El estudiante Steven Vuelvas, la egresada Manuela Ramírez, la docente Carolina Rodríguez y la decana facultad de Producción y Diseño, Lina María Ortiz, se unieron y trabajaron de manera conjunta en la elaboración de la revista Bravo.
El sueño, planteado hace dos años, se materializó el 9 de diciembre cuando se lanzó la revista en el marco del evento de Regreso a Tu Campus con invitados especiales, entre ellos nuestros egresados.
La revista plantea mostrar un enfoque humanista donde se valora a las personas que hay detrás de cada historia que se cuenta.
Se cuenta con dos formatos, uno impreso y otro digital, los dos sin costo, con el propósito de impactar a todos los públicos objetivos.
La revista busca crear contenidos como fuente de consulta, generar una proyección desde una mirada multidisciplinaria, tener un espacio propulsor de la investigación, la extensión y la docencia y servir como guía didáctica para temas de interés relacionados a las industrias creativas y la disciplina del diseño.






Contexto
Desde hace tiempo, la Institución ha comenzado a convertir en realidad el sueño de contribuir con el desarrollo del sector creativo en Medellín mediante la conformación de diferentes espacios.
El sueño comienza con la consolidación de la primera escuela pública de diseño del país, una iniciativa que busca democratizar el estudio del diseño, de manera que contribuya como motor del desarrollo de las industrias creativas en la región. En este espacio confluyen diferentes propuestas enfocadas a fortalecer las industrias creativas y el patrimonio cultural: tres programas profesionales y tres tecnologías, que desde los proyectos integradores de aula se suman como estrategia de formación en creación desde los espacios académicos; las diferentes iniciativas en investigación, lideradas por el grupo de investigación ícono; los seis semilleros de investigación formativa que se enfocan en el desarrollo de proyectos de diseño gráfico, animación digital, diseño textil y de moda, videojuegos, diseño social y sostenible, narrativas icónicas y biomimética; y la spinoff bravo lab, un modelo de fortalecimiento de la relación entre los estudiantes, egresados y la industria creativa.
Iniciativas como esta, desde las disciplinas creativas, le dan visibilidad a los resultados de nuestra comunidad, cristalizados en la revista como muestra del compromiso con el que la Institución ha asumido el reto y la vanguardia de impulsar estas disciplinas y el fortalecimiento de los diferentes sectores que enmarcan las industrias creativas.
La revista contribuirá a la divulgación y visibilización de lo que es y lo que se hace en la facultad de Producción y Diseño, a partir de historias narradas desde un enfoque humanista.
La revista Bravo se enfoca en el diseño y las áreas creativas, desde sus tres líneas de investigación: diseño sostenible, diseño social y diseño creativo/interactivo.