Laboratorio de Tratamientos Térmicos
- |
- Facultades
- |
- Facultad de Ingeniería
- |
- Laboratorios Ingeniería
- |
- Laboratorio de Tratamientos Térmicos
Reseña
El laboratorio nace con el nombre de Materialografía, un espacio dedicado a soportar las actividades de docencia, investigación y extensión relacionadas al estudio, caracterización, tratamiento y optimización de materiales, incluyendo la realización de tratamientos térmicos. En el año 2014, este laboratorio es divido en distintas áreas, dando origen a nuevos laboratorios especializados, entre estos el laboratorio de tratamientos térmicos. Este espacio ha sido renovado y equipado con nuevos hornos que permiten realizar todo tipo de tratamiento térmico sobre materiales y modificar sus propiedades mecánicas.
Misión
Perspectiva
Descripción general
El Laboratorio de Tratamientos Térmicos está ubicado en el bloque 19, interior 101, cuenta con un área de trabajo de 23.4 m², capacidad para 10 personas y 5 puestos de trabajo que se describen a continuación.
- Zona de muflas: el laboratorio dispone de tres muflas que son utilizadas para los tratamientos de metales, estos hornos tienen la capacidad de llevar el material hasta la temperatura deseada y mantenerlo en esa condición por el tiempo que se requiera.
- Zona de enfriamiento del material: el laboratorio tiene cuatro tanques de enfriamiento utilizados para contener el medio de enfriamiento y recibir el material calentado en la mufla. El material de enfriamiento cambia dependiendo del material a tratar y el tipo de tratamiento térmico, este puede ser agua, salmuera, cal, aceite; entre otros.
- Zona de ensayo Jominy: el laboratorio cuenta con una máquina de ensayos Jominy fabricada por estudiantes de la Institución, y es utilizado para determinar la dureza del material.
Servicios
- Diseño de procesos de tratamientos térmicos.
- Tratamiento térmico de temple.
- Tratamiento térmico de recocido.
- Tratamiento térmico de normalizado.
- Tratamiento térmico de cementación.
- Tratamiento térmico de revenido.
- Prueba Jominy.
Máquinas y equipos
| Cantidad | Equipo | Marca | Modelo | Datos técnicos |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Mufla con controlador b19 | Nabertherm | N 61/H | Temperatura Máx. 1280 ℃ Potencia Max 2000 W Capacidad 60 litros |
| 2 | Mufla con controlador b150 | Nabertherm | N 61/H | Temperatura Máx. 1280 ℃ Potencia Max 2000 W Capacidad 60 litros |
| 5 | Tanque de enfriamiento | N/A | N/A | Fabricado en AISI 304 Capacidad 50 litros |
| 1 | Prensa hidráulica | Mega | KCK-30 | 30 toneladas |
| 1 | Dispositivo para ensayo Jominy | N/A | N/A | N/A |
Proyectos de investigación destacados
- Efecto del dopaje con Ba en las propiedades eléctricas y magnéticas del sistema Sr1-xBaxMnO3, como material promisorio para almacenamiento de energía.
- Estudio experimental de las propiedades estructurales y eléctricas del compuesto (Na,li) NbO3.
- Fabricación de un dispositivo para ensayos Jominy.
- Fabricación maquina retorta para separación de oro y mercurio.
Programas asociados
Los programas a los que impacta o tiene relación directa con el laboratorio de tratamiento térmicos son:
- Ingeniería Mecánica.
- Tecnología en Mecánica Industrial.
- Tecnología en Mecánica Automotriz.
Elementos de seguridad
Para el uso adecuado de los equipos e instalaciones del laboratorio de tratamientos térmicos se deben utilizar los siguientes elementos de seguridad
- Bata de laboratorio anti fluidos.
- Gafas de seguridad.
- Guantes de altas temperaturas.
- Botas de seguridad.
- Peto fabricado en vaqueta.
Observaciones
Caracterización técnica
| Ficha técnica | Operación técnica | Descripción operación técnica |
|---|---|---|
| Seleccionar y conocer material. | Esta operación consiste en la selección e identificación de las propiedades mecánicas del material a realizar el tratamiento térmico. |
| Diseñar tratamiento térmico. | Se identifica el tipo de tratamiento a realizar según su finalidad, se seleccionan los parámetros de temperatura, tiempo y proceso de enfriamiento. | |
| Calentar el material. | Se introduce el material en la mufla según las condiciones del diseño y se calienta hasta la temperatura seleccionada. | |
| Enfriamiento del material. | La pieza se retira de la mufla y se realiza el proceso de enfriamiento según el seleccionado, para el procedimiento, puede ser en aire, en salmuera, en aceite, entre otros. | |
| Comprobar propiedades mecánicas después del tratamiento. | Una vez se le aplica el tratamiento térmico a la pieza o material, se comprueban los valores de las propiedades mecánicas, con el fin de verificar el cambio de los mismos. | |
| Realización de ensayo Jominy. | Las probetas del material se introducen en la máquina donde se realiza el proceso para obtener la dureza del material. | |
| Sinterizar cerámicos. | Sinterizar es un procedimiento que consiste en compactar y formar la pieza hecha en polvo de cerámico y luego se le realiza un tratamiento térmico en un horno tubular que finalmente le da la dureza suficiente. | |
| Asesoría a estudiantes. | El laboratorio brinda asesorías a estudiantes sobre la utilización de los equipos del laboratorio y el diseño del tipo de tratamiento térmico. |