La producción de 5000 escudos faciales para la protección del personal médico de Medellín y sus alrededores, continúa dando frutos gracias a la alianza entre las juventudes de la ciudad representadas con el Club Juvenil Scire Populi, la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Alcaldía de Medellín a través de su Secretaría de la Juventud.
A la fecha se han entregado 1000 máscaras de bioseguridad a la Red Hospitalaria de Medellín: Hospital General y Metrosalud, y en esta oportunidad 200 máscaras fueron donadas al Chocó gracias al apoyo solidario de la Corporación Antioquia Presente: “Nosotros como Corporación estamos llegando a diferentes lugares de nuestro país con la estrategia denominada Colombia Se Nota y transportamos las máscaras hasta Quibdó, otros hospitales de Acandí y también en la frontera de Vigía del Fuerte donde más las necesitan”, contó Marcela Ochoa, directora de la Corporación Antioquia Presente.
Además de las donaciones que se han logrado hasta el momento, este proyecto ha generado un impacto tecnológico, económico y social con resultados a nivel internacional, al hacerse ganadores de la convocatoria de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) en compañía de otras universidades del país, quienes recibirán 44 mil euros destinados a la adquisición de materia prima, mejoramiento de los diseños y reducción de costos en la producción de los escudos faciales.
“El objetivo es producir 13.600 escudos faciales antifluidos, bajo un proceso de impresión 3D e inyección de plástico, y distribuirlos en las redes hospitalarias públicas en Colombia y Ecuador”, destacó nuestro rector, Juan Pablo Arboleda Gaviria.