Laboratorio de Electrónica Básica y Circuitos Digitales

Reseña

El laboratorio de electrónica digital y embebidos nació de la necesidad de contar con un espacio para la enseñanza y aprendizaje práctico de electrónica digital, con énfasis en el manejo y programación de microcontroladores para el desarrollo de prototipos y proyectos de electrónica. En el año 2019, se realizó una reforma y readecuación del espacio, donde se establecieron y definieron los módulos de trabajo para estudiantes, dotados cada uno de ellos con los equipos necesarios para el desarrollo de prácticas.

Misión

Soportar las actividades de docencia, investigación y extensión, que permita la aplicación y desarrollo práctico del diseño, construcción y verificación de circuitos electrónicos basados en electrónica digital, con énfasis en la programación de microcontroladores.

Perspectiva

El laboratorio continuará incrementado su nivel para el mejoramiento continuo de la formación académica de los estudiantes en la temática de electrónica digital, con módulos y métodos didácticos que faciliten y mejoren las actividades de docencia. Así mismo se avanzará en la enseñanza del diseño de electrónica digital simulada por computador.

Descripción general

El Laboratorio de Electrónica Digital y Embebidos está ubicado en el bloque 5, aula 202, cuenta con un área de trabajo 45.66 m² y capacidad para 28 personas.

Servicios

El laboratorio ofrece a sus usuarios los siguientes servicios:

Máquinas y equipos

CantidadEquipoMarcaModeloImagen
14OsciloscopioOwon y Uni-TPDS6062T – UTD2102CEX
14MultímetroUni-TUT58B
14Generador de señalesLeader Uni-TLFG 1310 UTG9005C
14Fuente de alimentaciónUni-T PROTEXUTP3305 PL-3003T
15PortátilesLenovoThinkPad T15p Gen 3

Programas asociados

Los programas académicos sobre los cuales impacta el laboratorio son:

Elementos de seguridad

El elemento de seguridad necesario para la realización de las prácticas en este laboratorio es:

Observaciones

El laboratorio se complementa con los otros dos laboratorios del bloque 2, para toda la enseñanza de las partes que componen la electrónica.

Caracterización técnica

Ficha técnicaOperación técnicaDescripción operación técnica
  • Computadores.
  • Generador de señales.
  • Osciloscopio digital.
  • Fuente de alimentación.
  • Multímetro.
  • Tarjeta Xilinx.
  • Arduinos.
  • Protoboards.
  • Programador universal.
  • Resistencias. Diodos.
  • Bobinas.
Identificar y conocer las señales digitales.Se conocen e identifican las señales digitales y sus aplicaciones.
Procesamiento de señales.Se realiza el procesamiento de señales.
Enseñar programación.Se realiza la enseñanza de los lenguajes de programación utilizados para emitir las órdenes y los pasos en los microcontroladores.
Conocer e identificar microcontroladores.Se reconocen los aparatos microcontroladores y su funcionalidad para procesar las órdenes en la memoria.
Programar y controlar microcontroladores.Se realiza la programación de microcontroladores donde por medio de un ordenador y utilizando el lenguaje de programación, se introducen las órdenes lógicas.
Montar circuitos electrónicos con tarjetas de desarrollo.Se realiza el montaje físico de los circuitos electrónicos, con todos los componentes necesarios y su comunicación con las tarjetas de desarrollo.
Asistencia técnica.El laboratorio brinda asistencia técnica para la elaboración de circuitos electrónicos.