Laboratorio de Aeronáutica
- |
- Facultades
- |
- Facultad de Ingeniería
- |
- Laboratorios Ingeniería
- |
- Laboratorio de Aeronáutica
Reseña
El Laboratorio de Aeronáutica de la Institución Universitaria Pascual Bravo se creó como respuesta a la necesidad de contar con un espacio adecuado para el aprendizaje práctico y especializado en el campo aeronáutico, particularmente en el área del mantenimiento. Este laboratorio es un recurso clave para el programa académico Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico, además de apoyar a otros programas afines, a grupos de investigación y a semilleros de investigación formativa como el Semillero de Investigación en Mantenimiento Aeronáutico – SIMA. En 2024 se da el espacio de creación del laboratorio en donde se ocupa un dispositivo entrenador de Aviónica (ATD por sus siglas en Inglés).
Misión
El Laboratorio de Aeronáutica tiene como propósito formar tecnólogos y profesionales competentes en la gestión y el mantenimiento de aeronaves, mediante el uso de simuladores avanzados, herramientas especializadas y procedimientos basados en normativas internacionales. Además, busca fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la aeronáutica, impulsando proyectos de innovación que integren áreas tradicionales como la electrónica, la mecánica y el desarrollo de software, además de incorporar temáticas de la Industria 4.0 como la programación, la simulación, la realidad virtual, la realidad aumentada y el big data en el ámbito aeroespacial.
Perspectiva
El Laboratorio de Aeronáutica se proyecta como un centro de referencia en la región para el aprendizaje de tecnologías aplicadas a la aeronáutica y el mantenimiento de aeronaves. A través de la incorporación de simuladores avanzados, sistemas de entrenamiento inmersivo y tecnologías emergentes como la realidad aumentada y virtual, se espera consolidar su rol como pilar en la formación de profesionales aeronáuticos. Del mismo modo, el laboratorio busca ser un catalizador para el desarrollo de proyectos de investigación innovadores y la creación de soluciones aplicadas a los desafíos actuales de la industria aeroespacial.
Descripción general
El Laboratorio de Aeronáutica cuenta con diversos equipos y herramientas que permiten a los estudiantes realizar prácticas de simulación de vuelo y mantenimiento y operación de sistemas aeronáuticos. Entre los principales elementos se destaca un Dispositivo Entrenador de Aviónica (ATD) controlado por Microsoft Flight Simulator 2020 y enlazado con variables FSUIPC, mencionando también la instrumentación manejada a través de Air Manager. Esta configuración permite a los usuarios realizar simulaciones detalladas de procedimientos en tierra, mantenimiento y vuelo, usando listas de chequeo, interpretación de manuales técnicos y dinámicas de juego de roles, replicando escenarios reales de mantenimiento y operación de aeronaves.
El laboratorio también cuenta con elementos reales de aeronaves como un extintor HRD (High Rate of Discharge) de un avión Dornier Do-328, una válvula Crossfeed de combustible, un disco rotor de turbina de motor a reacción y diversos instrumentos aeronáuticos. Estas piezas permiten a los estudiantes comprender mejor la estructura y el funcionamiento de los sistemas aeronáuticos.
En este espacio, los estudiantes pueden aplicar conocimientos teóricos en contextos reales y simular escenarios críticos relacionados con la operación, mantenimiento y gestión de sistemas aeronáuticos.
Servicios
- Capacitación práctica en simulación de vuelo y mantenimiento de aeronaves.
- Entrenamiento en el uso de dispositivos de aviónica y simulación avanzada con el uso de Flight Simulator 2020.
- Acceso a documentación técnica aeronáutica y manuales de entrenamiento de diferentes aeronaves y motores.
- Soporte para el desarrollo de proyectos de investigación en mantenimiento aeronáutico y simulación.
- Uso de tecnologías de realidad aumentada y virtual para el entrenamiento inmersivo.
- Desarrollo de cohetes pequeños y nanosatélites tipo CanSat en el espacio de Ciencias Integradas Aeroespaciales.
Máquinas y equipos
Cantidad | Equipo | Descripción |
---|---|---|
1 | Dispositivo Entrenador de Aviónica (ATD) | Simulador de aviónica controlado por Microsoft Flight Simulator 2020. |
1 | Air Manager | Plataforma de control de instrumentación para la visualización de paneles con diferentes configuraciones de aeronaves. |
1 | Extintor HRD de un avión Dornier Do | 328. |
1 | Válvula Crossfeed de combustible. | De combustible. |
1 | Disco rotor de turbina. | De motor a reacción. |
Variedad | Diversos instrumentos de vuelo, navegación y motor. | N/A. |
Variedad | Herramientas. | Para trabajos electrónicos. |
10 | Computadores Chromebook. | Para acceso a la información. |
Variedad | Mesa de trabajo y herramientas especializadas para actividades de mantenimiento. | N/A |
Variedad | Espacio de realidad virtual. | Simulación inmersiva. |
Variedad | Elementos para la construcción. | Para cohetes pequeños y nanosatélites CanSat. |
Proyectos de investigación Destacados
- Simulador de Instrumentos y Aviónica: proyecto que integra la simulación de vuelo mediante el ATD y el control instrumental con Air Manager, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas en un entorno simulado muy cercano a la realidad operativa de una cabina de mando.
- Realidad Virtual en Entrenamiento Aeronáutico: implementación de tecnologías de realidad aumentada y virtual para mejorar la experiencia de aprendizaje en procedimientos de mantenimiento y operación.
- Desarrollo de CanSat: proyecto orientado a la construcción de nanosatélites tipo CanSat para fines educativos e investigativos, en el espacio de Ciencias Integradas Aeroespaciales.
Programa Asociado
- Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico.
Semillero Asociado
- Semillero de Investigación en Mantenimiento Aeronáutico – SIMA.
Elementos de seguridad
Al interior del laboratorio se requiere el uso de bata.
Observaciones
- El uso de simuladores permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas sin los riesgos asociados a las operaciones reales.
- La combinación de tecnologías tradicionales con tecnologías emergentes, como la realidad virtual, proporciona una ventaja pedagógica al mejorar la comprensión y la interacción con los sistemas complejos.
Caracterización técnica
Ficha técnica | Operación técnica | Descripción operación técnica |
---|---|---|
Dispositivo Entrenador de Aviónica (ATD) | Simulación de vuelo y procedimientos de aviónica. | Permite la simulación de vuelo mediante Microsoft Flight Simulator 2020, incluyendo chequeo de sistemas y práctica de procedimientos de vuelo, mantenimiento y listas de chequeo. |
Práctica de manejo de instrumentos y sistemas de cabina. | A través de Air Manager, los estudiantes interactúan con instrumentos de cabina en tiempo real, comprendiendo su funcionamiento y procedimientos operativos en condiciones seguras. | |
Desarrollo de habilidades en software y hardware de simulación. | Fomenta el aprendizaje de programación y desarrollo de hardware para mejorar la simulación de sistemas aeronáuticos, promoviendo el aprendizaje técnico y práctico. | |
Extintor HRD (High Rate of Discharge) | Reconocimiento de sistemas de extinción de incendios. | Los estudiantes exploran el diseño, componentes y características de un extintor de alta descarga utilizado en aeronaves, entendiendo su aplicación en sistemas de emergencia. |
Válvula Crossfeed de Combustible | Estudio del sistema de distribución de combustible. | Permite entender el flujo y gestión de combustible en aeronaves, incluyendo cómo la válvula Crossfeed equilibra el consumo de los tanques en condiciones de vuelo y emergencia. |
Instrumentos reales de aeronaves no operables | Familiarización con componentes de cabina. | Incluye la observación y análisis de componentes de navegación, motores y control de vuelo, brindando una visión directa de su construcción, diseño y ubicación en una aeronave. |