Bienestar virtual
- |
- Académico
- |
- Bienestar Universitario
- |
- Servicios
- |
- Bienestar virtual
Tabla de contenidos
Explora tus talentos en baile, música, artes escénicas y fortalece tus habilidades con los talleres formativos, disfruta el deporte y aprovecha el tiempo libre con todos los servicios que Bienestar Universitario tiene para ti.
Se encuentran abiertas las inscripciones para acceder a todos los servicios culturales, deportivos, de desarrollo humano y de promoción y prevención en salud, del Sistema de Bienestar para la Felicidad.
Las actividades hacen parte de la estrategia Bienestar en casa y se realizarán a través de plataformas virtuales, mientras las condiciones de emergencia sanitaria perduren.
Importante: si eres estudiante y deseas inscribirte en cualquiera de los servicios, es indispensable realizar la encuesta de caracterización estudiantil para estudiantes antiguos.
Si tienes algún conveniente con la encuesta, escríbenos al programa de Permanencia Estudiantil Pascualízate, al correo electrónico pascualizate@pascualbravo.edu.co.
A continuación, encontrarás todos los servicios y actividades para estudiantes, docentes, empleados, egresados y contratistas de apoyo administrativo.
Área de Desarrollo Humano
Actividad | Horario | Dirigido a | Observaciones |
---|---|---|---|
Atención psicológica: espacio de atención psicológica individual enfocado a la reflexión, resolución de problemas, a la construcción y aprendizaje de estrategias de afrontamiento. | Lunes, martes, jueves y viernes: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Miércoles: 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m. |
Docentes, empleados, estudiantes. | |
Talleres formativos: son espacios dirigidos al autoconocimiento y al desarrollo de habilidades que contribuyan al bienestar y el fortalecimiento de herramientas para la felicidad. | Toda la comunidad pascualina. | ||
Activando mi creatividad con la técnica Filigrana | Fecha: 1 de octubre
Hora: 10:00 a.m. |
Materiales: tiras de papel de diferentes colores y tamaños, Tijeras, colbón, regla, palillos, bisturí. |
|
Cumple tus sueños: elaboremos tu mapa de los sueños | Fecha: 30 de septiembre
Hora: 4:00 p.m. |
Materiales: cartulina amarilla, revistas para recortar imagines, tijeras, colbón, una foto personal, marcadores. |
|
Viviendo el aquí y el ahora. Taller de meditación | Fecha: 16 de octubre
Hora: 2:00 p.m. |
Recomendación: usa ropa cómoda |
|
Pensando en mi felicidad | Fecha: 19 de noviembre
Hora: 11:00 a.m. |
Informes: psicologia3@pascualbravo.edu.co. |
Encuentros con Bienestar
Actividad | Horario | Dirigido a | Observaciones | |
---|---|---|---|---|
Dinámicas familiares: se tratarán temas de pareja, sintonía emocional, pautas de crianza. | Comunicación en pareja | Fecha: 1 de octubre. Hora: 4:30 p.m. |
Empleados, docentes y contratistas | Google Meet |
¿Cómo fomentar la seguridad emocional en mis hijos? | Fecha: 2 de octubre.
Hora: 4:30 p.m. |
Google Meet | ||
Mi familia, mi mejor regalo | Fecha: 26 de noviembre. Hora: 4:30 p.m. | Google Meet | ||
Tertulia con Bienestar: en el café - tertulia dialogaremos sobre situaciones de la vida cotidiana. Los encuentros se realizarán una vez por semana. | Resignificar mi historia para sanar en el presente | Fecha: 9 de octubre. |
Google Meet | |
Romanticismo en la pareja | Fecha: 23 de octubre. Hora: 5:00 p.m. |
Google Meet | ||
¿Cómo afrontar una pérdida? | Fecha: 30 de octubre. Hora: 5:00 p.m. |
Google Meet | ||
Apego y dependencia emocional | Fecha: 13 de noviembre.
Hora: 5:00 p.m. |
Google Meet | ||
Energía vital | Fecha: 27 de noviembre. Hora: 5:00 p.m. | Google Meet | ||
¿Cómo disponerme para recibir el 2021? | Fecha: 11 de diciembre. Hora: 5:00 p.m. | Google Meet | ||
La emocionalidad del docente: taller vivencial dirigido a los docentes, donde se abordará la inteligencia emocional del docente. | Fecha: 16 de octubre.
Hora: 5:00 p.m. |
Docentes |
Informes: psicologia3@pascualbravo.edu.co |
|
Acompañamiento integral desde Desarrollo Humano: los docentes de la Institución pueden solicitar, al área de Desarrollo Humano, la realización de un taller formativo de acuerdo con las necesidades y temáticas requeridas por los grupos académicos. | Informes: psicologia3@pascualbravo.edu.co |
Programa de Permanencia Estudiantil – Pascualízate –
Actividad | Horario | Dirigido a | Informes |
---|---|---|---|
Atención psicológica para estudiantes de las regiones | Lunes, sábados y domingos: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. |
Estudiantes de las regiones | pascualizate@pascualbravo.edu.co |
Talleres formativos para estudiantes | Métodos de estudio: septiembre 21 al 26 Emociones y la U: octubre 19 al 24 Inserción a la vida laboral: noviembre 13 al 18 |
Estudiantes | |
Atención asesorías psicológicas desde Pascualízate para estudiantes | Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m. |
Estudiantes |
Área de Cultura
Música
Actividad | Horario | Dirigido a | Observaciones |
---|---|---|---|
Música para el alma: disfruta de momentos de relajación y esparcimiento musical a través de musicoterapia, recitales y tertulia de géneros. | Todos los jueves, cada 15 días. | Toda la comunidad pascualina. |
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
Lenguaje musical, apreciación y entrenamiento auditivo: reconocer y discriminar los conceptos sonoros de la música, con la audición de contextos musicales universales para educar el oído, la percepción de la armonía y los factores del sonido. Conocimiento básico de la lecto-escritura, la melografía y el solfeo, con el instrumento o la voz. | Martes: 8:00 p.m.
Jueves: 1:00 p.m. |
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
|
Piano: acompañamiento y formas básicas de melodía: reconocer y apropiar la técnica básica del piano para acompañar diferentes ritmos tradicionales y populares. | Martes: 7:00 p.m. |
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
|
Guitarra funcional: acústica y electroacústica: reconocer y apropiar la técnica básica de la guitarra acústica, electoracústica y eléctrica, para acompañar diferentes ritmos tradicionales y populares. | Miércoles: 8:00 p.m. |
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
|
Canto y karaoque (fortalecimiento y afinación de la voz): reconocer y fortalecer la técnica básica de la voz para cantar diferentes ritmos tradicionales y populares. | Lunes: 8:00 p.m.
Jueves: 12:00 m. |
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
|
Audiciones grupos representativos música: si tienes habilidades para la música, experiencia en instrumentos o ensamble vocal, puedes hacer parte del grupo de representación. | Los estudiantes, docentes, empleados administrativos, contratistas y egresados interesados pueden contactar al director del grupo para concertar el espacio de encuentro. | Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co | |
Ensayo grupos representativos música: conocer y ensamblar por sesión y grupalmente, diferentes montajes musicales, acorde a las habilidades y preferencias de los grupos conformados. Orquesta tropical: Música colombiana bailable, tradicional, cumbia, merengue y salsa. Banda de Rock y grupos alternativos: ensamble y montaje de otros géneros progresivos como pop, blues, y folklóricos. | Lunes: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. | Toda la comunidad pascualina. |
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
Baile
Actividad | Horario | Observaciones |
---|---|---|
Rumba aeróbica abierta: se busca la salud física y mental del individuo, a través de diferentes ritmos musicales, ejercicios y movimientos, con el propósito adquirir ritmo y soltura. | Viernes: 12:00 m. | Informes: baile@pascualbravo.edu.co |
Baile - clases de iniciación y apreciación rítmica porro, salsa y bachata básico: lograr manejar los pasos básicos de los diferentes géneros y tener el dominio en la coordinación y desarrollo de todos los movimientos. Ejecutar con musicalidad los movimientos que configuran la danza. | ||
Ensayos Grupo Representativo Baile: manejar los diferentes movimientos y técnicas en la ejecución del baile y desarrollar los distintos montajes artísticos. | Martes y jueves: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. | |
Rumba aeróbica - estiramiento corporal rítmico para docentes y empleados: a través de diferentes ritmos musicales, ejercicios, movimientos se busca la salud física y mental del individuo, tiene como propósito ir adquiriendo ritmo, soltura, armonía. | Miércoles: 12.00 m. a 1:00 p.m. |
Artes escénicas
Actividad | Horario | Observaciones |
---|---|---|
Juguemos al cine: para conocer parte de la historia del cine y acercarse a la producción audiovisual. | Lunes: 10:00 a.m. a 12:00 m. Martes: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. | Informes: teatro@pascualbravo.edu.co |
Taller habilidades comunicativas. Pánico: desarrollar las habilidades necesarias para hablar en público. | Martes: 10:00 a.m. a 12:00 m. Miércoles: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. | |
Narración oral: conoce técnicas básicas de oralidad para crear, contar y proyectar historias. | Jueves: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. | |
Laboratorio de la risa: experiencia creativa para no desarrollar nada y crear a través de la risa. | Jueves: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. | |
Convocatoria Grupo representativo de Teatro: desarrolla y proyecta propuestas en escena para la ciudad y las diferentes IES. | Miércoles y viernes: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. |
Área de Salud
Actividad | Horario | Observaciones |
---|---|---|
Planificación Familiar/sexualidad responsable: recibe orientación en métodos anticonceptivos y temáticas del cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva por parte de una profesional de enfermería. Realización de asesorías en línea individuales, en pareja o grupales sobre métodos de planificación; entrega y recambios de anticonceptivos, talleres sobre sexualidad y diferentes temáticas de sexualidad. | Martes y jueves: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | Informes: karol.laverde@pascualbravo.edu.co |
Tele-asesoría salud: recibe teleorientación por personal de la salud en situaciones de urgencias o emergencias y dudas en alteraciones de la salud. | Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | Informes: cs.duran@pascualbravo.edu.co |
Jornada Bienestar en Tu Facultad: iniciativa que pretende generar hábitos de vida saludables, a través de la oferta de servicios y acciones de promoción y prevención de nuestros estudiantes, docentes y empleados. | Fecha: septiembre 14 al 19
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. |
Informes: s.arce@pascualbravo.edu.co |
Área de Deportes y Recreación
Actividad | Horario | Observaciones |
---|---|---|
Fútbol sala femenino y masculino: trabajos de acondicionamiento físico y trabajos tácticos de fútbol sala, ambos dirigidos por el entrenador especializado. | Femenino: lunes y miércoles 8:00 p.m. Masculino: martes y jueves 4:00 p.m. | Informes e inscripciones: david.hurtado@pascualbravo.edu.co |
Rugby: se realizarán actividades teóricas y prácticas orientadas a iniciar conceptual y gestualmente al estudiante en los principios básicos del rugby. | Lunes, miércoles y viernes: 6:00 p.m. a 8:00 p.m. | Informes e inscripciones: joaquin.gonzalez@pascualbravo.edu.co |
Voleibol masculino y femenino: elementos teóricos: componentes básicos del voleibol, técnica básica, lógica interna del juego, reglamentación. Ejercicios prácticos: ejercicios que van de lo sencillo a lo complejo con los diferentes componentes del vóleibol. | Martes 5:00 p.m. y jueves 6:00 p.m. encuentros virtuales sincrónicos
Miércoles: clases asincrónicas
Sábados: 6:00 p.m. |
Informes e inscripciones: voleibol@pascualbravo.edu.co |
Baloncesto femenino y masculino: entrenamientos de baloncesto con énfasis en el desarrollo de los fundamentos técnicos aplicados a situaciones tácticas ofensivas y defensivas y aprendizaje de conceptos técnicos. | Martes y jueves: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. a 12:00 m. |
Informes inscripciones: baloncesto@pascualbravo.edu.co |
Fútbol: entrenamientos dirigidos mediante plataformas virtuales (zoom, meet). Se realizan ejercicio de actividad física y entrenamiento funcional, se trabajan los capacidades físicas y técnicas específicas del futbol, se realiza presentaciones con charlas y análisis de videos sobre componentes tácticos, sistemas de juego, reglamento. | Estudiantes antiguos
(selección representativa)
Estudiantes nuevos
|
Informes: juan.lopera@pascualbravo.edu.co |
Ultimate: por medio de actividades sincrónicas y asincrónicas se trabajarán actividades físicas basadas en el mantenimiento de las capacidades condicionales y aspectos coordinativos y técnicos básicos necesarios para la práctica del Ultimate. El trabajo del reglamento y el espíritu de juego toma vital relevancia frente a los procesos a desarrollar. El trabajo basado en conceptos de motivación y fortalecimiento mental ayudarán a mantener metas claras y objetivos que perduran en el tiempo. | Lunes: 12:00 m. a 2 :00 p.m. Martes: 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Miércoles: 10:00 a.m. a 12 :00 m. | Informes: ultimate@pascualbravo.edu.co |
Cursos teóricos de natación: en el curso de natación aprenderán los diferentes fundamentos teóricos de los estilos de la natación, como también ejercicios de acompañamiento físico para mejorar y mantener la forma física para proyectar en la práctica en el escenario deportivo. | Miércoles: 4:00 p.m. a 5:00 p.m. Viernes: 4:00 p.m. a 5:30 p.m. | |
Entrenamiento teórico de Natación (deportistas de representación) | Martes: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes: 4:00 p.m. a 5:30 p.m. |
Informes: natacion@pascualbravo.edu.co |
Gimnasio: ahora, el gimnasio se traslada a la sala de tu casa, brindando clases sincrónicas y con elementos que encontrarás en tu casa. No habrá excusas para realizar actividad física. ¡Te esperamos! | Lunes a jueves: 7:00 a.m. a 8:00 a.m.y 7:00 p.m. a 8:00 p.m. | Informes: m.rua@pascualbravo.edu.co l.gallo@pascualbravo.edu.co |
Programa Tu Bienestar: es un programa enfocado a mantener y mejorar, a través del ejercicio físico guiado, la salud corporal y mental de los participantes. Desde el programa, Bienestar Universitario pretende ejecutar acciones de promoción y prevención en salud en los docentes, empleados, y contratistas de apoyo a la administración, de acuerdo las necesidades individuales. | Lunes a viernes: 12:00 m.
Martes a jueves - Pilates: 5:30 p.m. |
Informes: jonathan.hawasly@pascualbravo.edu.co |
Activación consciente: activación dirigida para bajar los niveles de estrés mental y físico, por medio de la estimulación consciente de la respiración y la activación osteomuscular durante la jornada laboral. | Viernes cada 15 días: 3:00 p.m. | Informes: jonathan.hawasly@pascualbravo.edu.co |
Bienestar Universitario tiene como objetivo propiciar condiciones de bienestar que contribuyan a la satisfacción y mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad institucional (estudiantes, docentes y empleados), desde el ámbito físico, mental y social, teniendo como fundamentos la formación integral, la construcción de comunidad y el desarrollo humano.
Recetas fáciles y rápidas
Te compartimos algunas recetas que puedes preparar con los ingredientes que recibiste en tu paquete alimentario del Complemento Alimenticio.
Rutinas que aportan a tu bien-estar
Rutina de ejercicios para realizar en casa
La salud física aporta al mejoramiento de la calidad de vida, por eso es importante mantener activo el cuerpo con actividad física.
- Efectos positivos sobre nuestro sistema cardiovascular
- Ayuda a reducir la grasa corporal siempre y cuando vaya acompañada de una dieta sana y adecuada, así mismo con unos buenos hábitos de vida
- Mejora el metabolismo
- Sino cuenta con el material que se muestra en el video (mancuernas) puede hacer uso de unas botellas con arena
- Realice buena hidratación antes, durante y después de realizar la rutina
- Según las recomendaciones internacionales (ACSM – AHA. Updated 2007), un adulto sano, para promover y mantener la salud debe realizar actividad física moderada durante por lo menos 30 minutos al día, 5 días a la semana. También puede realizar actividad física intensa al menos 20 minutos, 3 días por semana
- Realizar calentamiento
- Ya sea que haga ejercicios de fuerza, de amplitud de movimientos, de resistencia o de fortalecimiento, es importante que dedique de 5 a 15 minutos en movimientos de calentamiento antes de hacer ejercicio. Esto reducirá la posibilidad de incurrir en una lesión, pues ayuda a su cuerpo a prepararse para hacer los ejercicios
- Es fundamental tener una buena alimentación
En general se recomienda:
- Alimentarse con una buena variedad de alimentos
- Disminuir la cantidad de grasas, más no abolirlas completamente
- Mantener un balance adecuado entre el consumo dietario y el gasto energético por actividad física
- Preferir los carbohidratos complejos sobre los simples y los refinados. Es decir, aumentar el consumo de vegetales, legumbres, frutas y cereales y reducir el azúcar, las golosinas y los dulces
- Disminuir el consumo de sal
- Moderar el consumo de alcohol
- Usar ropa y calzado cómodos. Su ropa debe ser cómoda de modo que facilite el movimiento, su calzado debe proporcionar buen agarre y las suelas deben ser de material antideslizante y amortiguador de golpes
- Tener buena hidratación
- Es muy importante hidratarse antes de empezar su rutina de ejercicio, durante ella y continuar el proceso de hidratación después de haberlos concluido
- Esté atento ante “signos de alerta”
- Interrumpa el ejercicio si experimenta un dolor agudo o uno más intenso de lo normal. La presencia de dolor es una señal de que algo negativo podría estar sucediendo. De igual forma, suspenda el ejercicio de inmediato si siente opresión en el pecho o pérdida de aliento grave, está mareado, lánguido o con náuseas. Si aparecen estos síntomas, comuníquese enseguida con su médico
Pierna – Trapecio
Esta rutina para pierna y trapecio consiste en una serie de ejercicios que puede realizar todo el mundo, nos ayuda a mejorar el tono muscular, ayudando a incrementar el flujo sanguíneo en el cuerpo logrando que el sistema circulatorio se vuelva más eficiente.
Músculos involucrados:
- Peso muerto: femorales o isquiotibiales, glúteo mayor, soleo y músculos situados en la zona media del cuerpo como lumbares
- Sentadilla estilo sumo: abductor mayor, abductor medio, abductor menor, pectíneo, recto interno
- Elevación lateral de la pierna: flexores de la cadera, recto anterior del cuádriceps y pectíneo
- Elevación de talón: gemelos
- Elevación lateral de brazo con codos extendidos: trapecio
Remo individual con mancuerna
Como si de remar se tratara, este ejercicio pone a trabajar directamente los músculos dorsales, ya que son los que van a soportar toda la presión del ejercicio. Es un ejercicio que podemos realizar con la ayuda de un banco y una mancuerna (botellas plásticas llenas de arena). Lo bueno de entrenar la espalda con el remo es que al trabajar cada parte por separado y con un peso directo los resultados son mayores y aplicamos a cada zona del cuerpo la misma intensidad para evitar así descompensaciones.
Músculos involucrados:
- Romboides
- Trapecio
- Dorsal ancho
- Deltoides posterior
- Redondo mayor
Remo a dos manos
Con las rodillas ligeramente flexionadas y la espalda inclinada algo más de 45 grados, cogemos las mancuernas mirando hacia adelante y llevamos el peso hacia el abdomen manteniendo en todo momento la espalda recta. Vuelve a extender los brazos lentamente.
Músculos involucrados:
- Romboides
- Trapecio
- Dorsal ancho
- Deltoides posterior
- Redondo mayor
Copa a dos manos con mancuernas
Es de los mejores ejercicios para dar tamaño a los brazos. Con la espalda bien recta se toma una mancuerna con las dos manos manteniendo los codos tan cerca de la cabeza como sea posible y se lleva el peso hacia atrás estirando los tríceps, después se empuja la mancuerna hacia arriba hasta que esta quede encima de la cabeza, también se puede hacer a una sola mano.
Recomendación: en lo posible que ejercicio se realice sentado.
Músculos involucrados:
- El vasto interno del tríceps
- El vasto externo del tríceps
- La porción larga del tríceps
- El anconeo
Fondos
Los fondos se pueden hacer utilizando dos bancos, es la versión más sencilla, o se pueden hacer en las barras paralelas, que es la versión más dura, en ambos casos hay que llevar el cuerpo tan bajo como sea posible y después subir utilizando la fuerza de los brazos, es un excelente ejercicio para trabajar tríceps.
Músculos involucrados:
- Tríceps (parte de atrás de los brazos. Vasto interno del tríceps, vasto externo del tríceps, la porción larga del tríceps)
- Pectoral (pecho)
- Deltoides anterior (hombros)
Tríceps con mancuerna
En este ejercicio puedes utilizar las mancuernas o botellas llenas de arena, se comienza con los brazos estirados manteniendo los codos tan cerca uno del otro como sea posible, después se bajan las mancuernas lentamente hacia el frente moviendo únicamente los antebrazos sin abrir los codos y sin ponerlos adelante o atrás hasta que casi toque la frente, posteriormente se suben las mancuernas de la misma forma en que se bajó.
Músculos involucrados:
- El vasto interno del tríceps
- El vasto externo del tríceps
- La porción larga del tríceps
Pierna – hombro
Músculos involucrados:
- Tijera: cuádriceps, isquiotibiales y glúteo mayor
- Elevación de cadera: glúteos, músculos abdominales, músculos isquiotibiales
- Elevación frontal del brazo: deltoides anterior y deltoides medio
- Elevación frontal a manos juntas: deltoides anterior
- Elevación hombro por encima de la cabeza: deltoides.
Flexo – extensión de codo
Las flexo – extensiones de codo son uno de los ejercicios físicos más populares. Son ideales para la construcción de los músculos del pecho, hombros, brazos, y otros músculos del tronco, incluyendo los músculos abdominales.
Músculos involucrados:
- Deltoides anterior
- Tríceps
- Anconeo
- Pectoral mayor
- Haz clavicular del pectoral mayor
Apertura con mancuerna
Las aperturas con mancuernas en banco estrecho plano o inclinado es un ejercicio básico para la expansión de la caja torácica e incrementa la capacidad pulmonar, además de promover la flexibilización de los músculos del pecho, hombros y brazos. Músculos involucrados:- Pectoral mayor
- Pectoral menor
- Deltoides anterior
- Tríceps
- Trapecio
- Serrato anterior
Mancuernas al pecho
Es un ejercicio muy completo para el tren superior, ya que no solo ejercita el pectoral sino también involucra el tríceps y la porción anterior del deltoides en gran medida.Curl con mancuernas
A nivel biomecánico, el curl de bíceps alternos con supinación es un ejercicio que permite al bíceps realizar completamente su función. Este músculo es flexor y antepulsor del brazo y sobre todo el supinador más potente.
Músculos involucrados:
- Braquial anterior
- Bíceps
- Deltoides anterior
- Supinador largo
Curl martillo alternado
El curl martillo alternado es una modalidad del curl diferente en el que, su mayor diferencia es que cambia de posición la muñeca a la hora de levantarlo, es un ejercicio que trabaja de forma diversa nuestros brazos fortaleciendo los antebrazos en especial la zona del extensor. Músculos involucrados:- Bíceps
- Bíceps braquial
- Supinador largo
Rutina para el ocio productivo
El juego como herramienta para promover la creatividad y la innovación. Disponemos de una serie de alternativas para el aprovechamiento y el disfrute del del tiempo de ocio.
Juego de creación narrativa con objetos para jugar en casa
Asesoría psicológica en línea
Para estudiantes
¿Cómo solicito el servicio?
- Si deseas acceder al servicio, diligencia este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
- También puedes solicitar asesoría al correo pascualizate@pascualbravo.edu.co.. Te responderemos inmediatamente para escucharte y acompañarte.
Recomendaciones
- Contar con conexión a internet y correo institucional.
- Conectarse desde un espacio tranquilo y seguro para evitar distractores o interferencias durante la asesoría.
Docente pascualino, si has detectado estudiantes que han decaído anímicamente, que presenten una baja en su rendimiento o alguna otra situación que afecte su salud mental, puedes remitirlo a través de la encuesta en SICAU o escribir al correo pascualizate@pascualbravo.edu.
Para empleados, docentes y contratistas de apoyo administrativo
¿Cómo conectarte con nosotros?
Solicita la asesoría desde el correo institucional, al correo electrónico psicologia3@
El profesional agendará la cita a través del calendario. Debes confirmar la cita por el mismo medio para que la asesoría quede agendada formalmente.
Debes conectarte el día y hora de la asesoría por medio de la herramienta calendar, usando el enlace “unirse a hangout”.
La asesoría tendrá una duración de 45 minutos a 1 hora, según la necesidad y el motivo de la consulta.
Recomendaciones
- Contar con conexión a internet y correo institucional.
- Conectarse desde un espacio tranquilo, seguro y preferiblemente cerrado o privado para evitar distractores o interferencias durante la consulta.
- Si no cuentas con conexión a internet o dispositivos, puedes comunicarte al teléfono 4480520 Ext. 1227.
Asesoría de salud en línea
Los paramédicos y la enfermera que conforman el equipo médico de la Institución están a tu disposición para ofrecerte asesorías en línea si presentas alteraciones en salud y no sabes si debes consultar a urgencias, si quieres conocer más sobre la situación actual del COVID-19 o si deseas recibir asesoría sobre métodos anticonceptivos.
Para solicitar tu asesoría, diligencia el siguiente formulario. El equipo médico te contactará y agendará la cita a través de Google Calendar, para conectarte el día y hora acordados, por medio de Hangouts Meet.
Recomendaciones
- Contar con conexión a internet y correo institucional.
- Conectarte desde un espacio tranquilo, seguro y preferiblemente cerrado o privado para evitar distractores o interferencias durante la consulta.
Horarios
- Lunes a jueves de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Contacto
Área de Salud Bienestar Universitario
- karol.laverde@pascualbravo.edu.co
Contacto
- (+57 4) 448 05 20 Ext. 1099
- Bienestar Universitario Área de Desarrollo Humano