A través de este programa, el Ministerio cofinancia la implementación de planes de negocio desarrollados de manera asociativa. Para el efecto, entrega una contrapartida de 40 millones de pesos a los grupos cuyas propuestas sean seleccionadas; los cuales, a su vez, deben aportar entre el 10% o 20% de este valor.
Adicional a la contrapartida del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los grupos beneficiados recibirán educación financiera e incentivos a la bancarización.
El programa se desarrolla en 68 municipios de 13 departamentos del país, los cuales pueden identificarse en los términos de referencia o en la guía de inscripción.
La convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y está dirigida a grupos conformados por representantes de familias rurales, de jóvenes rurales o de mujeres rurales, todos de al menos 9 integrantes, que residan en los municipios objeto de la convocatoria.
Se busca beneficiar específicamente a grupos poblacionales como:
- Pequeños agricultores
- Campesinos
- Pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes
- Víctimas del conflicto armado
- Comunidades afrocolombianas
- Familias con jefatura de hogar femenina
- Población de la Estrategia Unidos
- Jóvenes rurales (entre 18 y 28 años)
- Mujeres rurales
- Familias rurales desplazadas
Fecha de cierre: 21 de julio de 2020
La inscripción se realiza en el sitio web del Ministerio de Agricultura. Las personas interesadas pueden recibir asesoría para la inscripción a través del promotor rural del programa que se ha asignado a cada municipio, o con el coordinador rural en caso de ausencia de promotor.