Presupuesto Participativo
- |
- Académico
- |
- Bienestar Universitario
- |
- Presupuesto Participativo
Presupuesto Participativo (PP) es una herramienta de democracia participativa que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones frente al presupuesto público, para solucionar las problemáticas más apremiantes de cada una de las comunas y corregimientos de Medellín. Es así como se distribuye anualmente según criterios de población, índice de desarrollo humano, calidad de vida y otros, que garanticen los principios de equidad social y solidaridad territorial.
Convenio directo
Comunas
1 Popular, 2 Santa Cruz, 3 Manrique, 4 Aranjuez, 5 Castilla, 6 Doce de Octubre, 7 Robledo, 8 Villa Hermosa, 9 Buenos Aires,
10 La Candelaria, 11 Laureles – Estadio, 12 La América, 13 San Javier, 15 Guayabal y 16 Belén.
Corregimientos:
60 San Cristobal y 90 Santa Elena.
Tipos de beneficiarios
- Beneficiario nuevo: es aquel que ingresa por primera vez a la Institución Universitaria Pascual Bravo y comienza su programa académico con la beca de Presupuesto Participativo.
- Beneficiario acogido: es aquel que ya se encuentra estudiando un programa en la Institución Universitaria Pascual Bravo con recurso propio, no ha sido beneficiario de la beca de Presupuesto Participativo y desea ser beneficiario.
- Beneficiario de reingreso: es aquel que en algún momento hizo uso de la beca, fue sancionado por no cumplir alguno de los requisitos semestrales establecidos en el Decreto 1350 de 2013, pero después de cumplir su sanción desea reingresar a las becas de Presupuesto Participativo. Debe estar a paz y salvo con el Servicio Social.
Formatos
Decretos reglamentarios
Requisitos y documentación
1. Requisitos generales para ser beneficiario de la Beca de Presupuesto Participativo por primera vez:
- Haber nacido en el municipio de Medellín o llevar domiciliado mínimo los últimos cinco (5) años en este.
- Llevar como mínimo un (2) años de domicilio en la comuna o corregimiento.
- Haber sido admitido Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
2. Pasos para ingresar por primera vez al beneficio de la beca de Presupuesto Participativo en convenio directo:
- Hacer la inscripción en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Verificar que fue admitido a la Institución.
- Postularse para ser beneficiario de las becas de Presupuesto Participativo (ver documentos obligatorios).
- Consultar los resultados y verificar si está en el listado de admitidos a P.P.
- Iniciar el proceso de inducción (nuevos) o el proceso de matrícula (antiguos o acogidos).
- Asistir a una reunión semestral citada por la oficina de Presupuesto Participativo.
Documentos obligatorios para postularse:
- Carta de residencia expedida por la JAL.
- Impresión del Sisbén DNP el cual debe ser de Medellín.
- Fotocopia de los servicios públicos donde se visualice el estrato y la dirección (debe ser la misma con la que se postuló a la universidad)
- Fotocopia del documento identidad.
3. Pasos para ingresar como acogido al beneficio de la beca de Presupuesto Participativo en convenio directo:
(Los mismos ítems 1 y 2)
- Haber nacido en el municipio de Medellín o llevar domiciliado mínimo los últimos cinco (5) años en este.
- Llevar como mínimo un (2) años de domicilio en la comuna o corregimiento.
- Haber sido admitido Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
- Hacer la inscripción en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Verificar que fue admitido a la Institución.
- Postularse para ser beneficiario de las becas de Presupuesto Participativo (ver documentos obligatorios).
- Consultar los resultados y verificar si está en el listado de admitidos a P.P.
- Iniciar el proceso de inducción (nuevos) o el proceso de matrícula (antiguos o acogidos).
- Asistir a una reunión semestral citada por la oficina de Presupuesto Participativo.
- Estar cursando un programa en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
4. Pasos para el reingreso al beneficio de la beca de Presupuesto Participativo en convenio directo:
(Los mismos de los ítems 1 y 2).
- Haber nacido en el municipio de Medellín o llevar domiciliado mínimo los últimos cinco (5) años en este.
- Llevar como mínimo un (2) años de domicilio en la comuna o corregimiento.
- Haber sido admitido Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
- Hacer la inscripción en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Verificar que fue admitido a la Institución.
- Postularse para ser beneficiario de las becas de Presupuesto Participativo (ver documentos obligatorios).
- Consultar los resultados y verificar si está en el listado de admitidos a P.P.
- Iniciar el proceso de inducción (nuevos) o el proceso de matrícula (antiguos o acogidos).
- Asistir a una reunión semestral citada por la oficina de Presupuesto Participativo.
- Estar a paz y salvo con el servicio social
- Haber sido aceptado el reingreso a la Institución.
- Carta personal explicando el motivo del retiro y solicitando el reingreso.
5. Requisitos para solicitar la beca para el ciclo de profesionalización:
- Haber nacido en el municipio de Medellín o llevar domiciliado mínimo los últimos cinco (5) años en este.
- Llevar como mínimo un (2) años de domicilio en la comuna o corregimiento.
- Haber sido admitido Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
- Hacer la inscripción en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
- Verificar que fue admitido a la Institución.
- Postularse para ser beneficiario de las becas de Presupuesto Participativo (ver documentos obligatorios).
- Consultar los resultados y verificar si está en el listado de admitidos a P.P.
- Iniciar el proceso de inducción (nuevos) o el proceso de matrícula (antiguos o acogidos).
- Asistir a una reunión semestral citada por la oficina de Presupuesto Participativo.
- Estar a paz y salvo con el servicio social.
- Carta personal solicitando la beca para el ciclo de Profesionalización.
- Impresión del pantallazo del promedio acumulado.
Requisitos semestrales para continuar con la beca:
- Estar a paz y salvo con el servicio social.
- Promedio semestral mínimo de 3.0.
- Matricular como mínimo 12 créditos y aprobar mínimo 10 créditos.
- El Servicio Social (80 horas semestrales) se debe realizar en la comuna de donde es residente el beneficiado, en caso contrario tener autorización de la JAL para presentarlo en otra parte, presentar los formatos actualizados de Acta de compromiso y Ficha de seguimiento el estudiante los debe descargar y es el responsable de diligenciarlos correctamente, el Certificado de Servicio Social lo dará la entidad donde se realizó el servicio social.
Calendario
Actividad | Inicio | Finalización | |
---|---|---|---|
Inscripciones | Fechas de postulación al programa, una vez el estudiante (nuevo, acogido y reingreso) haya sido admitido a la Institución. | 8 de julio | 16 de julio |
Publicación admitidos al programa | 21 de julio | ||
Verificación del servicio social C1, C2, C3 | 22 de junio | 23 de junio | |
Verificación del servicio social C4, C5, C6 | 24 de junio | 25 de junio | |
Verificación del servicio social C7, C8, C9 | 26 de junio | 29 de junio | |
Verificación del servicio social C10, C11, C12, C13 | 30 de junio | 1 de julio | |
Verificación del servicio social C15, C16, C60, C90 | 2 de julio | 3 de julio | |
Los documentos de acumulacion de servicio social y el formato de casos especiales se recibirán en las fechas acordadas en cada comuna. |
Direcciones Juntas Administradoras Locales (JAL)
- Junta Administradora Local (JAL) Comuna 1 Popular
Ubicación: Casa de Gobierno de Santo Domingo
Dirección: Carrera 32 # 101 – 283
Teléfono: 528 22 59 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 2 Santa Cruz
Ubicación: Casa de Justicia Villa del socorro
Dirección: calle 104b N° 48-60
Teléfono: 522 59 99 – 521 89 99 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 3 Manrique
Ubicación: Inspección de Policía parque Gaitán
Dirección: Cra 37 N° 70-82
Teléfono: 571 80 47 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 4 Aranjuez
Ubicación: Centro de Barrial Campo Valdés
Dirección: Cra 81a N° 49a – 59
Teléfono: 213 25 47 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 5 Castilla
Ubicación: Mascerca
Dirección: Cra 65 N° 100 – 123
Teléfono: 471 04 29 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 6 Doce de Octubre
Ubicación: Centro de Integración Barrial Doce de Octubre CIBDO
Dirección: Cra 80 N° 103a 204
Teléfono: 267 87 02 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 7 Robledo
Ubicación: Casa de Justicia Robledo
Dirección: Calle 79C, Dg 85 # 79 segundo piso - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 8 Villa Hermosa
Ubicación: Parque Biblioteca La Ladera
Dirección: Calle 59ª # 36 – 30
- Junta Administradora Local (JAL) Comuna 9 Buenos Aires
Ubicación: Ludoteca del Salvador
Dirección: Cra 36 N° 40 – 12
Teléfono: 228 06 20 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 10 La Candelaria
Ubicación: Centro de desarrollo Social la Candelaria
Dirección: Cll 56 # 53 – 50 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 11 Laureles – Estadio
Ubicación: Inspección 11B San Juaquín
Dirección: Circular 3ra # 66B – 187
Teléfono: 260 66 24 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 12 La América
Ubicación: Cerca a la estación de Bomberos de santa lucia
Dirección: Crr 94 N° 47b – 30
Teléfono: 434 65 15 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 13 San Javier
Ubicación: Mascerca la Floresta
Dirección: Crr 89B N° 48a 37
Teléfono: 434 48 72 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 15 Guayabal
Ubicación: Mascerca Guayabal
Dirección: Crr 52 N° 9 Sur-42
Teléfono: 44 44 144 - Junta Administradora Local (JAL) Comuna 16 Belén
Ubicación: Mascerca Guayabal
Dirección: Crr 52 N° 9 Sur-42
Teléfono: 44 44 144
Mayores informes
- Bloque 6 oficina 102.
- presupuesto_participativo@pascualbravo.edu.co.
- (+57 4) 448 0520 Ext. 1142.