Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico

Facultad de Ingeniería

Duración

6 semestres

Resolución registro calificado

10587 del 29 de junio de 2023

Código SNIES

104794

Número de créditos académicos

96

Modalidad

Presencial

Vigencia

7 años

Ver malla curricular

Presentación

El Tecnólogo en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico, es un líder de proyectos que busca a través de estos, mejorar las condiciones en la prestación de servicios de producción, gestión del mantenimiento y asesoramiento al sector aeronáutico brindando recursos humanos altamente calificados para responder positivamente a la constante innovación, evolución y necesidades en este sector, así como a los profundos retos de la competencia y disminución de costos, haciendo análisis comparativos entre la forma tradicional de gestionar, planificar y la capacitación científico-tecnológica que permita un nuevo desarrollo.

Un profesional que se comprometa con su medio social, interviniendo en la elaboración de las políticas referidas a su campo específico. Para ello debería trabajar en forma interdisciplinaria con otros profesionales para lograr una evolución y transformación de la actividad aeronáutica en la región y del país; de manera tal, que los logros tecnológicos, y su posterior desarrollo, resulten eficaces y eficientes en su implementación. Dichos logros tendrán como objetivo, no solo la bioseguridad del hombre, sino también la preservación del medio ambiente.
Deberá propiciar la investigación y la búsqueda de medios convenientes que eleven a generar nuevos espacios de participación e intervención en la industria aeronáutica.
Al trabajar en equipos multidisciplinarios, será un transmisor de experiencias y saber Tecnológico; La ética será una constante en el ejercicio profesional, poniendo en evidencia toda situación que atente contra aquélla, no solo en al ámbito personal, sino también en el colectivo profesional.

El perfil ocupacional del Tecnólogo en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico, se manifiesta en los campos de la gestión y el tipo de organizaciones en las que se desempeñará el futuro egresado de este programa. Teniendo en cuenta esto, el egresado de la Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico de la Institución Universitaria Pascual Bravo podrá desempeñarse como:

− Coordinador de Aseguramiento y Control de la Calidad.
− Coordinador de Equipos de Tierra.
− Analista de Récords y Programador de Servicios de Mantenimiento.
− Jefe de Almacén Aeronáutico.
− Responsable de Control de Producción.
− Supervisor de la Gestión del Mantenimiento Aeronáutico.
− Supervisor de Inspección.
− Administrador de Procesos de Mantenimiento Aeronáutico.
− Líder de Confiabilidad.
− Consultor y Asesor Aeronáutico.
− Empresario del Sector Aeronáutico.

El Tecnólogo en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico con experiencia estará en capacidad de analizar, gestionar, diseñar, mejorar, transformar y producir conocimiento que solucionen problemas en el área técnica y tecnológica apropiándose de las herramientas de informática, con el fin de mejorar los procesos productivos que la sociedad y el sector aeronáutico requiera.
Coordinará y realizará actividades interdisciplinarias e interinstitucionales en los campos de la tecnología actual, organizará y manejará recursos a través de proyectos enmarcados en el desarrollo sostenible y sustentable, tomando decisiones argumentadas, considerando su impacto ambiental y social.

El aspirante al programa de Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico, debe haber desarrollado en el nivel de enseñanza básica y media, las siguientes competencias:

• Aptitud e interés por las Matemáticas y la Física.

• Demostrar Interés por aplicar la ciencia y la tecnología a la satisfacción de las necesidades sociales.

• Capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás.

• Capacidad de trabajo en grupos interdisciplinarios, con espíritu emprendedor y liderazgo.

• Capacidad de análisis, espíritu investigativo y creativo.

• Interés en estructurar su aprendizaje independiente.

  • Demostrar sentido de responsabilidad con respecto a las consecuencias de la aplicación de la tecnología en detrimento del medio ambiente.

Jésica Andrea Isaza López


Jefe de departamento de mecánica

Correo: jesica.isaza@pascualbravo.edu.co – mecanica@pascualbravo.edu.co – elizabeth.ochoar@pascualbravo.edu.co

El jefe de departamento es la persona que te puede asesorar y guiar durante todo el proceso académico, cuando tengas alguna dificultad que no puedas resolver con tu docente o durante el proceso de matrícula.

Título

Tecnólogo en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico

Inscripciones

Del 1 de marzo al 15 de junio de 2025

Inicio de clases

Agosto de 2025

El valor de la matrícula para los programas de tecnología se fija de acuerdo con la cuenta de servicios públicos donde se identifica el estrato al que corresponde por su ubicación de residencia, el cual será verificado por la Institución.

Quien reporte el recibo de servicios públicos que no corresponda con su lugar de residencia, se someterá a ser ubicado en el estrato más alto para efectos de pago de matrícula.

EstratoValor
Estrato 1$711.800
Estrato 2$1.423.500
Estrato 3 y 4$2.135.300
Estrato 5 y 6$2.847.000

Docentes

Investigación

Estos son los grupos y semilleros en los cuales pueden participar los estudiantes de la Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico:

GICEI

Grupo de Investigación en Ciencias Electrónicas e Informáticas

Correo: gicei@pascualbravo.edu.co

  • Director: Juan Luis Palacio Bedoya
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: marzo de 2011
  • Áreas de investigación: bioelectrónica, educación y TIC, instrumentación científica e industrial, modelado computacional y telecomunicaciones

SAURO (Robótica & automatización)

Coordinador: Carlos Valencia Hernández
Correo: sauro@pascualbravo.edu.co

GIIEN

Grupo de Investigación e Innovación en energía

Correo: giien@pascualbravo.edu.co

  • Director: Jorge Luis Izquierdo Nuñez
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: mayo de 2011
  • Áreas de investigación: materiales y procesos en ingeniería, gestión y mantenimiento y gestión energética.

S-Giien (Energía)

Coordinador: Andrés David Morales Rojas
Correo: s-giien@pascualbravo.edu.co

R3 (Diseño mecánico, mantenimiento, materiales)

Coordinador: María Isabel Ardila Marín
Correo: r3@pascualbravo.edu.co

SICAP (Ciencias básicas)

Coordinador: Saúl Rivero Mejía
Correo: sicap@pascualbravo.edu.co

SIMA (Mantenimiento aeronáutico)

Coordinador: Óscar David Henao Merchán
Correo: sima@pascualbravo.edu.co

GIIAM

Grupo de Investigación e Innovación Ambiental

Correo: giiam@pascualbravo.edu.co

  • Director: José Alejandro Posada Montoya
  • Clasificación: categoría B Colciencias
  • Fecha de conformación: junio de 2012
  • Áreas de investigación: agroambiental, desarrollo sostenible, inteligencia artificial, movilidad sostenible, materiales sostenibles y energías renovables.

SIA (Ambiental)

Coordinador: Juan Pablo Villegas Ceballos
Correo: sia@pascualbravo.edu.co

Tradición - Transformación - Innovación

Si necesitas información adicional del programa académico, escríbenos.

Del 1 de marzo al 15 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para los programas académicos: técnicos, tecnologías, profesionales y posgrados en nuestra sede central.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.