Ingeniería de Materiales
Facultad de Ingeniería
Duración
10 semestres
Resolución registro calificado
2175 del 15 de febrero de 2021
Código SNIES
109816
Número de créditos académicos
163
Modalidad
Presencial
Vigencia
7 años
Ver malla curricular

Presentación del programa
La Ingeniería de Materiales propone soluciones a problemáticas que se puedan abordar desde áreas de trabajo como la producción (ej., economía circular, reciclaje de materiales), el diseño (ej., modelamiento y simulación), la electrónica (ej., materiales multiferroicos), la electricidad (ej., superconductores), la aeronáutica (ej., materiales compuestos), la automotriz (ej., aleaciones ligeras), entre otras. Igualmente, la solución a problemáticas ambientales o aplicaciones en el campo de los biomateriales podrán ser abordados.
- Planear la producción de materiales e innovar en dichos procesos
- Diseñar nuevos materiales y rediseñar los existentes
- Gestionar y analizar procesos productivos y de servicios relacionados con los materiales, Intervenir, auditar y asesorar empresas de cualquier sector productivo (químico, farmacéutico, ambiental, construcción, metalmecánico, cerámico, etc.).
- Desarrollar procesos de producción, recuperación, almacenamiento y transformación que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente.
- Realizar investigación y docencia en centros de capacitación de personal que requiera el conocimiento de los Materiales de Ingeniería.
Los campos de actuación de los profesionales que se podrían agrupar para cada uno de los perfiles serían:
• Diseño, selección y optimización de materiales
• Procesos de producción y transformación de materiales
• Reutilización, recuperación y reciclaje de materiales
• Caracterización y evaluación de materiales
• Control de calidad de materiales
• Mantenimiento y durabilidad de materiales
• Seguridad estructural y predicción de la vida en servicio
• Análisis y homologación de materiales
• Consultoría, auditorías y peritajes
• Gestión en empresas de producción y transformación de materiales
• Sistemas de gestión ambiental
• Gestión de residuos
• Investigación y desarrollo e innovación
Bachilleres que deseen ser profesionales con amplios conocimientos técnicos, tecnológicos e investigativos y con un gran sentido de responsabilidad social y ambiental que responda a las necesidades del desarrollo del sector
Jésica Andrea Isaza López
Jefe de Departamento de Mecánica
Correo: jesica.isaza@pascualbravo.edu.co – mecanica@pascualbravo.edu.co – elizabeth.ochoar@pascualbravo.edu.co
El jefe de departamento es la persona que te puede asesorar y guiar durante todo el proceso académico, cuando tengas alguna dificultad que no puedas resolver con tu docente o durante el proceso de matrícula.
Título
Ingeniero de Materiales
Costo
Tres (3) SMMLV por semestre – $4.270.500
Inscripciones
Del 1 de marzo al 15 de junio de 2025
Inicio de clases
Agosto de 2025
Horario
Diurno y nocturno de lunes a sábado
Docentes

Adrián Augusto Gómez Zapata
adrian.gomez@pascualbravo.edu.co

Alex Arbey Lopera Sepúlveda
a.lopera1420@pascualbravo.edu.co

Alfonso Luis Agudelo Vegliante
alfonso.agudelo@pascualbravo.edu.co

Álvaro León Delgado Mejía
alvaro.delgado@pascualbravo.edu.co

Anderson Gallego Montoya
anderson.gallego@pascualbravo.edu.co

Andrés David Morales Rojas
andres.morales@pascualbravo.edu.co

Arley Salazar Hincapié
arley.salazar@pascualbravo.edu.co

Carlos Eleázar Maya Montoya
carlos.maya@pascualbravo.edu.co

César Augusto Isaza Merino
c.isaza2059@pascualbravo.edu.co

Diana María Agudelo Sánchez
diana.agudelo@pascualbravo.edu.co

Fabián Vargas Álvarez
fabian.vargas@pascualbravo.edu.co

Francisco Javier Ramírez Gil
francisco.ramirez@pascualbravo.edu.co

Gloria Beatriz Cruz Riano
gloria.cruz@pascualbravo.edu.co

Iván David Patiño Arcila
i.patinoar@pascualbarvo.edu.co

Jaime Humberto Ramírez
jaime.ramirez@pascualbravo.edu.co

Jorge Luis Izquierdo Núñez
jorge.izquierdo@pascualbravo.edu.co

José Alejandro Posada Montoya
alejandro.posada@pascualbravo.edu.co

José Gregorio Doria Andrade
j.doriaan@pascualbravo.edu.co

Juan Sebastián Rudas Flórez
ju.rudas@pascualbravo.edu.co

Lorena Cardona Rendón
lorena.cardona@pascualbravo.edu.co

Luis Carlos Olmos Villalba
luis.olmos@pascualbravo.edu.co

Maria Isabel Ardila Marín
isabel.ardila@pascualbravo.edu.co

Oscar León Mejía López
oscar.mejial@pascualbravo.edu.co

Oscar David Henao Merchán
oscar.henao@pascualbravo.edu.co

Sandra Liliana Amaya Bustos
sandra.amaya@pascualbravo.edu.co

Saúl Emilio Rivero Mejía
saul.rivero@pascualbravo.edu.co

Susana Yuliet Pérez Marín
susana.perez@pascualbarvo.edu.co

Viancy Catherine Isaza Zapata
v.isaza@pascualbravo.edu.co

Wilson Martínez Nieto
wilson.martinez@pascualbravo.edu.co

Yuhan Arley Lenis Rodas
yuhan.lenis@pascualbravo.edu.co
Investigación
Estos son los grupos y semilleros en los cuales pueden participar los estudiantes de la Ingeniería de Materiales:
GICEI
Grupo de Investigación en Ciencias Electrónicas e Informáticas
Correo: gicei@pascualbravo.edu.co
- Director: Juan Luis Palacio Bedoya
- Clasificación: categoría B Colciencias
- Fecha de conformación: marzo de 2011
- Áreas de investigación: bioelectrónica, educación y TIC, instrumentación científica e industrial, modelado computacional y telecomunicaciones
GIIAM
Grupo de Investigación e Innovación Ambiental
Correo: giiam@pascualbravo.edu.co
- Director: José Alejandro Posada Montoya
- Clasificación: categoría B Colciencias
- Fecha de conformación: junio de 2012
- Áreas de investigación: agroambiental, desarrollo sostenible, inteligencia artificial, movilidad sostenible, materiales sostenibles y energías renovables.
GIIEN
Grupo de Investigación e Innovación en energía
Correo: giien@pascualbravo.edu.co
- Director: Jorge Luis Izquierdo Nuñez
- Clasificación: categoría B Colciencias
- Fecha de conformación: mayo de 2011
- Áreas de investigación: materiales y procesos en ingeniería, gestión y mantenimiento y gestión energética.
Tradición - Transformación - Innovación
Si necesitas información adicional del programa académico, escríbenos.
Del 1 de marzo al 15 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para los programas académicos: técnicos, tecnologías, profesionales y posgrados en nuestra sede central.