La Institución se acoge a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para para evitar la propagación del COVD-19, dentro de las cuales está la de evitar concentraciones masivas, reuniones donde interactúen más de 50 personas en el mismo espacio y las clases presenciales.
Estas recomendaciones fueron socializadas en una sesión en vivo donde el Rector y el Vicerrector de Docencia de la Institución. Además, respondieron algunas inquietudes de los estudiantes.
Conoce las respuestas a las preguntas más frecuentes:
Aún no tenemos claro hasta cuándo podría prolongarse la medida, estamos siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional. Los invitamos a estar muy conectados con los canales de comunicación institucionales para estar al tanto de los acontecimientos.
Estamos buscando las alternativas necesarias para darle continuidad al semestre académico y para que no pierdan el tiempo que llevan hasta ahora.
Los estudiantes inscritos en el PPAP tendrán un acompañamiento de los docentes de apoyo contratados para este programa, a través de herramientas digitales.
La Oficina de Prosperidad Social ha suspendido temporalmente las jornadas de pre registro del programa Jóvenes en Acción.
Para resolver inquietudes sobre este tema, pueden remitirlas al correo electrónico: y.canaveral@pascualbravo.edu.co.
Estos lineamientos los daremos a conocer una vez lleguemos a un acuerdo con las otras entidades que participan del proceso. Una vez tengamos las claridades socializaremos la información en nuestro sitio web www.pascualbravo.edu.co, redes sociales y los correos electrónicos.
En general, todas las dudas serán tramitadas a través del CIS en el conmutador 448 05 20 en las extensiones 1006, 1007, 1008 y 1009, en el correo electrónico cis@pascualbravo.edu.co y en el chat de la página web. También tenemos la línea gratuita nacional 01 8000 10944.
Cuando hablamos de las prácticas empresariales no hay problema, desde la Oficina de Prácticas se comunicarán con los estudiantes telefónicamente y le informarán un correo con el que podrán mantenerse en contacto. En caso de que su empresa cierre, revisaremos nuevas estrategias.
Si usted está en el proceso de trabajo de grado, su asesor lo seguirá acompañando de manera virtual en el proceso.
Si hablamos de asignaturas prácticas, por ahora los docentes van a trabajar toda la parte teórica. Por ejemplo, para las prácticas de Matlab, algunos de los estudiantes lo van a poder descargar en sus computadores y trabajar desde la casa. Hay muchos videos de laboratorios en los que se podrán apoyar.
Para otras materias que son imposibles de trasladar a lo virtual, como laboratorios y talleres, se retomarán una vez regresemos a la presencialidad.
Hemos dado instrucciones a los jefes de departamento y a algunos de los coordinadores de estas estrategias para que analicen cómo estos estudiantes pueden apoyar a la Institución durante esta contingencia.
Hay muchos estudiantes de los últimos semestres, que sin duda podrán brindar apoyo académico a los de primeros semestres.
La Institución partirá del principio de buena fe. La creencia en la educación virtual es que las personas hacen trampa. Quien la hace, se engaña a sí mismo, no a la Institución.
Siempre vamos a hablar de una evaluación formativa y en algunas ocasiones optaremos por evaluaciones sincrónicas.
Creemos en que nuestros estudiantes van a hacer las cosas bien.
Invitamos a los estudiantes a usar los casi 18.000 libros virtuales que tiene la Biblioteca a su disposición. En el caso de los estudiantes que tienen libros físicos prestados, por ahora deben quedarse con los textos y usarlos como material de estudio.
La biblioteca institucional está cerrada, una vez abramos de nuevo podrán devolver los libros. Eviten venir a la Institución, quédense el mayor tiempo posible en sus casas.
Entendiendo que este es un periodo especial, desde el Consejo Académico vamos a establecer procedimientos flexibles.
De acuerdo al reglamento estudiantil vamos hasta la semana 14, si alguien quiere cancelar en la semana 15, lo llevamos al Consejo Académico.
Todo va a ser digital, y los pueden solicitar al correo admisiones@pascualbravo.edu.co. Estamos coordinando con el CIS para que ustedes hagan los pagos, envíen los comprobantes y la Institución les enviará el certificado con firma digital y así evitar que tengan que desplazarse hacia la Institución.
Hay otros actores, terceros, que intervienen en este proceso. Hay que revisar con esos terceros cómo se harán estas horas de labor social, los invitamos a que las consulten con su JAL para saber cuáles son las alternativas que se van a ofrecer y así no pierdan, eventualmente, el auxilio por incumplimiento de este requisito.
Igualmente, cualquier duda o dificultad que tengan con el cumplimiento de estas horas lo pueden consultar en el correo: bienestar@pascualbravo.edu.co
Estamos buscando paralizar lo menos posible la labor misional de la Institución, por eso seguimos adelante con la estrategia de educación virtual para que nos permita continuar adelante, no solo en esta contingencia, sino siempre. Hace mucho tiempo que la Institución viene manejando la educación virtual.
Sin embargo, estamos supeditados a las decisiones del Gobierno Nacional, nos iremos adecuando a los lineamientos que desde allí se dicten.
Vamos a hablar nuevamente con los docentes. Este tipo de reuniones no están permitidas, hay que evitar los encuentros de grupos de personas. Hacemos de nuevo un llamado a la responsabilidad y reiteramos el llamado a hacer uso de las herramientas tecnológicas disponibles, es importante acatar el llamado al aislamiento social y quedarnos en la casa.
Quiénes sientan que no tienen las competencias necesarias para hacer uso de esas herramientas pueden comunicarse con la Unidad de Educación Digital para que los apoyen.
Para los estudiantes que son semilleristas, también se les estará contactando para informarles las actividades que pueden realizar desde la casa.