Directora
Administradora de Empresas, especialista en Gerencia de Mercadeo y Magíster en Administración con énfasis en Gestión Pública. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector educativo, desempeñándose en roles como Directora de Planeación y Aseguramiento de Calidad en la Institución Universitaria Pascual Bravo y Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad en el Ministerio de Educación Nacional. Además, ha liderado proyectos de calidad y acreditación en instituciones como la Universidad Antonio Nariño y la Universidad del Rosario. Ha participado en comisiones nacionales e internacionales, demostrando un fuerte compromiso con la mejora continua de la educación superior en Colombia, y contribuyendo a la implementación de políticas educativas de alto impacto que buscan fortalecer la calidad académica en el país.
Licenciado en Pedagogía Reeducativa, especialista en Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, Magister en e-Learning y Doctor en Filosofía en Educación con Especialidad en Currículo y Enseñanza, en la Caribbean University de Puerto Rico.
Con experiencia profesional en educación en los niveles de la básica, media, educación para el trabajo y el desarrollo humano y educación superior, como docente y directivo docente. Ha sido asesor de diseño y desarrollo curricular por competencias; consultor del Ministerio de Educación Nacional – MEN a través de la Fundación FES, Corpoeducación y Swisscontact. Formador de docentes en todos los niveles educativos del sistema educativo colombiano e investigador activo en líneas de investigación relacionadas con educación y TIC.
Actualmente, se desempeña como docente asistente de carrera en la Institución Universitaria Pascual Bravo, en funciones relacionadas con la docencia, la investigación, la extensión y el apoyo administrativo a la docencia en la Escuela de Pensamiento Educativo y Pedagógico.
Charol Katherin Vélez Castañeda
Juan David Henao Santa
Juan Carlos Cardona Acosta
Ingeniero de Sistemas, especialista en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones, MBA con énfasis en Comercio Internacional y candidato a Doctorado en Proyectos. Con experiencia en dirección de empresas y gestión de proyectos, se destaca en la formulación de estrategias de aseguramiento de la calidad en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, enfocándose en la mejora continua y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Ha trabajado en la administración de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, desarrollando planes estratégicos para alcanzar objetivos de innovación y fortalecimiento institucional, contribuyendo significativamente al crecimiento de las organizaciones en las que ha colaborado.
Psicólogo con Especialización en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de la Amazonia y actualmente cursa una Maestría en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación. Su formación incluye estudios en áreas de la salud orientados a mejorar la calidad de vida, junto con más de siete años de experiencia en la formulación y ejecución de proyectos interdisciplinarios. Es experto en la administración de sistemas y procesos de Aseguramiento de la Calidad en Instituciones de Educación Superior, con un enfoque en registro calificado, acreditación de alta calidad, y en la formulación, implementación y seguimiento de planes de mejoramiento tanto institucionales como académicos, de acuerdo con las normativas del Ministerio de Educación Nacional.
Administradora de Empresas, con Maestría en Estudios Latinoamericanos y candidata a Doctora en Educación y Sociedad. Tiene una destacada trayectoria en el sector público y de educación superior, enfocándose en construcción y aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad desde entidades del estado como el ICFES, ICETEX, FODESEP, CNA y el Ministerio de Educación Nacional, así como desde Instituciones de Educación Superior IES liderando la elaboración de documentos para registros calificados y acreditaciones de programa e institucionales. Ha contribuido a fortalecer los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad, trabajando en colaboración con IES para garantizar el cumplimiento normativo y promover la excelencia académica.
Administradora de Empresas, con Maestría en Estudios Latinoamericanos y candidata a Doctora en Educación y Sociedad. Tiene una destacada trayectoria en el sector público y de educación superior, enfocándose en construcción y aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad desde entidades del estado como el ICFES, ICETEX, FODESEP, CNA y el Ministerio de Educación Nacional, así como desde Instituciones de Educación Superior IES liderando la elaboración de documentos para registros calificados y acreditaciones de programa e institucionales. Ha contribuido a fortalecer los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad, trabajando en colaboración con IES para garantizar el cumplimiento normativo y promover la excelencia académica.
Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas, con especializaciones en Gerencia Educativa y Administración y Docencia Universitaria. Con más de 15 años de experiencia en aseguramiento de calidad en educación superior, ha trabajado en acreditación institucional, creación de programas académicos y autoevaluación, además de desempeñarse como docente universitaria y directora de unidades de aseguramiento de la calidad. Ha liderado procesos de evaluación con estándares internacionales, orientados a la obtención de acreditaciones, y ha enfocado su labor en la proyección regional de las instituciones educativas, fortaleciendo su impacto en las comunidades donde operan.
Administradora de Empresas, con Maestría en Estudios Latinoamericanos y candidata a Doctora en Educación y Sociedad. Tiene una destacada trayectoria en el sector público y de educación superior, enfocándose en construcción y aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad desde entidades del estado como el ICFES, ICETEX, FODESEP, CNA y el Ministerio de Educación Nacional, así como desde Instituciones de Educación Superior IES liderando la elaboración de documentos para registros calificados y acreditaciones de programa e institucionales. Ha contribuido a fortalecer los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad, trabajando en colaboración con IES para garantizar el cumplimiento normativo y promover la excelencia académica.
Administradora de Empresas, con Maestría en Estudios Latinoamericanos y candidata a Doctora en Educación y Sociedad. Tiene una destacada trayectoria en el sector público y de educación superior, enfocándose en construcción y aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad desde entidades del estado como el ICFES, ICETEX, FODESEP, CNA y el Ministerio de Educación Nacional, así como desde Instituciones de Educación Superior IES liderando la elaboración de documentos para registros calificados y acreditaciones de programa e institucionales. Ha contribuido a fortalecer los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad, trabajando en colaboración con IES para garantizar el cumplimiento normativo y promover la excelencia académica.
Economista de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, México. Su experiencia se centra en el diseño, gestión e implementación de proyectos de innovación curricular, evaluación de aprendizajes, aseguramiento de la calidad y acompañamiento estudiantil en Instituciones de Educación Superior.
Reconocido por su enfoque analítico y su habilidad para construir relaciones efectivas, cuenta con competencias argumentativas y una comunicación fluida en inglés (nivel B2). Orientado al logro de resultados, se destaca por su compromiso con la transformación de la educación y la mejora continua en el ámbito académico.
Ingeniera industrial con maestría en psicología y candidata a doctora en educación. Cuenta con experiencia como Par Evaluador Internacional y Auditora de Calidad, además de haber ejercido como directora de sede en la universidad panamericana de compensar para la ciudad de Cali. Ha trabajado como asesora en sistemas de aseguramiento de la calidad para diversas instituciones educativas, destacándose en gestión académica y proyección regional de la educación superior. Ha brindado consultoría a numerosas instituciones educativas de educación superior del país, contribuyendo a la implementación de procesos de calidad y apoyando el fortalecimiento institucional a través de la mejora continua y la capacitación de equipos académicos.
Ingeniera industrial con maestría en psicología y candidata a doctora en educación. Cuenta con experiencia como Par Evaluador Internacional y Auditora de Calidad, además de haber ejercido como directora de sede en la universidad panamericana de compensar para la ciudad de Cali. Ha trabajado como asesora en sistemas de aseguramiento de la calidad para diversas instituciones educativas, destacándose en gestión académica y proyección regional de la educación superior. Ha brindado consultoría a numerosas instituciones educativas de educación superior del país, contribuyendo a la implementación de procesos de calidad y apoyando el fortalecimiento institucional a través de la mejora continua y la capacitación de equipos académicos.
Máster Universitario en Administración y Dirección de Especialista en Desarrollo Humano y Organizacional Empresas. Psicóloga y Tecnóloga en Mecánica Dental. Experiencia laboral de más de 20 años en el sector Educativo Universitario y de 10 años en el campo Organizacional, Par académico de Registro Calificado y Escenarios de Prácticas del Ministerio de Educación Nacional. Cuento con conocimiento y experiencia en Planeación y operación Académica, Docencia, Selección y Manejo de Personal.
Administradora de Empresas, egresada de la Universidad del Valle, con Maestría en Gestión Pública. Profesional con 18 años de experiencia laboral en Instituciones de Educación Superior como la Universidad Santiago de Cali, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle y la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. Experiencia en procesos de aseguramiento de la calidad de programas e instituciones de educación superior, con la participación en registros calificados, acreditaciones en alta calidad de programas e IES. Ha participado en los proyectos del Ministerio de Educación Nacional para la consolidación de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad en sus versiones de 2020, 2021, 2022 y 2024.
Licenciado en Pedagogía Reeducativa, especialista en Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, Magister en e-Learning y Doctor en Filosofía en Educación con Especialidad en Currículo y Enseñanza, en la Caribbean University de Puerto Rico.
Con experiencia profesional en educación en los niveles de la básica, media, educación para el trabajo y el desarrollo humano y educación superior, como docente y directivo docente. Ha sido asesor de diseño y desarrollo curricular por competencias; consultor del Ministerio de Educación Nacional – MEN a través de la Fundación FES, Corpoeducación y Swisscontact. Formador de docentes en todos los niveles educativos del sistema educativo colombiano e investigador activo en líneas de investigación relacionadas con educación y TIC.
Actualmente, se desempeña como docente asistente de carrera en la Institución Universitaria Pascual Bravo, en funciones relacionadas con la docencia, la investigación, la extensión y el apoyo administrativo a la docencia en la Escuela de Pensamiento Educativo y Pedagógico.
Ingeniero de Sistemas, especialista en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones, MBA con énfasis en Comercio Internacional y candidato a Doctorado en Proyectos. Con experiencia en dirección de empresas y gestión de proyectos, se destaca en la formulación de estrategias de aseguramiento de la calidad en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, enfocándose en la mejora continua y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Ha trabajado en la administración de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, desarrollando planes estratégicos para alcanzar objetivos de innovación y fortalecimiento institucional, contribuyendo significativamente al crecimiento de las organizaciones en las que ha colaborado.
Sede Robledo
Calle 73 # 73A – 226
Medellín, Colombia
Apartado aéreo: 6564
Línea única de atención:
+57 (604) 448 0520
Línea gratuita:
01 8000 510944
Línea WhatsApp:
+57 318 394 39 64
Correo electrónico:
cis@pascualbravo.edu.co
notificacionesjudiciales@pascualbravo.edu.co
secretaria@pascualbravo.edu.co
pqrs@pascualbravo.edu.co
anticorrupcion@pascualbravo.edu.co
Preguntas frecuentes
PQRDF
Términos y condiciones
Política de seguridad y privacidad de la información
Habeas data
Mapa del sitio
Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita al Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional. Acreditada en Alta Calidad. Resolución 012512 del MEN. 29 de junio de 2022 – 6 años.
Sede Robledo
Calle 73 # 73A – 226
Medellín, Colombia
Apartado aéreo: 6564
Línea única de atención:
(604) 448 0520
Línea gratuita:
01 8000 510944
Línea WhatsApp:
302 246 46 99
Correo electrónico:
cis@pascualbravo.edu.co
notificacionesjudiciales@pascualbravo.edu.co
secretaria@pascualbravo.edu.co
pqrs@pascualbravo.edu.co
Preguntas frecuentes
PQRDF
Términos y condiciones
Habeas data
Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín
La Institución Universitaria Pascual Bravo sujeta a vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, según el artículo 39 del decreto 1295 de 2010.
Términos y condiciones – Política de privacidad y tratamiento de datos personales – Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos