EnglishEspañol

La I.U. Pascual Bravo estuvo presente en el primer Congreso de Educación Inclusiva Medellín 4.0

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Durante los días 1 y 2 de septiembre se realizó el primer Congreso de Educación Inclusiva Medellín 4.0, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias innovadoras sobre la relevancia de la educación inclusiva, como un factor fundamental para una educación de calidad, el desarrollo sostenible y la educación para todos y todas a lo largo de la vida.

En representación de la Institución, el docente Jorge Osorio presentó la Escuela de Talento 4.0, proyecto de la Unidad de Educación Continua en conjunto con la Facultad de Ingeniería, que ha tenido gran acogida en la comunidad educativa. En el encuentro participaron ponentes nacionales e internacionales como el escritor y activista costarricense de los derechos humanos, Vernor Muñoz Villalobos; la doctora en Educación Carmen Alba Pastor, de España; Leidys Mena Valderrama, lideresa afrocolombiana; entre otros.

“Cuando se habla de inclusión no se refiere únicamente a personas discapacitadas, sino también a la posibilidad de acceso a tecnologías para suplir nuestras necesidades, tecnologías que antes eran de uso restringido por sus altos costos” puntualizó el docente Osorio.

La inteligencia artificial apunta a la solución de las necesidades humanas en cualquier área: educación, salud, finanzas, procesos de manufactura, logística, agricultura y muchas más. Permitiendo que las máquinas se enfoquen en tareas operativas, el ser humano puede ocuparse de lo realmente complejo y articular el trabajo entre ambos.

La educación es un derecho humano para todos, a lo largo de toda la vida, y su acceso debe ir acompañado de la calidad educativa. Su objetivo es satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos, Unesco.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.