Laboratorio de Automatización y Control

Reseña

El laboratorio de automatización y control se estableció en el año 2019 como un espacio complementario para el fortalecimiento de las actividades de docencia en lo relacionado a la enseñanza y desarrollo de proyectos de herramientas para la automatización de procesos y equipos, dando respuesta a la gran demanda de programas académicos que requieren de practicas de automatización. El laboratorio ha sido dotado con módulos creados a partir de trabajos de grado de estudiantes.

Misión

Proporcionar un espacio donde los estudiantes se formen en el diseño y montaje de sistemas de control y automatización para procesos industriales.

Perspectiva

El laboratorio de automatización y control incrementará la creación y desarrollo de proyectos de investigación, donde se planifique, diseñen e implementen procesos automatizados complejos, capaces de optimizar y mejorar procesos prexistentes.

Descripción general

El laboratorio de automatización y control está ubicado en el bloque 10, segundo piso, salón 203. Cuenta con un área de trabajo de 58.28 m2 y tiene capacidad para 16 personas, adicionalmente, dispone de 4 puestos de trabajo con módulos como se menciona a continuación.

Servicios

Programas asociados

Los programas académicos sobre los cuales impacta el laboratorio son:

Elementos de seguridad

Los elementos de seguridad necesarios para realizar las prácticas en este laboratorio son:

Observaciones

El laboratorio de automatización y control es un espacio que ha sido creado como un complemento para el desarrollo de las prácticas de automatización, por parte de los estudiantes.

Caracterización técnica

Ficha técnica Operación técnica Descripción operación técnica
  • 5 módulos de entrenamiento de automatización con programación relé-logo.
  • 5 módulos de entrenamiento de automatización con programación de PLC.

Reconocimiento de procesos automatizados

Se realiza un reconocimiento de los procesos y variables que se pueden automatizar y controlar.

Definición de entradas y salidas del proceso.

Se determinan las entradas y salidas de los procesos, dependiendo de la aplicación.

Identificar variables.

Se identifican las variables a medir y controlar en los procesos automatizados.

Medir variables eléctricas y físicas.

Se miden y registran las variables eléctricas y físicas en los procesos que permitan al sistema tomar decisiones.

Desarrollar algoritmos de programación para PLC

Se realiza el procedimiento de programación del dispositivo de control, indicando su lógica.

Definir y determinar canales de comunicación

Determinar y montar los canales de comunicación entre los equipos de control, de medición y accionamiento.

Conexión eléctrica y física de los componentes.

Se realiza la conexión eléctrica y física de los diferentes componentes físicos, eléctricos y de control.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.