Con motivo de la celebración del Día del Árbol este viernes 29 de abril, la Oficina de Planeación los invita a cuidar el medio ambiente y les recuerda que tiene un programa de arborización con frutales del cual todos pueden hacer parte.
La arborización como consecuencia del crecimiento urbano, se ha visto intervenida total o parcial con efectos en la calidad del aire en perjuicio para la salud humana, dado que la pérdida de la vegetación reduce los niveles de captura de carbono, la regulación de la temperatura, la generación de oxígeno, el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales, la provisión de agua en calidad y cantidad, la protección y estabilización de suelos, la biodiversidad, la barrera contra ruidos, la posibilidad de alimento para la fauna urbana, el paisaje y recreación que son los servicios ambientales que brindan los árboles.
Los bienes ambientales de las ciudades colombianas están en proceso permanente de degradación y se presentan en forma muy reducida como consecuencia del incremento de la población y sus actividades, en perjuicio de los recursos naturales como son el aire, el agua, la vegetación y el paisaje
Por lo anterior es importante que en los proyectos de diseño, construcción, remodelación, manejo y conservación de los espacios abiertos o privados se tenga como parámetro las necesidades concretas de cada espacio con las posibilidades de arborización para matizar la cotidianidad de la ciudad por medio de crear y preservar el paisaje natural en aquellos espacios donde sea posible el establecimiento de una relación entre el espacio construido y el ambiente natural; la arborización rompe con la monotonía y aporta un sentido de identidad y atractivo a la imagen urbana.
La calidad ambiental de las ciudades depende, en buena medida de la cantidad, cuidado y frondosidad de sus árboles y parques , Los árboles nos protegen de los rayos solares, tamizan la luz intensa y embellecen el espacio, pero sobretodo, tienen una función de regulación bioclimática que favorece la humedad del aire al captar el agua por las raíces y restituirla por evapotranspiración. Otro de los beneficios de los árboles tiene que ver con la radiación solar, por medio de la sombra, se ve disminuida. Cualquier vegetación es capaz de absorber calor y en esa medida controlar la temperatura, los árboles producen efectos importantes en la temperatura del aire bajo sus copas, reduciendo las máximas y aumentando las mínimas.
Debemos también destacar la importancia de la arborización en la captura de carbono, una de las formas de neutralizar las emisiones contaminantes de dióxido de carbono es por medio de la creación de sumideros de carbono mediante siembras forestales urbanas.
Por las razones anteriormente expuestas, la Institución Universitaria Pascual Bravo, ha venido desarrollando la siembra de árboles ornamentales para la recuperación de los espacios disponibles y el mejoramiento paisajístico con la donación de material vegetal del Vivero Municipal.