Depresión

¡La depresión NO es un juego!

Mucho se ha dicho acerca de la depresión, a diario escuchamos personas de todo el mundo usar este término indiscriminadamente ante cualquier situación e incluso es tema de burla. Pero, ¿Qué es realmente la depresión y por qué es importante conocer de este tema?

La depresión no es un juego, afecta el estado de ánimo, el pensamiento y las acciones, llevándonos a tener dificultades en nuestras relaciones interpersonales, el trabajo o el estudio. Para que podamos comprender juntos la relevancia de este tema, te contaremos algunos datos poco conocidos acerca de la depresión:

Tranquilo, no queremos asustarte, pero sí queremos generar conciencia al respecto, pues la depresión no es un juego. Por lo tanto, si crees que tu o alguien de tu entorno puede estar padeciéndola, aquí te presentamos algunas señales de alarma que te ayudaran a identificarlo.

Las preguntas que te hacemos a continuación, pueden ser señales de que estás atravesando un posible episodio depresivo, pero ¡Pilas! Para poder confirmar esto, debes acudir a un profesional, pero además, los síntomas deben presentarse durante la mayor parte del tiempo por al menos dos semanas.

Si respondiste que si a algunas de las anteriores preguntas, te invitamos a que pongas en práctica los siguientes tips:

Tip 1

Busca ayuda profesional

Puedes hacerlo por medio de Bienestar Universitario, tu EPS o las líneas de atención en salud mental. A continuación, te dejamos los datos para contacto, recuerda una ayudita extra no le hace mal a nadie.

  1. I.U. Pascual Bravo: pascualizate
    @pascualbravo.edu.co

  2. I.U. Pascual Bravo: psicologia3
    @pascualbravo.edu.co
  3. Línea amiga: (574) 444 44 48
  4. Línea nacional de salud mental: 018000 113 113

Tip 2

Reconoce tu situación

No te culpes, ni te frustres cuando trates de combatir la depresión o los sentimientos de tristeza y no desaparezcan. Todo se irá dando, valora cada paso que das, por pequeño que parezca. Intenta identificar situaciones o personas que predispongan tu malestar, identifica los días o momentos en los que el malestar está ausente y recuerda qué hiciste o pensaste diferente ese día, esto te dará pistas sobre cómo alcanzar la regulación de la tristeza, la sensación de vacío y la ausencia de motivación.

Tip 3

Construye hábitos de vida saludable
Te recomendamos que tengas una rutina de sueño entre 6 a 8 horas diarias, procurando dormirte y levantarte en un mismo horario. Aliméntate de manera balanceada, evitando el consumo excesivo de cafeína y sus derivados, drogas o alcohol, y promoviendo el consumo de verduras, frutas y proteínas. Realiza ejercicio 2 o 3 veces a la semana, con salir a caminar durante 30 minutos o realizar rutinas en tu casa.

Tip 4

Busca nuevas aventuras, pasatiempos o retos
La naturaleza siempre es una aliada cuando nuestra mente está inquieta, observa los paisajes, concéntrate en los detalles, deja que la naturaleza te impresione. Intenta nuevos deportes, empieza una serie, léete un libro, aprende a tocar un instrumento, llena crucigramas, haz rompecabezas, el mundo está lleno de opciones, de seguro alguna podrá llamar tu atención, como diría un sabio refrán colombiano “La peor diligencia es la que no se hace”.

Referencias bibliográficas

Contacto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.