Regionalización
- |
- Académico
- |
- Regionalización
Tabla de contenidos
La Institución Universitaria Pascual Bravo dio inicio a la Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD) acogiéndose al Decreto 2412 del 19 de agosto de 1982, que reglamentó esta modalidad. Es así como se obtuvo la autorización del ICFES para servir a través de la metodología de educación a distancia con los programas de Electrónica, Mecánica y Eléctrica, cuyos diseños curriculares fueron los mismos que se aplicaron en la modalidad presencial en un primer momento.
El programa ESAD se creó con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades de educación formal y no formal a las personas de los municipios, dando respuesta a través de estos a las necesidades de desarrollo de sus regiones. En este contexto, en mayo de 1983, inician los programas en las localidades antioqueñas de Sonsón, Rionegro, Marinilla, Santuario, Andes y el Carmen de Viboral.
Luego y en convenio con las administraciones municipales se crearon los Centros Regionales de Educación a Distancia (CREAD), iniciando labores en Girardota con los programas de Eléctrica, Electrónica y Mecánica; y Caldas y Rionegro, con el programa de Electrónica.
Metodología
La metodología a distancia posibilita el acceso al conocimiento desde el lugar en el que se encuentren los estudiantes, permitiendo concertar su actividad de estudio con sus compromisos laborales y familiares. Asimismo, centra su estrategia en procesos de aprendizaje autónomos que se soportan en diferentes estrategias y medios como: guías didácticas, planeadores, distribución de contenidos por unidades y sesiones de trabajo, bibliografía básica y complementaria para soportar el desarrollo conceptual y práctico, a partir de los cuales el estudiante orientado por un tutor desarrolla su proceso formativo.
En la dinámica permanente de renovación y diversificación, nuestra forma de educación a distancia ha ido evolucionando, en la medida en que se han incorporado diversos recursos pedagógicos y tecnológicos basados en ambientes y entornos virtuales.
Liderazgo institucional
A través de esta larga trayectoria y cobertura con nuestros programas de educación superior y extensión académica en el país, las subregiones del departamento de Antioquia y el sector productivo gozamos de gran reconocimiento. Además con el direccionamiento y liderazgo del ex rector Mauricio Morales Saldarriaga, quien incluyó la Regionalización como uno de los ejes estratégicos en el Plan de Desarrollo Institucional, ubicando el programa en su mejor momento histórico a partir del año 2012.
Cobertura
Actualmente, la Institución Universitaria Pascual Bravo tiene cobertura en 24 municipios de los departamento de Antioquia y la capital del Magdalena, entre ellos:
- Amalfi, El Tablón
- Anorí
- Apartadó
- Barbosa
- Caldas
- Carepa
- Caucasia
- Entrerríos
- Gómez Plata
- Guadalupe
- Ituango
- La Pintada
- Necoclí
- Puerto Nare
- Puerto Triunfo
- Remedios
- Rionegro
- San Luis
- San Rafael
- San Vicente
- Segovia
- Venecia
- Yarumal
- Yondó
- Santa Marta, Magdalena
Convenios
Es así como la apuesta por el acceso y permanencia a la educación superior en el departamento, a través de la Corporación para el Fomento de la Educación Superior de Antioquia, tiene como principales aliados a la Gobernación, la Fundación EPM y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA. Lo cual facilitó la creación de esta entidad, que en alianza con nuestra Institución, ha beneficiado con becas y sostenimiento desde el año 2013 a más de 560 estudiantes en nuestros programas académicos.
Así mismo, somos aliados estratégicos de la Fundación Fraternidad Medellín, que ofrece becas-crédito Fraternidad Medellín, dichos auxilios están dirigidos a jóvenes egresados de los municipios donde fraternidad tiene presencia, ellos son: Titiribí, Támesis, Tarso, Ciudad Bolívar, Venecia, Jardín, Jericó, Andes, San Juan de Urabá, Carepa y Vigía del Fuerte, El Carmen de Viboral, Rionegro, El Retiro, La Ceja, El Santuario, Marinilla, El Peñol, San Vicente, San Carlos, San Luis, Granada y San Rafael. Además, contamos con el apoyo de EPM y Fundación Julio C. Hernández.
Finalmente, con el apoyo del sector solidario y sus cooperativas se ha podido brindar apoyo a través de becas para educación superior con el apoyo de: Coosanluis, Confecoop, Coonorte, Comuna y Coopetraban.
Programas académicos
Actualmente tenemos 32 grupos, en los siguientes programas:
Modalidad a distancia:
- Técnica Profesional en Redes Eléctricas de Distribución de Energía (con ciclo propedéutico a la Tecnología en Supervisión de Sistemas Eléctricos de Potencia).
- Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico (con ciclo propedéutico en Tecnología Gestión de Mantenimiento Electromecánico).

Tecnología en Sistemas Mecatrónicos
Código SNIES: Presencial 9107 Distancia 14850
Registro calificado: Presencial 9107 del 18 de julio de 2013 - Distancia 14850 del 22 de octubre de 2013
Presencial y a distancia
Presencial y a distancia

Tecnología en Mecánica
Automotriz
Código SNIES: Presencial 106410 Virutal 9508
Registro calificado: Presencial 16762 del 20 de diciembre de 2012
Distancia 5971 del 20 de mayo de 2013
Presencial y a distancia

Tecnología en Mecánica
Industrial
Código SNIES: Presencial 102470 Virutal 9509
Registro calificado: Presencial 4862 del 30 de abril de 2013 Distancia 5971 del 14 de noviembre de 2014
Presencial y a distancia

Tecnología en Operación Integral del Transporte
Código SNIES: 103227 Registro calificado: 5486 del 14 de abril de 2014 Virtual

Tecnología en Desarrollo de Software
Código SNIES: Presencial 102570 Virtual 103168 Registro calificado: Presencial 7429 del 14 de junio de 2013 Virtual: 3892 del 20 de marzo de 2014 Presencial y virtual

Especialización en Gestión de Proyectos
Código SNIES: Presencial 91081 Virtual 103001
Registro calificado: Presencial 7859 del 11 de mayo de 2018 Virtual 15885 del 8 de noviembre de 2013
Presencial y virtual
Costos
Programas tecnológicos
Antioquia: cursos ofrecidos bajo la figura de regionalización las siguientes tarifas por derechos pecuniarios:
Costo | Municipios |
---|---|
Un salario y medio mínimo legal mensual vigente (1.5 SMLMV) para los siguiente municipios de Antioquia: | San Rafael, Guadalupe, Santo Domingo, Cañasgordas y Liborina. |
Dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (2 SMLMV) para el siguiente municipio: | Puerto Berrío |
Santa Marta: para el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena, se ofrecerán dos modalidades de estudio:
Programas | Costo |
---|---|
Presenciales | Tendrán un costo de dos y medio salarios mínimos legales mensuales vigentes (2.5 SMLMV). |
Virtuales | Tendrán un costo de un salario y medio mínimo legal mensual vigente (1.5 SMLMV). |
Requisitos y documentación
Para inscribirse a los programas ofertados en su municipio, tenga en cuenta los siguientes pasos:
- Ingrese al menú “Aspirante / Inscripciones”
- Leer los tipos de aspirantes y al final de la página, clic en el botón “entrar”
- Tipo de documento y número sin comas ni puntos
- Metodología: A distancia – Regionalización
- Tipo de programa: pregrado
- Leer los requisitos que se le informa a la derecha “estudiante nuevo”
- Clic en “iniciar registro” y diligenciar el formulario y “siguiente”
- Adjuntar los requisitos de un estudiante nuevo, cada uno en formato .pdf
- Al final se debe descargar la liquidación de inscripción 2020 e imprimir en una impresora láser. El costo de inscripción es de $56.500, cancelarla en cualquier oficina de Bancolombia.
Documentación requerida (estudiantes nuevos)
- Fotocopia del documento de identidad
- Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller. Si está cursando 11 debe anexar carta de la institución donde se informe la fecha de su ceremonia de grados de bachiller
- Fotocopia de pruebas ICFES Saber 11 (Ley 1324 del 13 de julio del 2009 artículo 7)
- Fotocopia de la última factura de los servicios públicos por ambos lados, donde se visualice el estrato y dirección de residencia
- Una foto tamaño 3×4 fondo blanco
- Liquidación de inscripción cancelada
- Certificado electoral de las últimas votaciones (para aplicar descuento del 10%, si lo tiene)
- Teléfonos y correo para contactarlos
Horarios
- Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
- Domingos: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Testimonios
Generamos más oportunidades
Nuevos técnicos profesionales en el municipio de San Rafael
Estudiantes del nordeste antioqueño cumplen sus sueños gracias al apoyo de varias entidades
Estudiantes de Regionalización visitan el campus
Estudiantes de las regiones desarrollan sus prácticas en la Institución
Sensibilización a comunidad rural de Anorí
Estudiante de El Peñol, ejemplo de superación y perseverancia
William Giraldo Jiménez, líder incansable por la educación de las comunidades
En alianza con la Gobernación de Antioquia más jóvenes del departamento se beneficiarán
San Rafael recibió 28 tecnólogos de la I.U. Pascual Bravo
Contacto
- Regionalización (Bloque 6)
- regionalizacion@pascualbravo.edu.co
- (+57 4) 448 05 20 Ext. 1149 - 1213 - 1219