionydiversidad@pascualbravo.edu.co

Componente Mes Actividad Articulaciones Fecha - Hora
Espacios de Sensibilización y Formación

Febrero: Construyamos un Campus Inclusivo

Saloneo en todas las jornadas  (matutina, vespertina, nocturna y sabatina) para compartir los servicios de la estrategia.

No Aplica. 13 y 14 de febrero.

Febrero: Construyamos un Campus Inclusivo

Re-encuentro simbólico de “Les Chiques Braves”, un espacio para el conocimiento de las disidencias sexuales y de género.

No Aplica. 20 de febrero a las 4:00 p.m.

Febrero: Construyamos un Campus Inclusivo

Gincana de la Inclusión: un espacio lúdico para el reconocimiento de las diversidades. Equipo de Discapacidad, Gerencia Étnica y Gerencia de Diversidades Sexuales y de Género.

Robledo: 18 de Febrero de  12:00 m. a 6:00 p.m.
C4ta: 19 de febrero de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

Marzo: mes de la conmemoración de los derechos de las mujeres. Encuentro experiencial de mujeres desde la metodología de narrativa creativa: “Mujeres: Historias que Narran, Cuerpos Resisten”. Dirección de Talento Humano. 28 de febrero a las 2:00 p.m.
Marzo: mes de la conmemoración de los derechos de las mujeres. Apertura de la semana de los Derechos de las Mujeres. Dirección de Talento Humano. Batucada Feminista. 4 de marzo a las 10:00 a.m.
Marzo: mes de la conmemoración de los derechos de las mujeres. Cine- Foro: Historias cruzadas. No Aplica. 5 de marzo a las 4:00 p.m.
Marzo: mes de la conmemoración de los derechos de las mujeres. El arte como resistencia: Estampatón. Corporación Amiga Joven. 6 de marzo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Marzo: mes de la conmemoración de los derechos de las mujeres.

Conversatorio: ¿Los derechos de las mujeres son una certeza? Análisis desde la geopolítica feminista.

Performance a cargo del Grupo de Teatro

Invitada: Dora Saldarriaga

Articulación con el Área de Cultura
7 de marzo a las 10:00 a.m.
Marzo: mes de la conmemoración de los derechos de las mujeres. Conmemoración del 8M para estudiantes de C4ta.

Secretaría de las Mujeres.
ITM y Colegio Mayor.

13 de marzo

10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Abril: mes del reconocimiento de la discapacidad. Conversatorio: Re-Conociendo-Nos.

Comfama

Equipo de Discapacidad.
Robledo: 10 de abril a las 4:00 p.m.
Abril: mes del reconocimiento de la discapacidad.

Festival Re-Conociendo-Nos

(Actividades lúdicas para el reconocimiento de la discapacidad).

Equipo de Discapacidad

Robledo: 8 de abril de 12:00 m.  6:00 p.m.
C4ta: 9 de abril de 12:00 m. a 5:00 p.m.

Mayo: mes de reconocimiento de las disidencias sexuales y de género. Pride Pascualino: un espacio para la celebración y el reconocimiento de las diversidades sexuales y de género.

Gerencia de Diversidades Sexuales y de Género.

Para C4ta, ITM y Colegio Mayor.

Robledo: 8 de mayo a las 4:00 p.m.

C4ta: 6 de mayo a las 12:00 m.
Mayo: mes de reconocimiento de las disidencias sexuales y de género. Conversatorio: Oportunidades y barreras en torno a la discapacidad. Equipo de Discapacidad. 7 de mayo a las 2:00 p.m.
Junio: mes de prevención del acoso. Sensibilización a personas empleadas y contratistas. Dirección de Talento Humano 24 al 27 de junio.
Junio: mes de reconocimiento de paternidades. Encuentro experiencia: Paternidad-es… Dirección de Talento Humano 13 de junio a las 12:00 m.
Comité de Inclusión Marzo. Comité inclusión. No Aplica. 11 de marzo.
Junio. Comité inclusión. No Aplica. 11 de junio.

Programa Transformando Mundos

El programa Transformando Mundos se propone forjar las bases para la transformación integral del ser y del entorno, como componente transversal del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2026 “TRADICIÓN, TRANSFORMACIÓN, INNOVACIÓN”. Las características de trabajo del programa Transformando Mundos están enmarcadas en los principios de la ética del cuidado, buscando impactar las prácticas de cuidado propias, de los otros y lo otro, entendidas como el cuidado de los semejantes y del entorno. Además, se busca fomentar la ética del cuidado en la investigación formativa y aplicada, avanzando hacia la transformación de nuestro campus en un gran laboratorio para la educación del futuro. Para esto, se reflexiona, diseñan y ejecutan acciones para incidir sobre las tensiones que se generan en la convivencia, por los diferentes fenómenos asociados a la apropiación de las zonas comunes, los consumos que se dan al interior de la Institución, y todas aquellas cuestiones que pueden contraponer intereses y visiones del mundo sobre los espacios que compartimos. Para esto se hace uso de la ética del cuidado como el entendimiento de las responsabilidades y de las relaciones bajo unas reglas morales básicas, pero sin pretensiones homogeneizadoras, sino, comprendiendo la Institución Universitaria como un escenario diverso y pluralista.

Asesorías para la prevención, mitigación y reducción del riesgo y del daño en el consumo de sustancias psicoactivas

Fecha: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Bloque 7 oficina 101     

transformandomundos@pascualbravo.edu.co 

Talleres para la prevención, mitigación y reducción del riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas

Fecha y hora: Programada previamente con los profesores. transformandomundos@pascualbravo.edu.co 

Talleres para la mediación de conflictos

Fecha y hora: Programada previamente

transformandomundos@pascualbravo.edu.co

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.