Los líderes de proceso de la Institución Universitaria Pascual Bravo, presentaron ante el Rector Mauricio Morales Saldarriaga, su informe de gestión realizada entre enero al 30 de agosto del presente año, de acuerdo a los ejes estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo Institucional 2011 – 2020.
La jornada se realizó ayer jueves 3 de septiembre, en el Jardín Botánico de Medellín.
Líderes de proceso de la I.U. Pascual Bravo en jornada de Rendición de Cuentas, ante el Rector, Mauricio Morales Saldarriaga.
Apuntando a brindar una cobertura educativa con calidad, equidad, pertinencia y permanencia, durante estos ocho meses de 2015, se obtuvo la resolución del Ministerio de Educación Nacional MEN, para ofrecer a partir del primer semestre de 2016, el programa académico de Tecnología en Gestión de Mantenimiento Aeronáutico.
La docencia continúa fortaleciendo. Hoy contamos con 370 profesores, de los cuales 326 son de cátedra, 36 ocasionales y 8 de planta.
La facultad de Ingeniería recibió este año la visita de Pares Académicos para obtener alta calidad en los programas de Tecnología Eléctrica y Tecnología en Sistemas Electromecánicos y con la Alianza Minero Energética, se destaca la obtención del registro calificado de los programas Técnico Profesional en Redes Eléctricas de Distribución de Energía y Tecnología en Supervisión de Sistemas Eléctricos de Potencia.
De otro lado, la Facultad de Producción y Diseño, incursionó en la feria de moda más importante del país, Colombiamoda 2015, donde presentó la colección “Fusión.
El Bienestar Institucional se encuentra, evidentemente, fortalecido. En el primer semestre de este año, 5.013 personas se beneficiaron del área de Promoción Socioeconómica, donde reciben complemento alimenticio, subsidio de transporte estudiantil (bus y metro), crédito EPM condonable, crédito Icetex, Jóvenes en acción, Presupuesto Participativo PP y además, tienen la opción de ser estudiantes auxiliares.
El área de Investigación, que se ha posicionado al interior y exterior de la Institución, representó a la I.U. Pascual Bravo durante 2015 con 13 ponencias en eventos nacionales e internacionales, así mismo, están en ejecución 19 proyectos, ya cuenta con siete grupos de investigación, tres categorizados en Colciencias. Tienen además diez semilleros y tres artículos publicados en revistas CINTEX.
A través de la Dirección Operativa de Extensión se han beneficiado 2226 personas con los programas de Presupuesto Participativo, Jornadas de Vida y Equidad y con la Alianza Minero Energética, oferta regular de educación continua, transferencia del conocimiento, sillas vacías y certificación RETIE. La Unida de Emprendimiento atendió 300 usuarios.
Desde el área de informática se implementaron cuatro servidores físicos, con los cuales se dio de baja ocho servidores físicos obsoletos y se logró la virtualización de 25 servidores nuevos con mejores características y se logró aumentar la cobertura de conectividad inalámbrica, lo que permite la conexión de 1400 en el Campus de Robledo 500 en el Campus de Belén.
La Mesa de Ayuda de la Unidad de Educación Virtual brinda su apoyo a toda la Comunidad Pascualina, entre los usuarios 1033 personas que han sido atendidas este año se encuentran estudiantes, docentes y personal administrativo.
Desde la Oficina de Internacionalización, se firmaron siete convenios con México, Canadá y España, alianzas que fomentan la movilidad académica tanto de estudiantes como docentes y empleados.
De igual forma, Pascual Bravo continúa apostándole a la educación con calidad en las regiones. El área de Regionalización ha presentado un incremento significativo. Los programas académicos se ofrecen en 14 municipios del departamento y continúa su presencia en otras regiones como Santa Marta., municipios en los que se atienden a 718 alumnos.
La infraestructura física de las sedes Robledo y Belén recibieron adecuaciones que mejoran considerablemente la estancia de estudiantes, docentes y empleados, toda vez que se sigue trabajando en el Bloque Académico 3B que estará listo en octubre.
Egresados y estudiantes con reconocimiento nacional e internacional, nuestra presencia en los medios de comunicación, así como alianzas estratégicas para continuar posicionando el nombre de la Institución, son algunos de los logros alcanzados en estos ocho meses.