En el marco de la celebración del Día del Idioma, este próximo lunes 25 de abril estaremos realizando un “Café con el Autor” en la Biblioteca de la Institución, a partir de las 2:30 p. m., con el lanzamiento del libro de Juan Carlos Ayerbe Martínez “Río Profundo”, una crónica novelada que retrata la vida de un animero de Puerto Berrío, Antioquia.
Ayerbe Martínez nació en Bogotá el 6 de noviembre de 1965. Inspirado por su padre, quien desde muy pequeño le leía historias y enciclopedias, se despertó en Juan Carlos el arte de escribir. Sus primeros textos fueron 14 historietas acerca de un personaje ficticio llamado “Cronic”, en las que plasmó las aventuras que cualquier niño a la edad de 10 años sueña vivir.
El gusto por la lectura trajo a sus manos los primeros libros de Julio Verne, entre ellos “Los Hijos del Capitán Grant”, “De la Tierra a la Luna” y “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino”, entre otros.
A medida que se internaba en ese universo tan amplio, como es la literatura, su gusto por la lectura y escritura crecía, siendo así como a la edad de 15 años ya había leído más de 30 obras de literatura.
Sin embargo, durante la vida de este escritor ha habido etapas de menor y mayor producción. Cuando ingresó a la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá a estudiar Licenciatura en Español – Inglés, sus textos fueron más de tipo académico, tales como crónicas y ensayos. Esto dio pie más adelante a publicar algunos textos en periódicos y revistas de la Universidad San Buenaventura sede Medellín y Bogotá tanto en inglés como en español.
Quizá el mayor detonante en su producción literaria fue la muerte de su madre en el año 2012. A partir de allí sus obras han sido constantes y de una mejor calidad y finura. Es así como Juan Carlos Ayerbe tiene una recopilación de 11 cuentos titulada “Cuentos urbanos, Insomnio Fatal y otros relatos”, poemas a la mujer y al amor, su mayor fuente de inspiración. En el año 2021 publicó su primera novela titulada Río Profundo.
Algunas de las publicaciones de Juan Carlos Ayerbe Martínez son:
- AYERBE MARTÍNEZ (2011) The question is… to be or not be bilingual in Colombia. El Bonaventuriano. Número 77
- AYERBE MARTÍNEZ (2009) The Relation between Academic Proceedings of “Proyecto Educativo Bonaventuriano” (PEB) and English Teaching at Universidad San Buenaventura, Medellín. En USB Language Journal No 3 – Noviembre.
- AYERBE MARTÍNEZ (2009). Studying English is not only to date with fashion. Periódico Órbita Año 10, edición número 103, página 13 mayo.
- AYERBE MARTÍNEZ (2006) Gobernar, un gran reto escolar. Colegios virtuales.
- AYERBE MARTÍNEZ (2005) Plurilingüismo y Globalización. Colegios Virtuales.
- AYERBE MARTINEZ, (2000). Jugando y Aprendiendo.
- En: Revista San Buenaventura. No 12.
- Tercer puesto en el concurso de cuento organizado por Ascuncultura con el nombre: “Ese muerto no lo cargo yo”. Mayo 2016 (cuento no publicado).
- Río Profundo. Novela. Mayo 2021
