Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería y Producción y Diseño desarrollaron un proyecto denominado Escudería Bravo.
La idea nació a través de los docentes Elkin Mauricio González Montoya y Andrés Felipe Romero Maya, quienes después de participar en varias competencias interuniversitarias de vehículos de tracción humana, decidieron crear un equipo más competitivo y que además pudiera participar en competencias de vehículos de tracción eléctrica. Es así como en el año 2019 participaron en la primera competencia nacional de este tipo con un resultado muy positivo.
El proyecto Escudería Bravo es el primer proyecto interdisciplinario de las dos facultades. A través de la estrategia institucional “Transformando mundos”, y por medio de la docente Catalina Sierra Salazar, se hace todo lo relacionado con la gestión de marca; mientras que el arte de concepto, modelado y simulación 3D, está a cargo de los docentes Jorge Rodríguez Acevedo, Luisa Martínez, la mesa digital y el grupo de investigación ICONO.
El desarrollo y la construcción de vehículos dirigidos a la movilidad sostenible de la Escudería Bravo, se alinean con el programa “Hacia una cultura de campus verde”, aportando la ingeniería con docentes de los grupos de investigación GIAM y GIIEN, con la intervención del semillero SICAP.
La Escudería Bravo busca generar aportes significativos en el desarrollo de vehículos eléctricos, tanto unipersonales de última milla (scooters, bicicletas y patinetas), como vehículos urbanos de más de un pasajero (autos compactos y motocicletas) estableciendo vínculos más estrechos y mejorando las capacidades entre las dos facultades de la Institución, con miras a participar, inicialmente, en la segunda competencia a nivel nacional de vehículos eléctricos que está programada en la ciudad de Bogotá para junio 2022.