EnglishEspañol

Investigadores pascualinos desarrollaron sistema inteligente de parqueadero de motos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Investigadores de la Institución Universitaria Pascual Bravo desarrollaron e implementaron un sistema inteligente para el parqueadero de motos con contador automático e indicadores de puestos disponibles.

El dispositivo creado por los investigadores del  Semillero de Investigación e Innovación en Energías S-GiiEN de la Institución Universitaria Pascual Bravo, pretende disminuir el tiempo en que las personas tardan esperando conocer el cupo de sitios disponibles para parquear las motos.

Andrés Felipe Isaza, coordinador del semillero S-GiiEN explicó que el sistema tiene varios sensores ópticos encargados de detectar la cantidad de motos que ingresan y salen de la Institución e informan al sistema si hay disponibilidad de parqueo o no. “Lo más innovador es la comunicación que se realiza por radiofrecuencia a diferencia de las comerciales que es por cableado”.

Para el buen funcionamiento del proyecto se dispuso de un carril exclusivo para motos en la portería vehicular de El Volador, en el campus de Robledo.

Según explicó Anderson Felipe Luján Tobón, tecnólogo en mecatrónica, cuando ingresa una moto a la Institución “el sistema informa cuántos puestos hay disponibles y automáticamente el tablero indicador disminuye el número informando que el puesto ha sido ocupado y cuándo una moto sale se incrementa en una unidad”.

Con este proyecto se pretende informar a las personas los espacios disponibles que hay en ese momento en la Institución, para el parqueo de motos.

Contexto informativo:

Para implementar el funcionamiento de este proyecto se pensó  inicialmente en un prototipo que fue creado desde los semilleros de investigación de la I.U. Pascual Bravo, para promover la investigación y motivar a los estudiantes a dar una aplicación funcional a sus proyecciones e investigaciones, incluso se está desarrollando en este momento  un contador para vehículos, también de suma importancia para la Institución.

Durante los seis meses de trabajo que se necesitó para el desarrollo del proyecto, se fabricó un prototipo que se realizó con láminas de acrílico, formando un parqueadero a escala con este material traslúcido, que fue cortado y manipulado con la ayuda de algunas máquinas y herramientas con que cuenta la Institución. Las piezas cortadas fueron unidas con cloruro de metileno para dar forma al proyecto. Este material se eligió con la intensión de que el asistente a la  exposición pueda observar todo el interior y su respectivo proceso sea más entendible.

Esperamos que toda la comunidad pascualina acoja este proyecto y hagan un buen uso porque es para el beneficio de todos. 

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.