EnglishEspañol

Recibimos una nueva patente de invención que reduce hasta un 30% el tiempo de deshidratación de las plantas aromáticas y medicinales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Resolución N° 52317 otorgó a la Institución Universitaria Pascual Bravo la patente de invención denominada “Sistema Automático de Deshidratación Solar de Doble Pared y Doble Cámara” que permite reducir hasta un 30% del tiempo de deshidratación de las plantas aromáticas y medicinales en comparación con los sistemas tradicionales.

La investigación que da como resultado la patente, fue realizada por los docentes José Alfredo Palacio Fernández y Bayardo Emilio Cadavid Gómez de la Facultad de Ingeniería.

Esta nueva patente es otro gran paso hacia la Acreditación Institucional y una muestra del interés institucional de estar innovando y aportando a la sociedad. Además, apunta a posicionar a la capital antioqueña como una ecociudad, de la Medellín Futuro.

La investigación inicial la realizaron los docentes con la ayuda de empresas productoras de plantas aromáticas del oriente antioqueño como ESHKOL PREMIUM S.A.S. que suministraron las plantas aromáticas y medicinales para las pruebas de deshidratado. Este proceso de deshidratación también puede ser aplicado a una amplia gama de productos del agro como frutas, café, cacao, caña, forrajes entre otros.

La invención consiste en dos componentes: uno es una estructura tipo marquesina, es decir un recinto cubierto con techo semicircular de 3 m de largo por 2.5 de ancho y 3 m de altura, de doble pared, con dos cámaras. En una de las cámaras se calienta el aire y la otra utiliza ese aire caliente para deshidratar los productos.

El segundo componente es la automatización del proceso de deshidratado, mediante un sistema de camas móviles en sentido vertical que se posicionan a la temperatura específica requerida, que, dependiendo del tipo de material vegetal a deshidratar, podría estar entre los 32 grados a los 65 grados Celsius.

El proyecto se enlaza con otro nuevo de producción de forraje verde hidropónico, que es la producción de proteína para animales a partir de material vegetal y busca reducir el tiempo de producción y mejorar las características nutricionales. Este forraje se deshidratará para incrementar el tiempo de conservación y generar fibra adicional.

La idea es que estos proyectos sean el impulso para consolidar una línea de investigación agrónica, es decir, usando la electrónica y la automatización aplicada al agro, que sea amigable con el medio ambiente en la Institución.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.