El Simposio Internacional de Diseño Sostenible es un evento científico, orientado a consolidar y fortalecer los procesos de Investigación y de Investigación + Creación en el sentido de “generar espacios críticos y propositivos de participación de instancias representativas de los ámbitos académico, artístico, investigativo, educativo y cultural” (Minciencias, 2020), para el diálogo y divulgación de productos de nuevo conocimiento y de desarrollo tecnológico e innovación enmarcados en el contexto del diseño sostenible.
El evento, realizado desde el año 2011 es considerado un punto de encuentro entre la experiencia y el conocimiento, en el que se fortalece la relación Universidad, Empresa, Estado – Sociedad en pro de aportar al Desarrollo Sostenible y al logro de sus 17 objetivos.
Para la undécima versión, el comité académico del simposio adoptó como tema principal la Formación para el Diseño Sostenible, entendiendo la formación como un concepto amplio en el que participan diferentes fenómenos pedagógicos. El evento se desarrollará los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2022 en la modalidad presencial y virtual de manera gratuita.
Para asistir al 11vo Simposio Internacional de Diseño Sostenible y para participar en los talleres de creación y workshops se deben inscribir en los siguientes botones:
La agenda académica incluye:
En la mañana se desarrollará un workshop denominado “MSDMiniLab + SDGs DESIGN CHALLENGE” dirigido por Claudia Alejandra Sánchez Orozco a los docentes del Departamento de Diseño.
En las horas de la tarde, tres mesas temáticas virtuales en las que participarán La red internacional Learning Network on Sustainability (LENS), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y directores invitados de escuelas de diseño de Latinoamérica. Estas mesas temáticas se transmitirán a través de nuestras redes sociales.
En las horas de la mañana el evento se desarrollará en el Teatro La Convención de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
Tendremos la participación de tres ponentes internacionales. Desde España la doctora Claudia Alejandra Sánchez Orozco de la Universidad Complutense de Madrid; desde Ecuador Lizeth Vanessa Guerrero Serrano del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera y desde México Juan Santiago Rodríguez. La jornada se completa con 7 ponencias nacionales.
En las horas de la tarde, de manera virtual y transmitido a través de nuestras redes sociales tendremos cuatro ponencias internacionales: Desde Uruguay, Guillermo Andrés Aemilius Berezan del Ministerio de Ecuación y Cultura; desde Brasil, el magíster y esudiante de doctorado, Valdecir Babinski Junior de la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC); desde Ecuador Alejandro Castillo del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera y desde Francia Francesco Cavallari de la organización Video Games Without Borders La jornada se completa con 5 ponencias nacionales.
Simultáneamente, en el sitio web del simposio www.simposio.pascualbravo.edu.co se realizará la presentación de 10 póster interactivos y 10 exposiciones de productos de Arte, Arquitectura y Diseño. Adicionalmente, entre las 9:00 y las 16:00 del jueves 3 de noviembre se desarrollará la Feria de emprendimientos rurales sostenibles con enfoque en la metodología Seikatsu Kaizen. Esta feria se realiza gracias al trabajo conjunto del Programa de Innovación, Transferencia y Servicios de la Institución Universitaria Pascual Bravo, la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y de Distilled Innovation.
Se desarrollarán 4 talleres de creación y 1 workshop. Estos talleres se realizan de manera presencial en las aulas de la I.U. Pascual Bravo.