Ingeniería Eléctrica - PIC
Facultad de Ingeniería
Duración
10 semestres
Resolución registro calificado
014374 del 11 de diciembre de 2019
Resolución registro calificado alta calidad
006080 del 12 de junio de 2019
Código SNIES
54862
Número de créditos académicos
160
Modalidad
Presencial
Vigencia
7 años
Vigencia Alta Calidad
4 años
Presentación del programa
Este programa proporciona un conocimiento teórico y práctico y un desarrollo de habilidades y destrezas que permiten su aplicación en todos los eslabones de la cadena de valor del sector eléctrico y en la solución a problemas, necesidades, oportunidades y retos, que se presentan en el desarrollo de los sistemas eléctricos, tales como diseño, implementación, modernización, reconversión y automatización, de los sectores industrial, comercial y residencial de la región y el país.
El ingeniero electricista interviene los sistemas eléctricos con diversos niveles de complejidad desde las perspectivas del diseño, implementación, automatización, reconversión y modernización de sistemas eléctricos y desde el diseño, gestión y ejecución de proyectos eléctricos en el contexto de los sectores de producción de la energía eléctrica y los sectores industrial, comercial y residencial que requieran suministro de energía eléctrica, en un ambiente de trabajo en equipo, compromiso social, liderazgo empresarial y de desarrollo sostenible.
El ingeniero electricista puede desempeñarse de manera competente, en las empresas del sector eléctrico y en los sectores industrial, comercial y residencial que demanden:
Desde el diseño e implementación de sistemas eléctricos:
- Diseñar e implementar sistemas de generación de energía eléctrica, sistemas de transporte de energía eléctrica e instalaciones eléctricas industriales, comerciales, residenciales y de alumbrado público, seleccionando sus componentes de acuerdo a las especificaciones de complejidad, confiabilidad y seguridad, cumpliendo en todo momento con las normas de seguridad industrial, medioambientales y las propias del sector.
- Diagnosticar e intervenir el estado de los SE diseñando y ejecutando planes de mantenimiento, para conservar sus condiciones originales de funcionamiento, cumpliendo en todo momento con las normas de seguridad industrial, medioambientales y las propias del sector.
Desde la automatización, reconversión y modernización de los sistemas eléctricos:
- Optimizar los procesos de generación, transporte y uso de la energía eléctrica mediante la reconversión y modernización de los SE.
- Diseñar e implementar proyectos fundamentados en el uso de Energías alternativas.
- Diseñar e implementar proyectos de Automatización de SE
Desde el diseño, gestión y ejecución de proyectos eléctricos:
- Diseñar, implementar y controlar la ejecución de proyectos de SE.
- Gestionar y administrar proyectos de uso racional de la energía.
Personas con interés en desarrollar o fortalecer competencias que los formen como profesionales capaces de intervenir los sistemas eléctricos y contribuir al desarrollo del país.
del desarrollo del sector industrial y metalmecánico.
Esdras Nahum Quintero Ruiz
Jefe de departamento de eléctrica
Correo: esdras.quintero@pascualbravo.edu.co – electrica@pascualbravo.edu.co
El jefe de departamento es la persona que te puede asesorar y guiar durante todo el proceso académico, cuando tengas alguna dificultad que no puedas resolver con tu docente o durante el proceso de matrícula.
Título
Ingeniero Electricista
Inscripciones
Hasta el 12 de noviembre de 2024
Horario
Diurno y nocturno de lunes a sábado
Tradición - Transformación - Innovación
Si necesitas información adicional del programa académico, escríbenos.