EnglishEspañol

Pascual Bravo se le midió al departamento

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Pascual Bravo se le midió al departamento

 

Por: Lina Bernal Giraldo

¿Quién se le mide? es el nombre del concurso a través del cual “Antioquia la más Educada”, busca soluciones creativas e innovadoras a muchos problemas cotidianos de diferentes sectores económicos y productivos de las regiones que integran el departamento; convocatoria a la que nuestra Institución no podía ser ajena y en la que participamos logrando hacer parte del grupo de preseleccionados.

Este concurso, que inició su convocatoria hace tres meses, está diseñado para investigadores de instituciones de media técnica y tecnológica, empresas, estudiantes de grado décimo y once. ¿Quién se le mide? Pretende encontrar soluciones prácticas, sencillas y útiles para garantizar que las mismas sean implementadas en beneficio de la comunidad.

Para hablar del tema Eduardo Duque, Coordinador de la Línea de Energía de la Dirección Operativa de Investigación, nos contó que los semilleros S-Giien y Sauro, desarrollaron un prototipo para la potabilización del agua para comunidades rurales, es un módulo familiar que permite purificar el agua de afluentes y de quebradas cercanas donde la contaminación causada por bacterias no es tan alta, aunque estamos actualizando el prototipo para incluir también el tratamiento microbiológico.

Lo que hicimos fue enviar una documentación especial de los términos claves del prototipo, un video desde la Institución que lo hicimos mostrando el funcionamiento del prototipo y parte de los laboratorios con los que contamos, un estudio de mercado y de costos del prototipo.

En esta convocatoria participamos: los dos Coordinadores de los semilleros que son Andrés Felipe Isaza y Aderson Lujan, un estudiante de Ingeniería Mecánica que apoyó la construcción del prototipo, Sebastián Chica, auxiliar de investigación y yo como Coordinador de la Línea de Energía.

Este concurso lo que busca mostrar es que no se necesita ser un gran investigador para poder proponer soluciones a problemáticas cotidianas, ideas para apoyar económica y tecnológicamente en su implementación. No es simplemente si tenemos la capacidad de investigación, sino una idea que creamos pueda servir de solución a los problemas. Incluso hemos visto que las ideas más básicas son las que nos permiten mantener mejores resultados, a veces creemos que lo simple no tiene tanta importancia y en realidad es lo que más impacto tiene, son las más eficientes a la hora de aplicarlas a la sociedad o al mercado.

Las ideas que podemos desarrollar no son malas ni buenas, son ideas que se pueden ir mejorando, que se tienen que pulir, lo importante es hacer las cosas con amor, trabajar muy dedicados en lo que se está haciendo y tratar de pensar que todo lo que hagamos se debe hacer para el bienestar, para mejorar la calidad de vida de muchas personas que lo necesitan, eso es fundamental a la hora de tener buenas ideas.

Pensando en esto, desde hace varios meses venimos trabajando mucho en el tema del tratamiento del agua y buscando soluciones para comunidades rurales. Hemos trabajado con los calentadores solares buscando también mejorar la calidad de vida de estas personas y hemos encontrado resultados en cuanto a la disponibilidad de agua potable en nuestro departamento y 65% de la población no tiene acceso a agua potable.

Empezamos a probar, buscando una solución, con varios prototipos para el tratamiento de agua y nos pareció muy importante participar en este reto y contribuir un poco a esta problemática.

L.B.: ¿Por qué es importante que nuestra comunidad académica participe en este tipo de eventos?

E.D: Es importante porque tenemos que darle visibilidad a la Institución. En la Institución hacemos cosas súper buenas, muy llamativas, muy innovadoras que tienen mucho impacto en la sociedad pero tenemos un problema y es que a veces no lo mostramos y no conocen lo que hacemos.

En la DOI creemos que es momento de empezar a participar en todos los eventos, es lo que hemos tratado de hacer este último año porque tenemos iniciativas muy buenas y venimos ya participado en muchos concursos de los que salimos ganadores y el nombre de la Institución ha quedado en alto, tanto así que muchas personas no conocían lo que hacíamos y ya se ha empezado a visualizar todo lo que hacemos desde la Institución, desde los programas y desde los estudiantes que tienen ideas bastante innovadoras y de alto impacto para la sociedad.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.