El Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Teatro Metropolitano de Medellín, acogen desde el 16 de octubre a la primera edición de la feria EXPOIngeniería, que reúne tres importantes actores de la sociedad: Universidad-Empresa-Estado.
La Institución Universitaria Pascual Bravo está exhibiendo diferentes prototipos y proyectos de ingestigación en los Pabellones Azul, Blanco y Verde.
En el Pabellón Azul que es el de TIC estamos en el stand 098 donde los asistentes pueden apreciar el dron iris 3D, la impresora 3D, el simulador de drones, un radiocontrol, dos robots bioloids (humanoide y dinosaurio).
En el Pabellón Blanco, que es el de Energía y Ambiente, estamos en el stand 071 y allí tenemos la lavadora solar y la Máquina para remediación de residuos mine. Finalmente, en el Pabellón Verde que es el de Materiales, Química y Bioingeniería, estamos en el stand 094 donde hay diferentes prototipos desarrollados por estudiantes y docentes de la Institución.
Para el decano de la Facultad de Ingeniería, Heber Augusto López Osorio, #Expoingeniería2018 es un evento donde podemos mostrar “los trabajos de investigación y dar a conocer nuestros programas académicos en especial Ingeniería de Software y también podemos tener clientes potenciales en la rueda de negocios”.
Tres docentes pascualinos también están representando la Institución en las charlas empresariales que se dictan en el marco de la feria. Se trata de Adrián Gómez, Ignacio Alberto Londoño Ossa y Blanca Doris Rmírez Sossa y Willliam Orozco Murillo quienes hablarán sobre Materiales magneto calóricos, SND inteligencia desde la nube y dificultades en la aplicación del RETIE, respectivamente.
Cabe recordar que esta feria reúne a las empresas nacionales e internacionales más importantes que están a la vanguardia en la ingeniería mundial, y ofrece una nutrida programación en momentos estratégicos como: congreso internacional, feria académica y empresarial, rueda de negocios, talentos, retos y charlas empresariales.