Llamado a trabajo para el XIX Simposio Internacional de Energías Expotecnológica 2024

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Expoingeniería 2022 Pascual Bravo

La XIX edición del Simposio Internacional de Energías Expotecnológica, se realizará los días 17 y 18 de octubre del presente año y en esta oportunidad, contará con ponencias de expertos internacionales y nacionales de manera presencial y virtual.

Para esta actividad, los organizadores ampliaron el llamado a trabajos hasta el 25 de agosto. La temática principal del evento es “La transformación digital en el sector energético” enmarcada dentro de las siguientes sublíneas:

  • Gestión Energética: trabajos relacionados con sistemas térmicos, sistemas eléctricos de potencia, uso eficiente y racional de la energía, mantenimiento de activos y servicios industriales y demás áreas afines.
  • Materiales en Ingeniería: trabajos relacionados con biomateriales, materiales para control de contaminantes, materiales inteligentes y sensores, procesos de síntesis y fabricación de materiales, materiales para energías alternativas, modelado de fenómenos asociados a los materiales y demás áreas afines.
  • Análisis y Diseño de Sistemas Dinámicos: trabajos relacionados con modelado computacional, simulación de procesos industriales, sistemas mecatrónicos, instrumentación industrial y demás áreas afines.
  • Desarrollo Sostenible: Trabajos relacionados con ingeniería aplicada, ingeniería y sociedad y demás áreas afines.

 

Fechas importantes:

  • Envío de resumen: hasta el 25 de agosto de 2024
  • Comunicación de aceptación: 1 de septiembre de 2024
  • Envío de texto definitivo para capítulo de libro resultados de investigación: 30 de septiembre de 2024
  • Envío de texto definitivo para artículo de investigación: 30 de septiembre de 2024

Para mayor información y resolver dudas puede escribir a la dirección de correo electrónico expotecnologia@pascualbravo.edu.co.

 

Modalidades de participación e instrucciones para envío de trabajos:

En esta versión los autores podrán participar en las siguientes modalidades:

Los trabajos enviados deben ser inéditos y originales y con las temáticas generales a abordar en el Congreso. El resumen debe tener máximo 500 palabras y contener: título, autor(es), dirección, afiliación, correo electrónico. El resumen debe realizar una descripción de la problemática, así como de la metodología y materiales usados en el desarrollo del trabajo, seguido de los resultados más concluyentes. No se reciben estados del arte, protocolos de investigación, cartillas o manuales. Las palabras clave (de tres a seis) deben ser claras y estar ligadas con lo explicado en el resumen sin repetir las palabras usadas en el título. Los resúmenes pueden ser presentados en español o inglés. El resumen debe ser presentado obligatoriamente en el formato establecido que encuentra en el siguiente: enlace y debe ser entregado a través de la aplicación de inscripción (ver instructivo aquí), o al correo expotecnologia@pascualbravo.edu.co, indicando en el asunto la modalidad de participación (Ponencia o Póster) y la temática relacionada (Gestión Energética, Materiales en Ingeniería, Análisis y Diseño de Sistemas Dinámicos, Desarrollo Sostenible). Por ejemplo, si desea participar con una ponencia en la temática Gestión Energética el asunto del correo deberá ser: Ponencia-Gestión Energética.

Los trabajos presentados deben ser resultados preliminares o parciales de un proyecto de investigación, trabajo dirigido de grado, tesis de maestría o tesis doctoral en ejecución. No se reciben estados del arte, protocolos de investigación, cartillas o manuales. El póster debe estar en la plantilla del evento (disponible aquí) y debe ser entregado a través de la aplicación de inscripción (ver instructivo aquí), o al correo expotecnologia@pascualbravo.edu.co, indicando en el asunto la modalidad de participación (Ponencia o Póster) y la temática relacionada (Gestión Energética, Materiales en Ingeniería, Análisis y Diseño de Sistemas Dinámicos, Desarrollo Sostenible). Por ejemplo, si desea participar con un póster en la temática Gestión Energética el asunto del correo deberá ser: Póster-Gestión Energética.

Modalidad de publicación:

Los resúmenes aceptados serán publicados en las memorias del evento con ISSN y se invitará a los autores a someter su trabajo en extenso bajo una las siguientes modalidades:

El trabajo debe ser inédito, original y certificar que no ha sido publicado previamente, ni se encuentra sometido a evaluación en otro libro o revista científica. Todos los autores de cada uno de los capítulos de libro resultado de Investigación deben (o debieron) estar vinculados al proyecto de investigación del cual es resultado el capítulo de libro. Se publicarán los capítulos de libros resultados de proyectos activos o concluidos derivados de convocatorias internas de investigación o convocatorias externas que cuenten con un aval institucional que se debe enviar adjunto al trabajo. La evaluación académica de manuscritos estará a cargo de pares evaluadores externos seleccionados por la editorial. Los trabajos sometidos deben contar con título, introducción, metodología, los resultados definitivos, conclusiones de la investigación y referencias (bajo norma IEEE). Se recomienda la utilización de títulos literarios para estos ítems que clarifiquen el contenido de cada sección. Una extensión no mayor a 30 páginas (referencias incluidas), fuente 12, espacio 1.5. La información de los autores dentro de los textos debe indicar el cargo, filiación institucional, ORCID y correo de contacto. Los trabajos deben ser entregados a través del aplicativo de inscripción (ver instructivo aquí), no se recibirán trabajos enviados por correo electrónico.

En caso de aprobación de los capítulos, el Fondo Editorial realiza todo el proceso editorial mediante la revisión de estilo, diseño, diagramación y digitalización, según los procedimientos institucionales. El proponente deberá estar disponible de manera oportuna para atender los requerimientos del proceso de edición (aprobación de diseños, revisión de prueba), de modo que no se retrase el cronograma de procesos editoriales, además de las etapas de legalización de la obra para suscribir el contrato de edición con los titulares de los derechos patrimoniales de autor. Todos los títulos seleccionados serán publicados en formato digital y se podrá acceder a ellos mediante la página web de la Institución. Los libros resultados de investigación serán modalidad de acceso abierto con el fin de cumplir con los criterios de disponibilidad y accesibilidad que deben tener las obras de esta naturaleza.

Serán sometidos a las revistas CINTEX (artículos en español) y REDIN (artículos en inglés), bajo una edición especial del Congreso. Se aclara que el Editor de cada revista tendrá la potestad de someterlo a pares evaluadores. El trabajo debe ser inédito, original y certificar que no ha sido publicado previamente, ni se encuentra sometido a evaluación en otra revista.

Todos los trabajos aceptados deben aparecer las memorias del evento. Si los autores así lo manifiestan, pueden escoger que esta sea la única forma asociada de publicación de su trabajo en el evento, sin aspirar a la categoría de libro o artículo de investigación: solamente se publicaría el resumen remitido y corregido según observaciones de evaluadores y en el formato de plantilla establecido por el evento. El resumen no debe exceder las tres páginas.

CATEGORÍA DE PUBLICACIONES:

En la tabla a continuación, se presenta la categoría de cada una de las opciones de publicación según la clasificación de Minciencias:

Producto general

Tipo de productos

Categoría

Opciones de publicación en el evento

Productos de generación de nuevo conocimiento

Tipo B

Artículos de investigación D.

Revista CINTEX9*

Productos de generación de nuevo conocimiento

Tipo B

Capítulo libros resultados de investigación C.

Libro Resultados de Investigación sin citas*.

Productos de generación de nuevo conocimiento

Tipo A

Artículos de investigación C/Q4.

Revista REDIN*

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.