La Unidad de Educación Virtual y Bienestar Universitario invitan a los estudiantes de educación superior a medir sus conocimientos, ganar premios según su clasificación y, lo más importante, saber qué tan preparados están para las próximas pruebas Saber TyT y Saber Pro.
Si actualmente estás cursando los últimos dos semestres de carreras técnicas, los últimos tres semestres de carreras tecnológicas o los últimos cuatro semestres de carreras universitarias, estas olimpiadas son para ti. ¡Inscríbete sin costo!
Inscripciones hasta el domingo 3 de septiembre.
¿Qué son?
¿Cómo funcionan?
Las olimpiadas son gratuitas. Se pueden desarrollar a través de internet o de una aplicación para dispositivos móviles y tendrán 3 fases:
- Fase clasificatoria: participan todos los estudiantes que se hayan inscrito correctamente.
- Semifinal: participa el 40% de los inscritos que presenten todas las pruebas y que obtengan los mejores resultados promedio.
- Final: participan los 20 estudiantes con mejores resultados promedio en la fase semifinal.
En caso de empate, ganará quien haga las pruebas en menor tiempo. Si el empate persiste, ganará quien las haya realizado primero.
¿Qué evalúan las olimpiadas?
Evalúan 4 de las 5 competencias genéricas de la prueba del Estado real, con el mismo número de preguntas y el mismo tiempo de asignación, así:
- Competencias ciudadanas: 30 preguntas. Tiempo: 1 hora.
- Lectura crítica: 30 preguntas. Tiempo: 1 hora.
- Razonamiento cuantitativo: 30 preguntas. Tiempo: 1 hora.
- Inglés: 45 preguntas. Tiempo: 1.5 horas.
Cada estudiante tendrá una oportunidad para responder las preguntas de cada competencia. Una vez que se termine el tiempo estimado, la plataforma se cerrará y no permitirá responder más preguntas de dicha competencia.
Calendario
- Inscripciones: hasta el domingo 3 de septiembre.
- Fase clasificatoria: del 6 al 11 de septiembre.
- Fase semifinal: del 15 al 18 de septiembre.
- Final: 23 y 24 de septiembre.
- Publicación de ganadores y premiación: 26 de septiembre.
Bases de participación
Contexto
La Red Colombiana EAD es una comunidad académica colaborativa de Instituciones de Educación Superior de Colombia que promueve, asesora y divulga la Educación a Distancia, donde la Institución Universitaria Pascual Bravo es una de las instituciones participantes representada por la Unidad de Educación Virtual y Bienestar Universitario.
El propósito de la red es compartir buenas prácticas, experiencias y vivencias frente a la educación Virtual y a Distancia, construir nuevos recursos digitales que puedan ser divulgados y compartidos libremente, concursos en modalidad digital como fotografía y canto, entre otras.
Está conformada por las siguientes Instituciones:
- Cesde
- Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
- Corporación Universitaria Remington
- Escuela Superior de Administración Pública ESAP
- Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
- Fundación Universitaria Católica del Norte
- Fundación Universitaria Ceipa
- Fundación Universitaria Claretiana
- Fundación Universitaria María Cano
- Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
- Institución Universitaria de Envigado
- Institución Universitaria Escolme
- Institución Universitaria Pascual Bravo
- Institución Universitaria Salazar y Herrera
- Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad Católica Luis Amigó
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Universidad de Antioquia
- Universidad de Medellín
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Santo Tomás