Docentes de la Institución participarán de I Foro de Universidades Verdes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Los docentes Maria Patricia Lopera Calle y Carlos Lopera Quiroz, integrantes del grupo de investigación ÍCONO, adscrito a la Facultad de Producción y Diseño, participarán los días 17 y 18 de abril en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT, en el  I Foro de Universidades Verdes, con la presentación del proyecto “Transformación de la Institución Universitaria Pascual Bravo Pascual Bravo en Campus Verde”. El panel denominado Vive verde, piensa verde: la sostenibilidad se respira en el campus, estará integrado por las universidades Santo Tomás, de Medellín e Institución Universitaria Pascual Bravo, entre otras.

Este foro organizado por  Low Carbon City y la Universidad EAFIT, tiene relevancia para la región porque visibilizará la universidad como laboratorio para generar soluciones que fomenten el desarrollo sostenible y aborden el cambio climático.  El panel de expertos estará integrado por  Ian Monroe, Profesor de Stanford University Julie Newman, directora de la Oficina de Sostenibilidad de Massachusetts Institute of Technology (MIT), Luis Gilberto Murillo,  ministro de ambiente y desarrollo sostenible, entre otros 20 expertos.

Para este espacio también fue seleccionada la propuesta de taller de co-creación de los estudiantes Natalia Cuesta, Samuel Fernando León y Jeferson Pulgarín, de quinto semestre de la Tecnología en Gestión del Diseño Gráfico, miembros del  semillero de Ecodiseño de la institución, con la temática:  Ilustración y pintura de aves y flora, como estrategia para valorar y reconocer el componente verde en los campus universitarios.

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer experiencias de  planes de estudio e investigación y desarrollo dentro de Universidades Verdes. Este encuentro es pertinente dado que una de las estrategias para cumplir las metas globales de mitigación de Colombia planteadas en el Acuerdo de París, que contempla entre otros fomentar programas e iniciativas que creen redes universitarias y grupos de investigación.

El propósito inicial para el desarrollo de la “universidad verde” es reducir el impacto sobre el ambiente y el cambio climático causada por la operación de la universidad. Promover una infraestructura baja en emisiones y así mismo incorporar dentro de su modelo pedagógico el desarrollo sostenible como eje central de la educación.

Mas información en el sitio web LowCarbonCity.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.