Depresión
- |
- Académico
- |
- Bienestar Universitario
- |
- Depresión
¡La depresión NO es un juego!

Mucho se ha dicho acerca de la depresión, a diario escuchamos personas de todo el mundo usar este término indiscriminadamente ante cualquier situación e incluso es tema de burla. Pero, ¿Qué es realmente la depresión y por qué es importante conocer de este tema?
La depresión no es un juego, afecta el estado de ánimo, el pensamiento y las acciones, llevándonos a tener dificultades en nuestras relaciones interpersonales, el trabajo o el estudio. Para que podamos comprender juntos la relevancia de este tema, te contaremos algunos datos poco conocidos acerca de la depresión:
- ¿Sabías que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo?
- ¿Y que según un informe de la Organización Mundial de la Salud el 4,7 % de los colombianos sufren de depresión, esto equivale a casi 2 millones y medio de personas?
- ¿Te imaginabas que en ocasiones la depresión puede llevar al suicidio? De hecho, cada año terminan con su vida cerca de 800.000 personas, siendo la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.
Tranquilo, no queremos asustarte, pero sí queremos generar conciencia al respecto, pues la depresión no es un juego. Por lo tanto, si crees que tu o alguien de tu entorno puede estar padeciéndola, aquí te presentamos algunas señales de alarma que te ayudaran a identificarlo.
Las preguntas que te hacemos a continuación, pueden ser señales de que estás atravesando un posible episodio depresivo, pero ¡Pilas! Para poder confirmar esto, debes acudir a un profesional, pero además, los síntomas deben presentarse durante la mayor parte del tiempo por al menos dos semanas.

- ¿Te sientes triste, aburrido o vacío la mayor parte del tiempo?
- ¿Sientes que te estás ahogando y que no sabes cómo explicarle a los demás lo que te sucede?
- ¿Has dormido más de lo normal o, por el contrario, cada vez es más difícil conciliar el sueño?
- ¿Has perdido la motivación para hacer cosas que antes amabas sin ninguna razón aparente?
- ¿La situación que estas viviendo te impide relacionarte con los demás y desarrollarte como persona en tus estudios, trabajo o incluso a nivel familiar?
- ¿Has intentado de muchas maneras cambiar y sentirte mejor, pero nada funciona?
- ¿Has considerado terminar con tu vida de manera frecuente?
Si respondiste que si a algunas de las anteriores preguntas, te invitamos a que pongas en práctica los siguientes tips:
Tip 1
Puedes hacerlo por medio de Bienestar Universitario, tu EPS o las líneas de atención en salud mental. A continuación, te dejamos los datos para contacto, recuerda una ayudita extra no le hace mal a nadie.
- I.U. Pascual Bravo: pascualizate
@pascualbravo.edu.co
- I.U. Pascual Bravo: psicologia3
@pascualbravo.edu.co
- Línea amiga: (574) 444 44 48
- Línea nacional de salud mental: 018000 113 113
Tip 2
No te culpes, ni te frustres cuando trates de combatir la depresión o los sentimientos de tristeza y no desaparezcan. Todo se irá dando, valora cada paso que das, por pequeño que parezca. Intenta identificar situaciones o personas que predispongan tu malestar, identifica los días o momentos en los que el malestar está ausente y recuerda qué hiciste o pensaste diferente ese día, esto te dará pistas sobre cómo alcanzar la regulación de la tristeza, la sensación de vacío y la ausencia de motivación.