¿Qué es el Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad?

El Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) es una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional en alianza con la Institución Universitaria Pascual Bravo. Su objetivo principal es unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para acompañar a las Instituciones de Educación Superior (IES) en el fortalecimiento de sus SIAC, promoviendo el diseño de programas académicos pertinentes y territorializados que respondan a las necesidades del país.

A través de estos encuentros, se recopilan perspectivas fundamentales para mejorar los procesos de diseño, implementación y consolidación de los SIAC. Estos grupos también permiten identificar necesidades y generar iniciativas que aseguren un acompañamiento técnico efectivo, promoviendo una educación superior inclusiva, pertinente y de excelencia, adaptada a las particularidades de cada institución.

Objetivos Principales del Proyecto de Fortalecimiento del SIAC

  • 1
    Fortalecer los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC):
    Acompañar técnicamente a las Instituciones de Educación Superior (IES) para consolidar procesos de autoevaluación, autorregulación y mejora continua, asegurando estándares de calidad alineados con las normativas vigentes.
  • 2
    Promover la pertinencia y territorialización de los programas académicos
    Facilitar el diseño de programas que respondan a las necesidades específicas de los territorios y sectores productivos, contribuyendo al desarrollo regional y nacional.
  • 3
    Fomentar una cultura de calidad educativa
    Facilitar el diseño de programas que respondan a las necesidades específicas de los territorios y sectores productivos, contribuyendo al desarrollo regional y nacional.
  • 4
    Impulsar el acceso y la permanencia en la educación superior
    Generar condiciones que favorezcan el acceso equitativo, especialmente en contextos vulnerables, y la continuidad de los estudiantes en sus trayectorias formativas.
  • 5
    Fortalecer la articulación del registro calificado y la acreditación de alta calidad
    Asegurar la coherencia y eficiencia en los procesos de aseguramiento de la calidad, facilitando su integración dentro de la planeación estratégica institucional.

Metodología del proyecto

El apoyo y acompañamiento técnico se realiza de acuerdo con las cinco líneas de acción definidas para el Acompañamiento para el Fortalecimiento de los SIAC diseñada por el Ministerio de Educación Nacional y que comprende visitas presenciales in situ o acompañamiento remoto soportado a través de medios tecnológicos digitales así:

Línea de acciónN° IES o programas
Acompañamiento especial en regiones priorizadas13
Acompañamiento para el diseño, implementación y consolidación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) en instituciones de educación superior públicas y privadas. 10
Acompañamiento para acreditación de programas académicos9
Acompañamiento para el diseño, implementación, consolidación y acompañamiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) en instituciones de educación superior.38
Acompañamiento para cumplimiento de condiciones de programa para el otorgamiento del registro calificado.14

El acompañamiento se realiza de manera remota apoyado en tecnologías de información y comunicación, acompañado de reuniones presenciales según lo definido por el MEN para cada IES. El proyecto se desarrolla a través de asesorías virtuales (24 horas mínimo) para cada IES o programa acompañado, con el objetivo de cumplir las actividades especificadas en el plan de trabajo y llevar a cabo el acompañamiento, para el caso de las visitas in situ, cada profesional de acompañamiento y par colaborativo realiza las visitas de acuerdo con la planificación concertada con la institución.

La metodología que se llevará a cabo consta de

  • Revisión y análisis de la documentación suministrada por la institución, caracterización de sus procesos y procedimientos en la implementación de SIAC.
  • Reuniones y sesiones de acompañamiento virtual y presencial donde se ofrecerán las orientaciones a la institución sobre procesos de autoevaluación, aseguramiento y mejoramiento de la calidad.
  • Informes donde se plantean las recomendaciones, sugerencias y acciones resultado del análisis del estado actual de la institución y sus programas.
  • Plan de trabajo con las actividades que debe desarrollar la institución y sus programas para el fortalecimiento de la calidad.
  • Comunicaciones permanentes por medio virtual.
  • Informes finales con las conclusiones del proceso.
  • Personal académico, logístico y administrativo que apoyarán las actividades de los 2 componentes.

Cada aspecto es trabajado con presentaciones y esquemas elaborados por el aliado, con el apoyo de tecnologías de la información. Ello permite la recolección de información, la socialización de temas de aseguramiento de calidad de acuerdo con el grado de avance de sus procesos y la sistematización de sus características; para finalmente, generar un análisis del estado de calidad de cada IES acompañada.

Convocatoria

El Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) lanzó en 2024 una convocatoria dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas, con el propósito de seleccionar a las entidades participantes en un programa de acompañamiento técnico especializado. Este proceso busca fortalecer los SIAC mediante cinco líneas estratégicas que abordan áreas clave como acreditación institucional, diseño y consolidación de sistemas internos de calidad, autoevaluación para programas académicos y registro calificado en zonas rurales.

IES Seleccionadas

El Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) actualmente acompaña a más de 85 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas en todo el país, distribuidas en cinco líneas estratégicas. Este acompañamiento técnico tiene como propósito fortalecer sus procesos internos de aseguramiento de la calidad, autoevaluación y acreditación, promoviendo programas académicos pertinentes, innovadores y territorializados. Entre las instituciones beneficiadas se destacan universidades, institutos técnicos y tecnológicos, así como instituciones de formación profesional con un enfoque en diversidad y desarrollo regional. Este esfuerzo refleja el compromiso del proyecto por impactar positivamente la educación superior en Colombia, respondiendo a los desafíos específicos de cada región y contribuyendo al desarrollo integral del sector educativo.

  1. Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (ITFIP)
  2. Universidad Tecnológica del Chocó
  3. Instituto Universitario de la Paz
  4. Instituto Superior de Educación Rural
  5. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional - INFOTEP CIÉNAGA – MAGDALENA
  6. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional
  7. Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional -UTEDÉ
  8. Universidad del Pacífico
  9. Escuela Nacional del Deporte
  10. Tecnológico de Artes Débora Arango Institución Redefinida
  11. Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas
  12. Institución Universitaria de Envigado
  13. Universidad de Amazonía
  1. Fundación Universitaria Cafam – Unicafam
  2. Universidad Pedagógica Nacional – UPN
  3. Universidad Militar Nueva Granada (UMNG)
  4. Universidad de Pamplona (Unipamplona)
  5. Dirección Nacional de Educación Policial
  6. Universidad Católica de Pereira
  7. CECAR
  8. Universidad de Caldas
  9. Universidad Francisco de Paula Santander
  10. Universidad Pedagógica y Tecnológica Nacional
  1. Institución Universitaria Antonio José Camacho (Cali).
  2. Conservatorio del Tolima (Ibagué)
  3. Corporación Universitaria del Meta
  4. Fundación Universitaria María Cano (Medellín)
  5. Fundación Universitaria Sanitas (Bogotá)
  6. Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá / Cartagena)
  7. Universidad Mariana
  8. UNIAGUSTINIANA
  9. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO (Bello, Antioquia)
  1. Universidad Pedagógica Nacional.
  2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  3. Universidad Surcolombiana.
  4. Universidad Militar.
  5. Universidad de Antioquia.
  6. Universidad de Nariño.
  7. Universidad de Pamplona.
  8. Universidad de Sucre.
  9. Universidad de La Guajira.
  10. Universidad Mariana.
  11. Dirección de Educación Policial.
  12. Instituto Departamental de Bellas Artes.
  13. Fundación Universitaria San Martin.
  14. Fundación Universitaria María Cano.
  15. Fundación Universitaria Agraria de Colombia.
  16. Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldan Betancur.
  17. Fundación Universitaria Sanitas.
  18. Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional.
  19. Corporación Universitaria del Huila.
  20. Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo.
  21. Universitaria Agustiniana.
  22. Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.
  23. Corporación Universitaria Reformada.
  24. Corporación Universitaria Antonio José de Sucre.
  25. Institución Universitaria Antonio José Camacho.
  26. Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano.
  27. Institución Universitaria Latina.
  28. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
  29. Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares.
  30. Corporación Tecnológica de Educación Superior Sapienza.
  31. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar.
  32. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia.
  33. Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional.
  34. Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas.
  35. Corporación de Educación Superior del Litoral.
  36. Fundación Universitaria Colombo Germana.
  37. Unidad Tecnológica del Magdalena Medio.
  38. Institución Universitaria Pública de Bello.
  1. Universidad de Antioquia
  2. Universidad Francisco de Paula Santander
  3. Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional
  4. Institución Universitaria de Envigado
  5. Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo
  6. Universidad Surcolombiana
  7. Universidad Internacional del Trópico Americano
  8. Universidad de la Guajira
  9. Universidad Tecnológica del Chocó
  10. Universidad de Sucre
  11. Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional
  12. Universidad de Nariño
  13. Instituto Universitario de la Paz
  14. Universidad de la Amazonia
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.