Los lazos colaborativos con el sector empresarial se afianzan gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, que recientemente tuvo como resultado la firma de un convenio entre nuestra Institución y el gigante industrial SIEMENS. La empresa tendrá un espacio en el nuevo edificio Parque Tech, llamado Centro de Investigación en Automatización y Control de Industrias 4.0.
Este centro articulará el desarrollo aplicado de Siemens en conjunto con el sustento académico de la Institución Universitaria Pascual Bravo, para brindar excelencia en el desarrollo de soluciones en que abarcan desde un concepto original hasta la industrialización, trabajando en todo el ciclo de vida de productos, procesos y servicios de automatización y control, abarcando diseño, fabricación y operaciones en servicio.
La articulación entre SIEMENS y la Institución Universitaria Pascual Bravo está diseñada para desafiar la forma en que pensamos en nuestro país, y realizar procesos propios de ingeniería y fabricación en el futuro. Trabajar en colaboración con la industria garantiza que las soluciones que partan desde el Centro sean relevantes y oportunas al brindar un impacto de valor real. Una parte clave de la estrategia radica en la búsqueda de oportunidades, siempre que sea posible, mediante la transferencia de tecnología a las entidades empresariales y demás colaboradores.
Como resultados esperados, se desea contribuir a la transformación digital de nuestro país hacia la adopción de técnicas propias de la Cuarta Revolución industrial, a partir del desarrollo de técnicas avanzadas de modelado, cosimulación, visualización interactiva, ingeniería de sistemas basados en modelos, big data y automatización inteligente para obtener una mejor comprensión del rendimiento, el comportamiento y las propiedades emergentes de los sistemas complejos y la tecnología avanzada asociada.
SIEMENS es un socio estratégico con vínculos extremadamente estrechos con la industria, y se espera ofrecer soluciones a problemas que impulsen el desarrollo tecnológico en Antioquia y en Colombia en una amplia cantidad de sectores, como la industria aeroespacial, automotriz, construcción, defensa, energía, salud, seguridad nacional, resiliencia de infraestructura, fabricación, exploración científica, espacio y transporte.