Laboratorio de Microscopia
- |
- Facultades
- |
- Facultad de Ingeniería
- |
- Laboratorios Ingeniería
- |
- Laboratorio de Microscopia
Reseña
El laboratorio nació con el nombre de laboratorio de Materialografía y era un espacio dedicado a la realización de las actividades, docente, investigación y extensión concernientes al estudio y caracterización de materiales. En el año 2014, el antiguo laboratorio de Materialografía es divido en diferentes especialidades, a raíz de esto se originaron nuevos laboratorios, entre ellos el laboratorio de microscopia. Este espacio cuenta con los equipos y máquinas necesarios para el estudio de los materiales desde la microscopia enfocada en metalografía.
Misión
Apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión en temática relacionada al estudio y caracterización de materiales a partir del estudio a nivel microscópico.
Perspectiva
En los próximos años, el laboratorio de microscopia continuará e incrementará creando y desarrollando proyectos de investigación en temáticas relacionadas al estudio, diseño y optimización de materiales soportado desde el análisis microscópico. Adicionalmente, el laboratorio estará abierto y disponible para el desarrollo de proyectos de extensión y oferta de servicios a personal externo que enriquezcan las actividades del laboratorio.
Descripción general
El laboratorio de microscopia está ubicado en el bloque 19, interior 106, cuenta con un área de trabajo 12 m², capacidad para 5 personas y 5 puestos de trabajo.
El laboratorio cuenta con los siguientes elementos:
- Tres estereoscopios Leica utilizados para los procesos de caracterización de materiales y reconocimiento de sus componentes a nivel microscópico.
- Dos microscopios metalográficos los cuales están conectados a un computador, donde es posible visualizar las imágenes obtenidas por medio del microscopio. Con estas imágenes se pueden caracterizar materiales e identificar sus componentes.
Servicios
- Uso de microscopio metalográfico.
- Uso de estereoscopio.
- Análisis de la microestructura de los materiales.
- Identificación y medida de tamaño de grano.
- Micro y marco porosidad.
- Clasificación de arenas.
- Identificación de materiales.
- Análisis de falla.
Máquinas y equipos
| Cantidad | Equipo | Marca | Modelo |
|---|---|---|---|
| 3 | Estereoscopio | Leica | EZ4 |
| 2 | Microscopio metalográfico | Chennai Metco | Metscope |
| 1 | Computador | HP | N/A |
Proyectos de investigación destacados
- Caracterización de Fases Minerales en Sulfuros Polimetálicos Mediante Tratamiento Digital de Imágenes.
- Efecto del dopaje con Ba en las propiedades eléctricas y magnéticas del sistema Sr1-xBaxMnO3, como material promisorio para almacenamiento de energía.
- Estudio experimental de las propiedades estructurales y eléctricas del compuesto (Na,li) NbO3.
Programas asociados
El laboratorio de microscopia impacta directamente sobre los siguientes programas académicos:
Elementos de seguridad
Los elementos de seguridad necesarios para realizar las prácticas en este laboratorio son:
- Bata de laboratorio anti fluidos.
Observaciones
El laboratorio de microscopia está integrado al Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales y a su vez está asociado al resto de laboratorio del centro de investigación, complementándose entre sí para las actividades y prácticas que así lo requieran.
Caracterización técnica
| Ficha técnica | Operación técnica | Descripción operación técnica |
|---|---|---|
| Aprender manejo de estereoscopio. | Se enseña cómo controlar y manejar el estereoscopio según la prueba que se esté realizando. |
| Aprender manejo de microscopio. | Se enseña cómo controlar y manejar el microscopio según la prueba que se esté realizando. | |
| Medición de recubrimiento. | Por medio de las imágenes del microscopio se mide el espesor del recubrimiento del material. | |
| Toma de imágenes. | El microscopio permite tomar imágenes aumentadas del material, para la caracterización e identificación de materiales. | |
| Identificar materiales. | Las imágenes tomadas por el microscopio permiten identificar el material según las características morfológicas encontradas. | |
| Estudiar microestructura. | Las imágenes del microscopio permiten identificar las fases del material, los granos, el tamaño de grano, los límites, las fases y su composición. | |
| Análisis de falla. | Las imágenes del microscopio de un material que falló, permiten identificar el tipo de falla que sufrió el material. | |
| Asistencia técnica. | Se realizan asesorías a estudiantes para sus proyectos y trabajos de investigación. |