Laboratorio de Materiales Compuestos

Reseña

El Laboratorio de Materiales Compuestos se estableció en 2019 como una respuesta a la creciente necesidad de un espacio dedicado a la enseñanza y realización de procesos de manufactura en el campo de los materiales reforzados. Desde su creación, el laboratorio ha incorporado diversas tecnologías avanzadas para la fabricación de estos materiales, consolidándose como un recurso fundamental para la investigación y el desarrollo en este ámbito.

Misión

El laboratorio de Materiales Compuestos tiene como propósito promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el campo de los materiales avanzados, fomentando soluciones sostenibles y de alto desempeño para los sectores productivos e industriales. A través de la experimentación, la transferencia de conocimiento y el uso de tecnologías de vanguardia, busca formar profesionales competentes, impulsar la competitividad regional y contribuir al progreso científico y tecnológico, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Perspectiva

El laboratorio se concibe como un espacio estratégico para la integración entre la academia, la investigación y el sector productivo, en el cual se generan conocimientos aplicados que responden a las necesidades actuales y futuras de la industria. Su enfoque está orientado a fortalecer la innovación en el uso de materiales compuestos y nuevas tecnologías, fomentando la interdisciplinariedad, la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos con impacto social y económico, consolidándose como un referente en la formación de talento humano y en la transferencia de soluciones tecnológicas de alto valor agregado.

Descripción general

El laboratorio de materiales compuestos está ubicado en el bloque 13, interior 105; tiene un área de trabajo de 62 m2, el laboratorio está dispuesto para un total de 20 personas. Dispone de diferentes máquinas y equipos para los procesos de manufactura de los materiales compuestos como lo son; agitador ultrasónico, balanza digital, horno de pos-curado, horno de compactación en caliente, bomba de vacío y sus diversos consumibles.

Servicios

Máquinas y equipos

CantidadEquipo
1Agitador ultrasónico Ultrasonics
1Horno de Pos-curado
1Horno sinterización
1Molino de bolas Tencan
1Impregnadora de fibras DemecTec
1Máquina termoprensado
1Bomba de vacío

Programas asociados

  • Ingeniería Mecánica.
  • Tecnología Mecánica Industrial.

Elementos de seguridad

Los elementos de seguridad necesarios para realizar las prácticas en este laboratorio son:

Caracterización técnica

Ficha técnicaOperación técnicaDescripción operación técnica
  • Agitador ultrasónico Ultrasonics
  • Horno de Pos-curado
  • Horno sinterización
  • Molino de bolas Tencan
  • Impregnadora de fibras DemecTec
  • Máquina termoprensado
  • Bomba de vacío
Realizar la dispersión y homogeneización ultrasónica de refuerzos.Permite dispersar nanopartículas, fibras cortas u otros aditivos dentro de la matriz polimérica, logrando una distribución homogénea y mejorando las propiedades mecánicas, térmicas y químicas del material compuesto.
Ejecutar ciclos de pos-curado térmico controlado.Consiste en aplicar tratamientos térmicos posteriores al moldeo para completar la polimerización de resinas termoestables, garantizando mayor resistencia mecánica, estabilidad dimensional y comportamiento térmico del material.
Llevar a cabo la compactación y sinterización de materiales en caliente.Mediante la aplicación simultánea de presión y temperatura, se consolidan polvos poliméricos, cerámicos o híbridos, obteniendo piezas densas con propiedades funcionales específicas.
Efectuar la molienda fina y el aleado mecánico en molino de bolas.Proceso de reducción de tamaño y mezcla de polvos, que permite obtener partículas más homogéneas, modificar microestructuras y preparar matrices reforzadas con características mejoradas.
Realizar la impregnación controlada de fibras con resina.Operación destinada a recubrir fibras continuas con resinas poliméricas, asegurando una distribución uniforme y reduciendo defectos estructurales en laminados.
Realizar laminados mediante termoprensado.Permite conformar paneles y laminados aplicando presión y temperatura controladas, consolidando capas de fibras y matriz polimérica bajo condiciones reproducibles.
Realizar laminados por laminación manual de compuestos de matriz polimérica.Técnica de manufactura donde se colocan manualmente capas de refuerzo impregnadas con resina, obteniendo laminados con formas simples y medianamente complejas.
Realizar laminados por RTM (Resin Transfer Molding) de compuestos de matriz polimérica.Consiste en inyectar resina líquida en un molde o espacio cerrado que contiene el refuerzo, logrando piezas con alta calidad superficial, repetibilidad y reducción de porosidad.
Elaborar laminados por infusión al vacío de compuestos de matriz polimérica.Utiliza presión diferencial de vacío para impregnar el refuerzo con resina, permitiendo fabricar laminados de gran tamaño con un contenido controlado de fibra y menor desperdicio de material.
Elaborar laminados por bolsa de vacío de compuestos de matriz polimérica.Proceso en el que se colocan las capas de refuerzo impregnadas con resina en un laminado cubierto por una bolsa flexible sellada al vacío, lo que asegura compactación y reducción de vacíos durante el curado.