Virtual

Maestría en Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales

Metodología

Virtual

Duración

4 semestres

Hasta 40% de descuento

en la matrícula si eres docente de cátedra y tiempo completo, estudiante, egresado y contratista.
*Aplica condiciones y restricciones.

Tu ruta hacia un liderazgo transformador

Descubre la senda hacia el liderazgo en la Maestría en Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales, diseñada para profesionales que aspiran a profundizar y desarrollar competencias clave en la identificación, preparación, evaluación, financiación y sostenibilidad de proyectos de inversión para entidades públicas. Esta Maestría te brinda las herramientas necesarias para ser un agente de cambio en el desarrollo sostenible de municipios, departamentos y territorios.

Maestría en Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales - Pascual Bravo
Reproducir vídeo

Según un estudio del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los sectores relacionados con el Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales en Colombia creará 50.000 nuevos empleos en los próximos cinco años. Sin embargo, la demanda de estos profesionales está superando la oferta, lo que está creando un déficit de habilidades en la industria.

A continuación, se presentan algunos cargos comunes con su salario promedio en Colombia:

 

Gerente de proyectos

Salario promedio mensual

Gerente de proyectos

Líder de proyectos

Salario promedio mensual

Líder de proyectos

Especialista en gestión de proyectos

Salario promedio mensual

Especialista en gestión de proyectos

Analista de proyectos

Salario promedio mensual

Analista de proyectos

Coordinador de proyectos

Salario promedio mensual

Coordinador de proyectos

El sector del Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales en Colombia está experimentando una bonanza, impulsada por la creciente necesidad de inversión en infraestructura y desarrollo regional. El sector generó $10.000 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 30% con respecto al año anterior. Actualmente está compuesto por más de 1.500 empresas, que emplean a más de 75.000 personas. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio)

Perfil del egresado

Perfil del egresado

El Magíster en Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales contará con las competencias necesarias para gestionar proyectos competitivos que favorezcan su participación efectiva en convocatorias públicas y privadas, destacándose, de manera específica, entre otros, por sus capacidades de:

  • Identificar y priorizar problemas, necesidades y oportunidades de desarrollo de las comunidades y sus organizaciones.
  • Diseñar proyectos que tengan impacto sobre el desarrollo humano sostenible.
  • Evaluar proyectos de desarrollo regional.
  • Establecer e implementar estrategias de investigación mediante la generación de redes y procesos que permiten obtener información de distintos tipos, de forma continua.
  • Utilizar las distintas herramientas estadísticas para determinar e interpretar índices, indicadores o cualquier otro parámetro que permita establecer el estado, comportamiento o tendencia de una variable.
  • Desarrollar nuevas metodologías en el diseño de proyectos y su evaluación.

Perfil del Estudiante

¿Para quiénes va dirigido este programa?

  • Profesionales y líderes de cualquier área del conocimiento, con responsabilidades directivas y/o ejecutivas actuales o futuras, que quieran profundizar sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para contribuir al desarrollo de las comunidades, organizaciones sociales y de la empresa.
  • Personas interesadas en aprender o ampliar sus habilidades gerenciales para gestionar satisfactoriamente el ciclo de vida de los proyectos, desde todas las dimensiones de los mismos.
  • Profesionales cuyo interés sea profundizar y desarrollar competencias en la formulación y evaluación de proyectos.
  • Especialistas en temáticas relacionadas con la gestión pública y la gestión de proyectos, cuyo interés sea indagar nuevas perspectivas, enfoques, técnicas y herramientas para el éxito de la planificación pública y la gestión de proyectos.

¿Qué aprenderás?

Con un enfoque en el desarrollo regional sostenible, la Maestría ofrece asignaturas como, Gestión de la Calidad, Formulación de Proyectos que guía en la creación efectiva y Metodologías Ágiles que aborda enfoques flexibles y adaptativos. Cada asignatura se integra para formar profesionales capaces de impulsar proyectos regionales transformadores.

 

Malla Curricular

El programa está compuesto de 15 asignaturas, para un total de 60 créditos académicos.

Docentes

La Maestría en Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales cuenta con un destacado grupo de docentes que fusiona conocimientos en desarrollo territorial, gestión de proyectos y políticas públicas. Este equipo, compuesto por profesionales con experiencia en áreas como gestión de la calidad, economía regional y planificación estratégica, metodologías ágiles, colabora estrechamente con los estudiantes. Cada docente aporta una perspectiva única, guiando a los participantes hacia la creación de proyectos regionales sostenibles y transformadores.

Patricia Lopera

Institución Universitaria Pascual Bravo

Jose Leandro Pestana Chaverra

Carlos Durango

Laura Jenith Herreño Anaya

John Fredy Bermudez Alvarez

Institución Universitaria Pascual Bravo

Natalia Marulanda Grisales

Santiago Acosta Montoya

Jhobana Herrera Díaz

Marco Tulio Mesa Cardona

Grupos y Semilleros de Investigación

Los grupos de investigación en la Institución son conformados por docentes y administrativos investigadores que trabajan conjuntamente para lograr generación de conocimiento científico y su aplicación para el desarrollo tecnológico, mediante la ejecución de proyectos de investigación. La calidad del conocimiento generado a través de estos proyectos, es avalada en términos generales por pares o comunidad científico-tecnológica, que haya demostrado la relevancia de su actividad en el medio científico.

QUALIPRO

Grupo de Investigación en Calidad y Productividad

Productividad y calidad, gestión de proyectos, Sistema Nacional de Regalías y MGA, desarrollo sostenible y medio ambiente, gestión de la calidad, logística integral emprendimiento empresarial y calidad en la educación.

ACategoría Colciencias

Eventos académicos

Tienes acceso a webinars y eventos académicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Sumérgete en el conocimiento y la innovación que fluyen a través de estas sesiones, donde expertos, académicos y profesionales comparten sus ideas, investigaciones y perspectivas. Descubre la diversidad de temas que abordamos y déjate inspirar por el aprendizaje continuo que impulsa nuestra comunidad universitaria.

Costo del programa

El costo de la matrícula para los programas de Maestrías es de (6) SMMLV por semestre.

Titúlate como Magíster en Diseño y Evaluación de Proyectos Regionales

(6 SMMLV por semestre)
$7.800.000

Hasta 40% de descuento

en la matrícula si eres docente de cátedra y tiempo completo, estudiante, egresado y contratista.
*Aplica condiciones y restricciones.
Financiación

Financiación

ICETEX

La Institución Universitaria Pascual Bravo tiene convenio con el ICETEX (programa ACCES y crédito tradicional) para la financiación del valor de la matrícula a través de crédito educativo, contribuyendo así al acceso con calidad a la educación superior.

Mayores informes Oficina de Bienestar Universitario:

Correo: bienestar@pascualbravo.edu.co

Teléfono: +57 604 448 05 20 Ext. 1099. Bloque 7

Becas y convocatorias

Becas

La Institución Universitaria Pascual Bravo, a través de la plataforma Lazos, pone a su disposición para todos sus integrantes, la información de becas y convocatorias de su interés.

Mayores informes Oficina de Bienestar Universitario:

Correo: bienestar@pascualbravo.edu.co

Teléfono: 604 448 05 20 Ext. 1099. Bloque 7

Acreditados en Alta Calidad

El Ministerio de Educación Nacional le otorgó a la Institución Universitaria Pascual Bravo la Acreditación en Alta Calidad por 6 años. La acreditación fue entregada mediante la Resolución 012512 del 29 de junio de 2022.

Campus verde universitario inteligente

Nuestro campus universitario está compuesto por 26 bloques. Tenemos un total de 52.000 m2 de zonas verdes con 1.092 árboles cuenta con el sello de Ecouniversidad, certificación en bioseguridad, excelente ranking de Green Metric a nivel nacional e internacional y medición de la huella de carbono, además de construcciones con conceptos sostenibles.

Laboratorios

Nuestra Universidad cuenta con laboratorios especializados de ingeniería, producción y diseño:

Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Automotriz, Laboratorio de Dibujo Técnico y Diseño, Procesos Eléctricos, Centro de Investigación y Desarrollo en Procesos de Energía Eléctrica, Taller de Mecánica Automotriz, Laboratorio Textil, Laboratorio de Desarrollo e Investigación en Procesos de Manufactura Avanzada, Imprenta, Laboratorio de Logística Integral y Laboratorio de Química y Física, Centro de Investigación y Desarrollo en Soldadura, Taller de Máquinas y Herramientas Convencionales – Mec, Centro de Investigación y Desarrollo en Materialografía.

Laboratorios de producción y diseño

Parque TECH

Parque Tech es un espacio que estimula y potencia la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, generando un impacto positivo en la ciudad y como aporte a la transformación económica de la región y del país.

El parque cuenta con 3.720 metros cuadrados distribuidos en 5 pisos destinados a laboratorios, aulas de clase, oficinas de transferencia tecnológica, espacios para el emprendimiento y la creatividad, zonas de estudio y oficinas de apoyo y asesoría para la innovación y la investigación.

Reproducir vídeo

Biblioteca

La Biblioteca en Ciencia y Tecnología, es una unidad de información que trabaja de manera permanente para satisfacer las necesidades de información de estudiantes, docentes, investigadores y demás usuarios reales y potenciales, en cualquier formato en que se encuentren los documentos y/o la información.

Deporte y recreación

Nuestra Universidad cuenta con escenarios deportivos de actividad física para el aprovechamiento del tiempo libre y como parte de tu formación integral, entre los que se encuentran cancha de fútbol, fútbol Sala, Voleibol, Baloncesto, Gimnasio, Piscina, entre otros.

Auditorios

La Institución dispone de un teatro y un auditorio para promover eventos académicos y culturales. Uno de ellos es el Teatro La Convención, un espacio con una capacidad de 560 espectadores.

Más Beneficios

La Institución Universitaria Pascual Bravo a través de Bienestar Universitario tiene como misión el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad institucional, por eso pone a su disposición actividades y espacios como: clases de baile, jornadas de promoción y prevención, entrenamiento funcional, Escuela de Fútbol y Natación, Música, Robótica para niños y jóvenes, Jornadas de Inducción, Jornadas Pascualinas, sábados en Familia, entre otras.

Reproducir vídeo

¡Comienza ahora!

Obtén tu título de posgrado en una Universidad prestigiosa, reconocida y acreditada en alta calidad

Preguntas frecuentes sobre posgrados

Todos los Estudiantes
  • El precio para los programas de Especialización es el equivalente en pesos colombianos a 5.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, este precio se actualiza a partir de enero 1 de cada vigencia.
  • El precio para los programas de maestría es el equivalente en pesos colombianos a 6.0 Salarios mínimos legales mensuales vigentes, este precio se actualiza a partir de enero 1 de cada vigencia.

El inicio de las clases se determina por el calendario académico de cada semestre. Usualmente para el primer semestre del año se inician clases la primera semana del mes de febrero, para el segundo semestre del año se inician clases la primera semana del mes de agosto.

Puede cancelar asignaturas antes de que supere el avance en el 50% del programa respectivo.

Sí, el aspirante debe realizar el proceso de inscripción y, una vez sea admitido al programa, se procede con la solicitud de homologación. Con base en elementos como las competencias, contenidos, créditos y duración de la asignatura se evalúa la solicitud. La asignatura a homologar debió ser aprobada con una nota mínima de cuatro punto cero (4.0).

Solo los programas de maestría requieren acreditar la suficiencia de nivel B1 en competencia de lectura del idioma inglés para optar a la titulación. Si el aspirante cuenta con una certificación que cumpla los requisitos según el Marco Comun Europeo lo puede presentar en el proceso de admisión o en el transcurso del semestre académico. Quienes no puedan certificar este nivel B1 deberán presentar un examen de suficiencia, será el estudiante quien se comprometa por sus propios medios a cumplir con esta certificación, de lo contrario no es posible obtener su respectivo título de maestría.

La institución no oferta becas, pero acorde con el acuerdo 007 de abril 27 de 2023, si concede descuentos que están sujetos al cumplimiento de requisitos  aplican condiciones y restricciones. Los descuentos vigentes son:

  • 20% para docentes de cátedra y ocasionales.
  • 10% para egresados de la institución.
  • 10% por presentar certificado de votación correspondiente a las elecciones de octubre 29 de 2023.
  • 15% para contratistas de prestación de servicios de apoyo a la gestión institucional y contratistas que apoyen un convenio interadministrativo entre entidades públicas o privadas.

Hasta un 80% para empleados de carrera administrativa y en provisionalidad.

Sí, un estudiante puede solicitar la presentación de un examen de suficiencia si considera que tiene las competencias previas a ser desarrolladas en una asignatura particular. Debe acreditar una nota mínima de tres puntos cinco (3.5) en dicha evaluación.

Para Empleados y contratistas de prestación de servicios en la IUPB, el valor de la matrícula semestral se puede deducir por nómina, previa verificación de su capacidad de endeudamiento.

Sólo si cancela el semestre en la segunda semana de haber iniciado el semestre y la devolución corresponde únicamente al 80% del valor de matrícula cancelada.

Cada estudiante ingresa al SICAU, en el campo ESTUDIANTES buscar: mis procesos/certificados/cancelar el valor del certificado/ puede descargarlo del SICAU, teniendo en cuenta el plazo de entrega por parte de Admisiones, registro y control académico.

Cargando más...

Los requisitos varían según el programa, pero generalmente incluyen título universitario, resultados de exámenes estandarizados, cartas de recomendación y ensayos personales. Consulta la página del programa específico para obtener detalles precisos.

La duración y la estructura del plan de estudios dependen del programa. Algunos posgrados son de tiempo completo y pueden completarse en un año, mientras que otros son a tiempo parcial y se extienden por varios años. La información detallada se encuentra en la descripción de cada programa.

Muchos de nuestros programas de posgrado ofrecen oportunidades de investigación, proyectos colaborativos y pasantías profesionales. La universidad está comprometida a proporcionar experiencias prácticas que complementen la formación académica. Consulta la descripción del programa para obtener detalles específicos.

 La universidad organiza sesiones de orientación detalladas para ayudar a los nuevos estudiantes de posgrado a familiarizarse con el campus, los recursos académicos y otros aspectos importantes. La información específica sobre la orientación se proporciona antes del inicio del semestre y está diseñada para facilitar una transición suave a la vida académica en la institución.

Nuestra universidad se enorgullece de ofrecer instalaciones de vanguardia y recursos dedicados a los estudiantes de posgrado. Esto incluye laboratorios especializados, bibliotecas, centros de investigación y otras instalaciones relevantes para cada programa. Puedes explorar más sobre estas instalaciones en pestaña de "Conoce la Universidad".

Escríbenos

Si necesitas información adicional sobre un programa de posgrado, también puedes escríbenos a través del siguiente formulario:

También te pueden interesar

Presencial
Presencial
Virtual
Presencial
4 semestres
Presencial
4 Semestres
Investigación- Profundización
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
👋 Hola. 🗣️ Estamos aquí para ayudarte.