Semáforos “inteligentes” en el Pascual Bravo, ¡respétalos!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Debido al crecimiento de la población y de la industria automotriz, los accidentes de tránsito son cada vez mayores, causando graves daños a las personas, problemas sociales e invaluables pérdidas económicas, entonces surgió la necesidad de investigar, construir e implementar sistemas para el control de tráfico vehicular y peatonal más eficientes.

Semáforos solares ubicados en el acceso al parqueadero del Bloque 4.

La mayoría de los semáforos instalados se encuentran conectados exclusivamente a la red eléctrica, sin embargo, existe el interés generalizado para aprovechar las energías renovables como suministro de energía, ya sea para complementarlos o para autoabastecerlos.

Actualmente el mundo exige, por la complejidad del tráfico y para brindar una calidad de vida más equitativa a los peatones, que los dispositivos de señalización para vehículos y personas, electrónicos y eléctricos, sean más confiables y seguros, que ofrezcan más posibilidades de accesibilidad para aquel que lo desee, sin importar sus limitaciones físicas.

Investigadores de los semilleros de investigación S-GiiEN y SAURO del Pascual Bravo, diseñaron un semáforo solar que permite la conjugación de la tecnología fotovoltaica, la red eléctrica y la tecnología LED en su categoría de potencia. Posterior al diseño, se construyó el prototipo de semáforo, el cual se ha instalado en el Pascual Bravo en forma de sistema de semaforización vial inteligente para controlar el flujo en la Institución.

El proyecto funciona con un microcontrolador y un sistema de conexión inalámbrica que conecta los dos semáforos del sistema en tiempo real. La innovación adicional que realizaron los investigadores del Pascual Bravo es la implementación de un reloj de arena en el semáforo peatonal.

Invitamos a toda la comunidad pascualina a realizar un buen uso de los semáforos, ya que aparte de ser un prototipo de investigación del Pascual, adicionalmente, es una infraestructura necesaria debido al creciente tránsito en las vías de nuestra Institución. Para que esta iniciativa funcione, debemos empezar a interiorizar la cultura del respeto y consciencia vial tanto en conductores como en peatones.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.