Jornadas Académicas SIAC: una apuesta de fortaleciendo la educación superior desde los territorios en alianza con el Ministerio de Educación y la I.U. Pascual Bravo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Jornadas Académicas SIAC
  • Las Jornadas Académicas SIAC fueron acogidas por cinco instituciones de prestigio en Colombia: la Universidad Militar Nueva Granada, la I.U. Antonio José Camacho, la Corporación Universitaria Uniremington, la I.U. Bellas Artes y Ciencias de Bolívar y la I.U. Pascual Bravo, que se unieron para ser los anfitriones de estos importantes encuentros académicos.
  • El contenido de las Jornadas fue resultado de un diagnóstico regional que permitió identificar tanto los retos como las buenas prácticas, asegurando soluciones adaptadas a las necesidades de cada territorio.

Cinco ciudades de Colombia fueron escenario de las Jornadas Académicas SIAC, donde más de 500 participantes, entre presenciales y virtuales, trabajaron en fortalecer los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad. Estos encuentros promovieron la reflexión colaborativa y el intercambio de buenas prácticas en educación superior con IES de 25 Ciudades del de 18 departamentos del país.

La Directora del Proyecto SIAC, Jeannette Rocío Gilede González, quien a su vez es la Directora de Planeación y Calidad de la I.U. Pascual Bravo destacó la importancia de esta iniciativa: “Estas jornadas en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín y Cartagena fueron resultado de un diagnóstico que se hizo en cada territorio para conocer los dolores y también buenas practicas. Con esto recordamos la importancia de entender las necesidades de las IES en cada región y construir soluciones a la medida.”

Durante estos encuentros, se abordaron temas fundamentales como las buenas prácticas SIAC, el impacto de la inteligencia artificial en los procesos educativos, el Marco Nacional de Cualificaciones, la autoevaluación y calidad institucional, los convenios docencia-servicio y la gestión de trámites en SACES, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el intercambio de estrategias que impulsan la excelencia educativa en todo el país con personal de diferentes áreas relacionadas con la Calidad en la educación, como directivos, profesionales de aseguramiento de la calidad, asesores, docentes y administrativos.

Para el Ministerio de Educación Nacional, las Jornadas Académicas SIAC representaron un espacio clave para consolidar los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) como una apuesta estratégica para el país. Según Érika Paola Holguín Ontiveros, vocera del Grupo de Calidad y Pertinencia del MEN, quien estuvo presente en Bogotá; “estos espacios ofrecidos por la I.U. Pascual Bravo son fundamentales para que, desde la experiencia y la colaboración con todos los actores y la comunidad académico-administrativa de las IES, podamos ampliar conocimientos, fortalecer la apropiación y aplicar los SIAC en favor del desarrollo institucional”. Este enfoque reafirma la importancia de construir calidad de manera conjunta y sostenible.

Dilio Pillimue, vocero de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, resaltó el impacto positivo de estos espacios en la jornada realizada en Cali: “Hemos venido participando de estos espacios que ha convocado el Ministerio para poder posicionar y visibilizar nuestro trabajo. Tenemos características especiales, pues estamos tejiendo una propuesta de calidad y pertinencia propia en nuestros procesos formativos.”

Estas jornadas se convirtieron en un punto de encuentro para fortalecer la red de actores que trabajan en los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) en la educación superior de Colombia. Yudy Miley Sequeda Quiñonez, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Bucaramanga, resaltó el valor de estas iniciativas: “Hemos aprendido de todos los procesos de las IES bajo sus marcos de gobernanza, gobernabilidad y las acciones necesarias para asegurar la calidad académica”. Este intercambio de experiencias y buenas prácticas refuerza el compromiso conjunto por una educación superior más sólida y pertinente.

Como aliado estratégico del Ministerio de Educación Nacional, la Institución Universitaria Pascual Bravo ha liderado estas jornadas con una visión centrada en la innovación, la inclusión y la calidad. La experiencia y trayectoria en el fortalecimiento de sus propios sistemas internos han servido como modelo para otras instituciones, demostrando que la colaboración y la transferencia de conocimiento son fundamentales para construir una educación superior de excelencia en todo el país.

¡Seguimos trabajando para que Colombia esté a la vanguardia del mundo en educación!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.