El Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) es una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional en alianza con la Institución Universitaria Pascual Bravo. Su objetivo principal es unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para acompañar a las Instituciones de Educación Superior (IES) en el fortalecimiento de sus SIAC, promoviendo el diseño de programas académicos pertinentes y territorializados que respondan a las necesidades del país.
A través de estos encuentros, se recopilan perspectivas fundamentales para mejorar los procesos de diseño, implementación y consolidación de los SIAC. Estos grupos también permiten identificar necesidades y generar iniciativas que aseguren un acompañamiento técnico efectivo, promoviendo una educación superior inclusiva, pertinente y de excelencia, adaptada a las particularidades de cada institución.
El apoyo y acompañamiento técnico se realiza de acuerdo con las cinco líneas de acción definidas para el Acompañamiento para el Fortalecimiento de los SIAC diseñada por el Ministerio de Educación Nacional y que comprende visitas presenciales in situ o acompañamiento remoto soportado a través de medios tecnológicos digitales así:
Línea de acción | N° IES o programas |
---|---|
Acompañamiento especial en regiones priorizadas | 13 |
Acompañamiento para el diseño, implementación y consolidación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) en instituciones de educación superior públicas y privadas. | 10 |
Acompañamiento para acreditación de programas académicos | 9 |
Acompañamiento para el diseño, implementación, consolidación y acompañamiento del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) en instituciones de educación superior. | 38 |
Acompañamiento para cumplimiento de condiciones de programa para el otorgamiento del registro calificado. | 14 |
El acompañamiento se realiza de manera remota apoyado en tecnologías de información y comunicación, acompañado de reuniones presenciales según lo definido por el MEN para cada IES. El proyecto se desarrolla a través de asesorías virtuales (24 horas mínimo) para cada IES o programa acompañado, con el objetivo de cumplir las actividades especificadas en el plan de trabajo y llevar a cabo el acompañamiento, para el caso de las visitas in situ, cada profesional de acompañamiento y par colaborativo realiza las visitas de acuerdo con la planificación concertada con la institución.
Cada aspecto es trabajado con presentaciones y esquemas elaborados por el aliado, con el apoyo de tecnologías de la información. Ello permite la recolección de información, la socialización de temas de aseguramiento de calidad de acuerdo con el grado de avance de sus procesos y la sistematización de sus características; para finalmente, generar un análisis del estado de calidad de cada IES acompañada.
El Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) lanzó en 2024 una convocatoria dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas, con el propósito de seleccionar a las entidades participantes en un programa de acompañamiento técnico especializado. Este proceso busca fortalecer los SIAC mediante cinco líneas estratégicas que abordan áreas clave como acreditación institucional, diseño y consolidación de sistemas internos de calidad, autoevaluación para programas académicos y registro calificado en zonas rurales.
El Proyecto de Fortalecimiento a los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) actualmente acompaña a más de 85 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas en todo el país, distribuidas en cinco líneas estratégicas. Este acompañamiento técnico tiene como propósito fortalecer sus procesos internos de aseguramiento de la calidad, autoevaluación y acreditación, promoviendo programas académicos pertinentes, innovadores y territorializados. Entre las instituciones beneficiadas se destacan universidades, institutos técnicos y tecnológicos, así como instituciones de formación profesional con un enfoque en diversidad y desarrollo regional. Este esfuerzo refleja el compromiso del proyecto por impactar positivamente la educación superior en Colombia, respondiendo a los desafíos específicos de cada región y contribuyendo al desarrollo integral del sector educativo.
Sede Robledo
Calle 73 # 73A – 226
Medellín, Colombia
Apartado aéreo: 6564
Línea única de atención:
+57 (604) 448 0520
Línea gratuita:
01 8000 510944
Línea WhatsApp:
+57 318 394 39 64
Correo electrónico:
cis@pascualbravo.edu.co
notificacionesjudiciales@pascualbravo.edu.co
secretaria@pascualbravo.edu.co
pqrs@pascualbravo.edu.co
anticorrupcion@pascualbravo.edu.co
Preguntas frecuentes
PQRDF
Términos y condiciones
Política de seguridad y privacidad de la información
Habeas data
Mapa del sitio
Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita al Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional. Acreditada en Alta Calidad. Resolución 012512 del MEN. 29 de junio de 2022 – 6 años.
Sede Robledo
Calle 73 # 73A – 226
Medellín, Colombia
Apartado aéreo: 6564
Línea única de atención:
(604) 448 0520
Línea gratuita:
01 8000 510944
Línea WhatsApp:
302 246 46 99
Correo electrónico:
cis@pascualbravo.edu.co
notificacionesjudiciales@pascualbravo.edu.co
secretaria@pascualbravo.edu.co
pqrs@pascualbravo.edu.co
Preguntas frecuentes
PQRDF
Términos y condiciones
Habeas data
Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín
La Institución Universitaria Pascual Bravo sujeta a vigilancia del Ministerio de Educación Nacional, según el artículo 39 del decreto 1295 de 2010.
Términos y condiciones – Política de privacidad y tratamiento de datos personales – Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos