Las propuestas: identificación y cuantificación de las fases minerales en sulfuros polimétalicos mediante tratamiento digital de imágenes de Carlos Enrique Giraldo y Diseño e implementación de mejoras mecánicas al vehículo solar eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo, de Sebastián Sánchez Gómez; se encuentran entre las elegibles de la convocatoria de Colciencias.
Las propuestas fueron realizadas por los estudiantes mencionados con la ayuda de los miembros del Grupo de Investigación e Innovación Ambiental – GIIAM (Categoría C Colciencias), particularmente de los profesores: Juan David Ospina, Carlos Mario Serna, Juan Guillermo Osorio, José Alfredo Palacio, Fabián Vargas y Alejandro Posada.
Estar entre las elegibles significa que las propuestas tienen un puntaje superior a 70 puntos en la evaluación de calidad, excelencia, pertinencia, relevancia, integración, sinergias, productividad e impacto. Después de esto las propuestas serán financiadas en orden descendente del puntaje hasta agotar el presupuesto de dicha convocatoria.
La convocatoria de Colciencias en alianza con el Sena denominada “Jóvenes Investigadores e Innovadores en alianza SENA 2015” tiene como propósito fundamental facilitar el acercamiento de los jóvenes estudiantes que cursen programas en media técnica, técnicos, tecnólogos y universitarios con la investigación y la innovación mediante su vinculación a través de la práctica por contrato de aprendizaje, a proyectos desarrollados al interior de universidades, empresas, centros de investigación y/o desarrollo tecnológico y demás entidades del país, que les permitan desarrollar sus habilidades y capacidades como investigadores e innovadores, aplicando la metodología de “aprender – haciendo”. Los estudiantes seleccionados tendrán una asignación mensual de un salario mínimo durante seis meses pagados por Colciencias.
Las propuestas fueron realizadas por los estudiantes mencionados con la ayuda de los miembros del Grupo de Investigación e Innovación Ambiental – GIIAM (Categoría C Colciencias), particularmente de los profesores: Juan David Ospina, Carlos Mario Serna, Juan Guillermo Osorio, José Alfredo Palacio, Fabián Vargas y Alejandro Posada.