Cerca de 300 personas participaron en la segunda versión del Arduino/Genuino Day, evento que se celebró con una gran muestra tecnológica en el nuevo Bloque académico 3B.
El evento este año se realizó en simultáneo en 68 países con 331 Instituciones participantes, se impartieron varias charlas tecnológicas (10 Conferencias en 2 salas simultáneas), talleres DIY, muestra tecnológica de la comunidad académica (más de 20 proyectos), demostración de impresión 3D, múltiples proyectos de domótica, robótica y concursos de robótica con LEGO.
El evento fue liderado por Ramiro Lopera y Julián Galeano, docentes ocasionales e integrantes del semillero de investigación SICEI (Grupo de Investigación GICEI), apoyados del talento humano de la Unidad de Educación Virtual y la profesora Rosalba Ríos y su grupo de contratistas y auxiliares de la Facultad de Ingeniería.
El entusiasmo de los niños, jóvenes y adultos, y sus ganas de aprender y experimentar, hizo evidente el interés en conocer los proyectos electrónicos orientados a la ingeniería, el arte, la ciencia, la investigación, y la industria que promueve la institución.
“Agradezco el apoyo de la Institución, la facultad de Ingeniería, la Unidad asesora de comunicaciones y @Medellin por los obsequios, y a la empresa BigTronica.com por el patrocinio con elementos electrónicos para la premiación a proyectos y concursos. A los conferencistas que aceptaron mi invitación y compartieron su conocimiento e inspiraron a nuestra comunidad académica a conocer y utilizar los dispositivos Arduino/Genuino”, expresó el ingeniero y docente de la Institución Ramiro A. Lopera S.
Arduino/Genuino se ha constituido en pilar del movimiento maker en todo el mundo (así se le llama a la comunidad que construye sus propios modelos; la corriente en inglés se denomina DIY: Do It Yourself o hágalo usted mismo). Representa que cualquier persona tiene el acceso a la tecnología de los microcontroladores.
Inicialmente se pensó para artistas y diseñadores, rápidamente se convirtió en la herramienta favorita de muchos makers, desde niños principiantes, hasta gente experimentada en electrónica y robótica.
¿Qué hace a Arduino/Genuino tan popular?
Su fácil uso: El poder de Arduino está en su software no en el hardware, su IDE es extremadamente amigable para cualquier usuario, y su fácil programación atrae día con día a más adeptos. Con unas cuantas líneas de código, puedes hacer prender LEDs, accionar motores, generar sonidos, trabajar con sensores, etc. Consciente de esto, Intel apostó por usar el IDE de Arduino para programar su recién lanzada Galileo.
Multiplataforma: El IDE de Arduino es compatible con Linux, OSX y Windows. Años atrás la mayoría de las plataformas microcontroladoras, sólo eran compatibles con Windows.
Documentación: Hoy en día, la comunidad de Arduino es enorme, en la red podemos encontrar numerosos foros, vídeos, tutoriales y libros dedicados exclusivamente a esta tarjeta.
Bajo costo: Con la llegada de Arduino, empresas como Parallax, Texas Instruments, Intel, entre otras, tuvieron que desarrollar plataformas más económicas. Por menos de 50 dólares se puede adquirir un Arduino, mientras que BASIC Stamp, costaba unos 100 dólares y básicamente hacían lo mismo.
Shields: Quizás Arduino no lo pueda hacer todo, pero seguro ya existe un shield para esa tarea compleja que quieres hacer.
Open Source: Significa que el hardware y el software son de código abierto, es decir, cualquiera puede acceder a su estructura y modificarla sin tener consecuencias legales. Son muchas las ventajas que ofrece esta tarjeta, pero lo que más le admiramos, es el hecho de haber facilitado a miles y miles de personas, ajenas a la ingeniería, la realización de proyectos interactivos.