EnglishEspañol

Docentes investigadores en el evento Physics of Light-Matter Coupling in Nanostructures 18

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Del 9 y 14 de julio de 2017, los docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería Marlon Rincón Fulla e Ismael Eduardo Rivera Madrid, participaron como ponentes en el evento Physics of Light-Matter Coupling in Nanostructures 18 (PLMCN18) en la ciudad de Würzburg – Alemania.

El objetivo del evento fue propiciar un espacio para la socialización de resultados de investigación obtenidos por expertos de todo el mundo entorno a los sistemas seminconductores de baja dimensionalidad, tales como dispositivos electro-ópticos, nano-estructuras, cavidades cuánticas, excitones, polaritones y entro otro tipo de sistemas nanoscópicos confinados en este tipo de materiales.

Los docentes participaron con las ponencias tituladas: “Combined effects of temperature, hydrostatic pressure and aluminum concentration on the D0 quantum levels confined in a elliptical Ga1−xAlxAs nanodisk” y “Two-hydrogenic vertically stacked Ga1−xAlxAs nanoscale rings: simultaneous effects of hydrostatic pressure, aluminum concentration, magnetic field and temperature on the quantum levels”, fruto del desarrollo del proyecto de investigación en ejecución titulado: “Cálculo de Propiedades Electrónicas de Nano-estructuras Semiconductoras Cuasi-bidimensionales con Deformaciones Estructurales por el Método de Elementos Finitos” Código: IN201703.

Los resultados de estos trabajos se extenderán a un par de artículos que se someterán para publicación en revistas científicas tipo A de Colciencias en las próximas semanas. Este trabajo en conjunto, fortalecerá las líneas de investigación de Modelado Computacional y materiales y procesos en ingeniería de los grupos GICEI y GIIEN, respectivamente.

En el marco del evento, se estableció un contacto estratégico con el profesor e investigador Koichi Talkase (Universidad de Nihon de Tokio-Japón) para llevar a cabo un futuro trabajo alrededor de propiedades ópticas de nano-hilos semiconductores.

Además, el docente Ismael visitó la Empresa Helmut Kreutz, la proveedora de medios modeladores cerámicos más grande de Alemania, allí tuvo la oportunidad de obtener una base de datos para el desarrollo del proyecto liderado por el profesor e investigador PhD. Danny Arlen de Jesús Gómez Ramírez asociado a TU WIEN, que busca llevar a cabo desarrollos pioneros basados en la teoría de grupos de Lie que permitan construir herramientas preliminares de inteligencia artificial que asistan en procesos de demostración, verificación, cálculo numérico y simbólico, comunes en diversas áreas de la matemática, física e ingeniería, ejecutado en la Dirección Operativa de Investigación de la I.U Pascual Bravo, que tendrá gran impacto en la comunidad científica e industrial.

Estos resultados contribuirían al cimiento de las bases de una inteligencia artificial matemática. Una novedosa herramienta que podría potenciar el desarrollo de la ciencia de manera exponencial.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.