Bienestar abre inscripciones para los servicios culturales, deportivos, de promoción y prevención en salud, desarrollo humano y promoción socioeconómica. Explora tus talentos en baile, música y artes escénicas; fortalece tus habilidades con los talleres formativos, disfruta el deporte y aprovecha tu tiempo libre con todos los servicios que tenemos para ti.
Área de Desarrollo Humano
1. Talleres formativos: Espacios dirigidos al autoconocimiento y al desarrollo de habilidades que contribuyan al desempeño académico y personal relacionado con los siguientes temas: ansiedad ante la evaluación, estrategias de estudio, estilos de aprendizaje, juegos metales, sentido de vida y rupturas amorosas.
Informes: psicologia3@pascualbravo.edu.co |
2. Asesoría psicológica: Espacio de atención psicológica individual enfocado a la resolución de problemas, conflictos y a la construcción y aprendizaje de estrategias de afrontamiento.
|
¿Cómo acceder al servicio?
El acompañamiento tiene una duración por sesión de 30 y 45 minutos. La cita se realiza a través del correo electrónico psicologia2@pascualbravo.edu.co o psicologia3@pascualbravo.edu.co o directamente en la oficina del área de Desarrollo Humano, bloque 7, oficina 202.
Área de Cultura
1. Grupo representativo de música: Estudiantes, docentes, empleados y egresados con habilidades musicales pueden integrar el grupo de música de la Institución o hacer parte del semillero musical.
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
2. Cursos y clases de música: Oferta de cursos para el aprendizaje de la interpretación de diferentes instrumentos.
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
3. Música (grupo representativo de música):
|
4. Musicoterapia: El taller ofrece un espacio para la relajación y la coordinación del cuerpo a través de los instrumentos musicales, los sonidos y el ritmo de la respiración.
Informes: g.musica@pascualbravo.edu.co |
5. Teatro (grupo representativo de Teatro):
|
6. Grupo representativo de teatro: Estudiantes, docentes, empleados y egresados con habilidades teatrales pueden integrar el grupo de teatro de la Institución o hacer parte del semillero.
Informes: teatro@pascualbravo.edu.co |
7. Clases de teatro: Aprende y desarrolla técnicas para la actuación, desde la improvisación y la narrativa.
Informes: teatro@pascualbravo.edu.co |
8. Narración oral: Expresa historias, crea relatos, proyéctate en un espacio cultural del Pascual Bravo.
Informes: teatro@pascualbravo.edu.co |
9. Taller habilidades comunicativas: Desarrolla las habilidades para enfrentar el miedo escénico, potencializa el hablar en público.
Informes: teatro@pascualbravo.edu.co |
10. Rumba aeróbica
Informes: baile@pascualbravo.edu.co |
11. Danza terapia: Taller que tiene como objetivo aportar al mejoramiento del bienestar físico y mental a través de la danza con diferentes géneros musicales.
Informes: baile@pascualbravo.edu.co |
12. Clases de baile: Clases de iniciación dirigidas a las personas sin ningún conocimiento en la danza.
Informes: baile@pascualbravo.edu.co |
Área de Salud
1. Sexualidad responsable: programa formativo de asesorías individuales, en pareja o en grupo sobre métodos de planificación. Además, alianza de tarifa especial en anticonceptivos.
|
2. Bienestar en tu Facultad: Jornada de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que tiene como objetivo generar hábitos y estilos de vida saludable. Se desarrolla una vez en el semestre y algunas de las actividades propuestas tienen previa inscripción. |
Área de Deportes y Recreación
Disciplinas deportivas
- Dirigido a:
- Entrenamientos: estudiantes, docentes, empleados administrativos, contratistas de apoyo administrativo y egresados.
- Selección de representación: solo estudiantes.
1. Fútbol sala masculino: Deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, dentro de una cancha dura.
|
2. Fútbol sala femenino: Deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de cinco jugadoras cada uno, dentro de una cancha dura.
|
3. Rugby: El rugby es un deporte de cooperación – oposición donde se enfrentan dos equipos conformados por 7 o 15 jugadores. El objetivo del juego es conquistar el campo contrario apoyando la pelota ovalada sobre la línea o la zona de in goal, también, pateando la pelota parada o de sobre pique por los postes (H) que están sobre la misma línea.
|
4. Voleibol masculino: Juego entre dos equipos de seis jugadores por lado, que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
|
5. Voleibol Femenino
|
6. Baloncesto masculino
|
7. Baloncesto femenino: entrenamientos martes y jueves 6:00 p.m. a 7:30 p.m. |
8. Fútbol
|
9. Ultimate: Es un deporte jugado siete contra siete (7) con un disco volador (Frisbee). Se juega en un campo rectangular, con medidas aproximadas a un campo de fútbol con la mitad de anchura y con una zona de anotación en cada extremo. El objetivo de cada equipo es anotar goles atrapando, uno de sus jugadores, un pase dentro de la zona de gol que se está atacando. El lanzador no puede correr con el disco, pero puede lanzarlo en cualquier dirección y a cualquiera de sus compañeros de equipo. Cada vez que un pase no sea completado hay un cambio de posesión (turnover), y el otro equipo deberá tomar posesión del disco e intentar anotar en la zona de gol opuesta. Generalmente los partidos se juegan a 15 goles y duran alrededor de 100 minutos. El Ultimate es un deporte auto-arbitrado y de no-contacto. El Espíritu de Juego guía cómo los jugadores resuelven el juego y su comportamiento dentro del campo.
|
10. Natación
Observación: pronto entrará en uso la piscina institucional para el disfrute de actividades dirigidas y libres. |
11. Juegos Deportivos Universitarios Encuentros en diferentes modalidades deportivas que se desarrollan en varias fases (grupos, cuartos, semifinal y final), teniendo una normatividad, juzgado por árbitros para cada disciplina y que permiten fortalecer el sentido de comunidad a través del deporte recreativo.
|
12. Entrenamiento funcional Formas de acondicionamiento alternativas al gimnasio convencional. Se basa en movimientos multi-articulares o compuestos, en contraposición a los ejercicios que “localizan” un determinado grupo muscular.
Informes: deportes@pascualbravo.edu.co |
13. Gimnasio:
|